Modelo de fomento para que las mipymes de Bogotá aprovechen las capacidades del ecosistema de ciencia tecnología e innovación de la ciudad

Este documento es el resultado del desarrollo del taller de grado de la Maestría de Estrategia, Innovación y Competitividad en la línea de profundización. Aborda el fenómeno de la subutilización del ecosistema de CTeI por parte de las mipymes en Bogotá, con el propósito de proponer a la Secretaría D...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59762
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59762
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59762
Palabra clave:
Innovación abierta en mipymes
Actores de interfaz
Agremiaciones
Bogotá
Open innovation in MSMEs
Interface actors
Associations
Bogotá
Maestría en estrategia, innovación y competitividad - Tesis y disertaciones académicas
Pequeña y mediana empresa - Colombia
Ciencia y tecnología - Colombia
Innovaciones - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_a2e3c4b9660377805442b3e5ceaefbfe
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59762
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de fomento para que las mipymes de Bogotá aprovechen las capacidades del ecosistema de ciencia tecnología e innovación de la ciudad
Promotion model for MSMEs in Bogotá to take advantage of the capabilities of the city's science technology and innovation ecosystem
title Modelo de fomento para que las mipymes de Bogotá aprovechen las capacidades del ecosistema de ciencia tecnología e innovación de la ciudad
spellingShingle Modelo de fomento para que las mipymes de Bogotá aprovechen las capacidades del ecosistema de ciencia tecnología e innovación de la ciudad
Martinez Sandoval, Richard Ferney
Innovación abierta en mipymes
Actores de interfaz
Agremiaciones
Bogotá
Open innovation in MSMEs
Interface actors
Associations
Bogotá
Maestría en estrategia, innovación y competitividad - Tesis y disertaciones académicas
Pequeña y mediana empresa - Colombia
Ciencia y tecnología - Colombia
Innovaciones - Colombia
title_short Modelo de fomento para que las mipymes de Bogotá aprovechen las capacidades del ecosistema de ciencia tecnología e innovación de la ciudad
title_full Modelo de fomento para que las mipymes de Bogotá aprovechen las capacidades del ecosistema de ciencia tecnología e innovación de la ciudad
title_fullStr Modelo de fomento para que las mipymes de Bogotá aprovechen las capacidades del ecosistema de ciencia tecnología e innovación de la ciudad
title_full_unstemmed Modelo de fomento para que las mipymes de Bogotá aprovechen las capacidades del ecosistema de ciencia tecnología e innovación de la ciudad
title_sort Modelo de fomento para que las mipymes de Bogotá aprovechen las capacidades del ecosistema de ciencia tecnología e innovación de la ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Sandoval, Richard Ferney
Jimenez Hernandez, Claudia Marina
author Martinez Sandoval, Richard Ferney
author_facet Martinez Sandoval, Richard Ferney
Jimenez Hernandez, Claudia Marina
author_role author
author2 Jimenez Hernandez, Claudia Marina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres Valdivieso, Sergio
Castellanos Mendez, Juan Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación abierta en mipymes
Actores de interfaz
Agremiaciones
Bogotá
Open innovation in MSMEs
Interface actors
Associations
Bogotá
Maestría en estrategia, innovación y competitividad - Tesis y disertaciones académicas
Pequeña y mediana empresa - Colombia
Ciencia y tecnología - Colombia
Innovaciones - Colombia
topic Innovación abierta en mipymes
Actores de interfaz
Agremiaciones
Bogotá
Open innovation in MSMEs
Interface actors
Associations
Bogotá
Maestría en estrategia, innovación y competitividad - Tesis y disertaciones académicas
Pequeña y mediana empresa - Colombia
Ciencia y tecnología - Colombia
Innovaciones - Colombia
description Este documento es el resultado del desarrollo del taller de grado de la Maestría de Estrategia, Innovación y Competitividad en la línea de profundización. Aborda el fenómeno de la subutilización del ecosistema de CTeI por parte de las mipymes en Bogotá, con el propósito de proponer a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico SDDE un modelo que aborde las razones de esta situación de manera que sea factible fomentar en las mipymes de la ciudad que tienen una amplia participación en su tejido empresarial, la transición hacia su competitividad desde la sofisticación, diversificación e innovación. El proceso de consultoría académica incluyó la revisión de literatura académica disponible sobre la implementación del modelo de innovación abierta en las mipymes, la caracterización de programas de la SDDE enfocados en la innovación de estas empresas, la identificación de actores del territorio con experiencia en el acompañamiento a iniciativas de innovación abierta, quienes facilitaron la identificación y caracterización de iniciativas de innovación abierta en el que han participado mipymes y a partir del análisis de estas se plantea un modelo basado gestionar los factores externos para el éxito de las iniciativas de innovación abierta. (González & García, 2010) Palabras Clave (tesauros): Innovación abierta en mipymes, actores de interfaz, agremiaciones, Bogotá
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-12T12:07:58Z
2022-05-12T12:07:58Z
2022-04
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/59762
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59762
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/59762
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59762
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estrategia, Innovación y Competitividad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estrategia, Innovación y Competitividad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712894862360576
spelling Modelo de fomento para que las mipymes de Bogotá aprovechen las capacidades del ecosistema de ciencia tecnología e innovación de la ciudadPromotion model for MSMEs in Bogotá to take advantage of the capabilities of the city's science technology and innovation ecosystemMartinez Sandoval, Richard FerneyJimenez Hernandez, Claudia MarinaInnovación abierta en mipymesActores de interfazAgremiacionesBogotáOpen innovation in MSMEsInterface actorsAssociationsBogotáMaestría en estrategia, innovación y competitividad - Tesis y disertaciones académicasPequeña y mediana empresa - ColombiaCiencia y tecnología - ColombiaInnovaciones - ColombiaEste documento es el resultado del desarrollo del taller de grado de la Maestría de Estrategia, Innovación y Competitividad en la línea de profundización. Aborda el fenómeno de la subutilización del ecosistema de CTeI por parte de las mipymes en Bogotá, con el propósito de proponer a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico SDDE un modelo que aborde las razones de esta situación de manera que sea factible fomentar en las mipymes de la ciudad que tienen una amplia participación en su tejido empresarial, la transición hacia su competitividad desde la sofisticación, diversificación e innovación. El proceso de consultoría académica incluyó la revisión de literatura académica disponible sobre la implementación del modelo de innovación abierta en las mipymes, la caracterización de programas de la SDDE enfocados en la innovación de estas empresas, la identificación de actores del territorio con experiencia en el acompañamiento a iniciativas de innovación abierta, quienes facilitaron la identificación y caracterización de iniciativas de innovación abierta en el que han participado mipymes y a partir del análisis de estas se plantea un modelo basado gestionar los factores externos para el éxito de las iniciativas de innovación abierta. (González & García, 2010) Palabras Clave (tesauros): Innovación abierta en mipymes, actores de interfaz, agremiaciones, BogotáThis document is the result of the development of the Master's degree workshop in Strategy, Innovation and Competitiveness in the deepening line. It addresses the phenomenon of the underuse of the CTeI ecosystem by MSMEs in Bogotá, with the purpose of proposing to the District Secretary of Economic Development SDDE a model that addresses the reasons for this situation so that it is feasible to promote MSMEs of the city that has a broad participation in its business fabric, the transition towards its competitiveness from sophistication, diversification and innovation. The academic consulting process included the review of available academic literature on the implementation of the open innovation model in MSMEs, the characterization of SDDE programs focused on the innovation of these companies, the identification of actors in the territory with experience in accompanying to open innovation initiatives, who facilitated the identification and characterization of open innovation initiatives in which MSMEs have participated and based on the analysis of these, a model based on managing external factors for the success of open innovation initiatives is proposed. (Gonzalez & Garcia, 2010) Keywords (thesauri): Open innovation in MSMEs, interface actors, associations, BogotáMagíster en Estrategia, Innovación y CompetitividadMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estrategia, Innovación y CompetitividadFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTorres Valdivieso, SergioCastellanos Mendez, Juan Gonzalo2022-05-12T12:07:58Z2022-05-12T12:07:58Z2022-04http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/59762https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59762instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-05-13T08:04:47Z