Alternativas contra la globalización: otro mundo es imprescindible
Aquí se reflexiona en torno de las tres alternativas que se ofrecen a una situación mundial insostenible ecológica y moralmente. El objetivo es mostrar dichas alternativas posibles, que pueden ser denominadas como continuista, reformista y rupturista. Para ello se utiliza la metodología de las cienc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27742
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9416
http://hdl.handle.net/10554/27742
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 Bernardo Perez A
Summary: | Aquí se reflexiona en torno de las tres alternativas que se ofrecen a una situación mundial insostenible ecológica y moralmente. El objetivo es mostrar dichas alternativas posibles, que pueden ser denominadas como continuista, reformista y rupturista. Para ello se utiliza la metodología de las cienciassociales, con atención a los elementos económicos, sociológicos e ideológicos que conforman el mundo posmoderno globalizado. El alcance de la actual investigación no sobrepasa sus límites epistemológicos: es una puesta en claro del mundo en que vivimos como prefacio a una reflexión teológica futura. El autor entiende que la vía rupturista permite una organización del mundo más acorde con los presupuestos del Evangelio, porque cree que otro mundo es imprescindible. |
---|