Evaluación y comparación de la capacidad floculante de taninos modificados (quebracho, acacia, castaño) y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales

Los bio-floculantes empleados en esta investigación fueron diseñados por medio de la reacción de Mannich, la cual contempla tres principales reactivos; un substrato que contiene un hidrógeno activo (extractos tánicos de acacia, quebracho y castaño), formaldehído y derivados de amina (etanolamina, di...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34503
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/34503
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34503
Palabra clave:
Agua residual
Bio-floculantes
Coagulación/Floculación
Reacción de Mannich
Taninos
Wastewater
Bioflocculants
Coagulation/Flocculation
Mannich Reaction
Tannins
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Aguas residuales
Floculantes
Coagulación
Floculación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_a25e7cebf18d8b6b8b9fd4b92acd3b6f
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34503
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y comparación de la capacidad floculante de taninos modificados (quebracho, acacia, castaño) y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales
title Evaluación y comparación de la capacidad floculante de taninos modificados (quebracho, acacia, castaño) y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales
spellingShingle Evaluación y comparación de la capacidad floculante de taninos modificados (quebracho, acacia, castaño) y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales
Arismendi Espinosa, William Andrés
Agua residual
Bio-floculantes
Coagulación/Floculación
Reacción de Mannich
Taninos
Wastewater
Bioflocculants
Coagulation/Flocculation
Mannich Reaction
Tannins
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Aguas residuales
Floculantes
Coagulación
Floculación
title_short Evaluación y comparación de la capacidad floculante de taninos modificados (quebracho, acacia, castaño) y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales
title_full Evaluación y comparación de la capacidad floculante de taninos modificados (quebracho, acacia, castaño) y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales
title_fullStr Evaluación y comparación de la capacidad floculante de taninos modificados (quebracho, acacia, castaño) y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales
title_full_unstemmed Evaluación y comparación de la capacidad floculante de taninos modificados (quebracho, acacia, castaño) y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales
title_sort Evaluación y comparación de la capacidad floculante de taninos modificados (quebracho, acacia, castaño) y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales
dc.creator.none.fl_str_mv Arismendi Espinosa, William Andrés
author Arismendi Espinosa, William Andrés
author_facet Arismendi Espinosa, William Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Celis Zambrano, Crispin Astolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Agua residual
Bio-floculantes
Coagulación/Floculación
Reacción de Mannich
Taninos
Wastewater
Bioflocculants
Coagulation/Flocculation
Mannich Reaction
Tannins
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Aguas residuales
Floculantes
Coagulación
Floculación
topic Agua residual
Bio-floculantes
Coagulación/Floculación
Reacción de Mannich
Taninos
Wastewater
Bioflocculants
Coagulation/Flocculation
Mannich Reaction
Tannins
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Aguas residuales
Floculantes
Coagulación
Floculación
description Los bio-floculantes empleados en esta investigación fueron diseñados por medio de la reacción de Mannich, la cual contempla tres principales reactivos; un substrato que contiene un hidrógeno activo (extractos tánicos de acacia, quebracho y castaño), formaldehído y derivados de amina (etanolamina, dietanolamina y cloruro de amonio). A partir de las combinaciones entre extractos y aminas se generaron 9 bases de Mannich o floculantes naturales, los cuales se evaluaron en tres muestras de aguas residuales de distintas fuentes en dos fases experimentales. En la fase I se analizaron variables fisicoquímicas tales como pH, potencial de óxido-reducción (ORP), turbidez, color, sólidos totales; de los datos obtenidos se generó un diseño completamente al azar multivariado (DCA-Manava) con arreglo factorial y gráficas de medias (SPSS-Statistics), posteriormente los 3 bio-floculantes con respuestas estadísticamente significantes fueron examinados en una fase II en donde se evaluaron nitratos, nitritos, demanda química de oxígeno (DQO), fósforo total, conductividad, condiciones microbiológicas y los cinco parámetros analizados en la primera fase. Para esta segunda etapa, el análisis estadístico se orientó con DCA con bloques. Como resultado se evidenció una reducción significativa (p=0,0000; α=0,01) de los parámetros fisicoquímicos analizados en los diferentes tipos de aguas residuales obteniendo porcentajes de remoción entre 50 y 90% según el parámetro. Se determinó que los floculantes con mayor eficiencia son aquellos modificados con cloruro de amonio y a su vez se ratificó que el uso de Sulfato de aluminio como coagulante genera descensos significativos en el pH.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2018-05-18T13:44:24Z
2018-05-18T13:44:24Z
2020-04-16T19:42:10Z
2020-04-16T19:42:10Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/34503
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34503
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/34503
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34503
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Ciencias Biológicas
Facultad de Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Ciencias Biológicas
Facultad de Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712892220997632
spelling Evaluación y comparación de la capacidad floculante de taninos modificados (quebracho, acacia, castaño) y su aplicación en el tratamiento de aguas residualesArismendi Espinosa, William AndrésAgua residualBio-floculantesCoagulación/FloculaciónReacción de MannichTaninosWastewaterBioflocculantsCoagulation/FlocculationMannich ReactionTanninsMaestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicasAguas residualesFloculantesCoagulaciónFloculaciónLos bio-floculantes empleados en esta investigación fueron diseñados por medio de la reacción de Mannich, la cual contempla tres principales reactivos; un substrato que contiene un hidrógeno activo (extractos tánicos de acacia, quebracho y castaño), formaldehído y derivados de amina (etanolamina, dietanolamina y cloruro de amonio). A partir de las combinaciones entre extractos y aminas se generaron 9 bases de Mannich o floculantes naturales, los cuales se evaluaron en tres muestras de aguas residuales de distintas fuentes en dos fases experimentales. En la fase I se analizaron variables fisicoquímicas tales como pH, potencial de óxido-reducción (ORP), turbidez, color, sólidos totales; de los datos obtenidos se generó un diseño completamente al azar multivariado (DCA-Manava) con arreglo factorial y gráficas de medias (SPSS-Statistics), posteriormente los 3 bio-floculantes con respuestas estadísticamente significantes fueron examinados en una fase II en donde se evaluaron nitratos, nitritos, demanda química de oxígeno (DQO), fósforo total, conductividad, condiciones microbiológicas y los cinco parámetros analizados en la primera fase. Para esta segunda etapa, el análisis estadístico se orientó con DCA con bloques. Como resultado se evidenció una reducción significativa (p=0,0000; α=0,01) de los parámetros fisicoquímicos analizados en los diferentes tipos de aguas residuales obteniendo porcentajes de remoción entre 50 y 90% según el parámetro. Se determinó que los floculantes con mayor eficiencia son aquellos modificados con cloruro de amonio y a su vez se ratificó que el uso de Sulfato de aluminio como coagulante genera descensos significativos en el pH.The bioflocculants used in this study were designed using the Mannich reaction which includes three main reagents; a substrate containing an active hydrogen (tannins extracts of acacia, quebracho and Chestnut), formaldehyde and amine derivatives (ethanolamine, diethanolamine, ammonium chloride). From combinations of extracts and amines 9 bases Mannich or natural flocculants were generated, these products were evaluated in three wastewater samples from different sources in two experimental phases. In phase I physicochemical variables such as pH, redox potential (ORP), turbidity, color, total solids were analyzed; of the data obtained was generated a completely randomized design multivariate (CRD-Manava) with factorial arrangement and means plots (SPSS-Statistics), later the 3 bioflocculants with statistically significant responses were examined in a phase II where were evaluated nitrates, nitrites, Chemical oxygen demand (COD), total phosphorus, conductivity, microbiological conditions and the five parameters previously analyzed. For this second phase, the statistical analysis was oriented with a CRD-blocks. A significant reduction (p = 0.0000; α = 0.01) was demonstrated physicochemical parameters analyzed in the different types of wastewater, obtaining removal percentages between 50 and 90% depending on the parameter. It was determined that the flocculants more efficient they are those containing Acacia and were modified with ammonium chloride and in turn demonstrated that the use of aluminum sulfate as a coagulant generates significant decreases in pH.Magíster en Ciencias BiológicasMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Ciencias BiológicasFacultad de CienciasCelis Zambrano, Crispin Astolfo2018-05-18T13:44:24Z2020-04-16T19:42:10Z2018-05-18T13:44:24Z2020-04-16T19:42:10Z2016http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34503https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34503instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:38:49Z