Descripción de los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, a partir de la implementación de una propuesta didáctica

El presente documento surge como producto de investigación que, motivada por las preocupaciones propias de ejercicio docente de las autoras, se enmarca también en los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Ofelia Uribe de Acosta (en adelante I.E.D. Ofelia Urib...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34894
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/34894
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34894
Palabra clave:
Problema aditivo compuesto
Proceso de resolución de problemas
Situación didáctica y contexto
Compound additive problem
Problem solving process
Didactic situation and context
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Resolución de problemas - Investigaciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_a25b997ee643c5a0cc763ed22066ac0b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34894
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, a partir de la implementación de una propuesta didáctica
title Descripción de los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, a partir de la implementación de una propuesta didáctica
spellingShingle Descripción de los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, a partir de la implementación de una propuesta didáctica
Acosta Sabogal, Doris Yolima
Problema aditivo compuesto
Proceso de resolución de problemas
Situación didáctica y contexto
Compound additive problem
Problem solving process
Didactic situation and context
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Resolución de problemas - Investigaciones
title_short Descripción de los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, a partir de la implementación de una propuesta didáctica
title_full Descripción de los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, a partir de la implementación de una propuesta didáctica
title_fullStr Descripción de los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, a partir de la implementación de una propuesta didáctica
title_full_unstemmed Descripción de los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, a partir de la implementación de una propuesta didáctica
title_sort Descripción de los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, a partir de la implementación de una propuesta didáctica
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta Sabogal, Doris Yolima
Bernal Podeda, María Soraya
Chaves Rodríguez, Gloria Yolima
author Acosta Sabogal, Doris Yolima
author_facet Acosta Sabogal, Doris Yolima
Bernal Podeda, María Soraya
Chaves Rodríguez, Gloria Yolima
author_role author
author2 Bernal Podeda, María Soraya
Chaves Rodríguez, Gloria Yolima
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Forero Saez, María Amparo
Sanabria Mejía, Yadaria
dc.subject.none.fl_str_mv Problema aditivo compuesto
Proceso de resolución de problemas
Situación didáctica y contexto
Compound additive problem
Problem solving process
Didactic situation and context
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Resolución de problemas - Investigaciones
topic Problema aditivo compuesto
Proceso de resolución de problemas
Situación didáctica y contexto
Compound additive problem
Problem solving process
Didactic situation and context
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Resolución de problemas - Investigaciones
description El presente documento surge como producto de investigación que, motivada por las preocupaciones propias de ejercicio docente de las autoras, se enmarca también en los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Ofelia Uribe de Acosta (en adelante I.E.D. Ofelia Uribe de Acosta), en la Prueba Saber 2016, en particular al componente resolución de problemas; y que suscitaron cuestionamientos sobre la forma en que se desarrollan los procesos de enseñanza, y por lo tanto de aprendizaje, al interior de las aulas, y sobre la importancia que tiene este componente, la cual se ha da involucrando situaciones significativas de forma tal que le permitan al estudiante un mejor acercamiento a su contexto. Hoy, el proceso de resolución de problemas se centra en métodos algorítmicos, carentes de significado, y que, posteriormente se olvidan, obstaculizando la transferencia continua de saberes a las diferentes situaciones que enfrenta el estudiante en su cotidianidad. Es por ello que se hace necesario, observar, analizar y comprender las formas en las que los docentes enseñan y los estudiantes aprenden sobre la resolución de problemas, en el campo de las matemáticas, se constituye en la ruta por la cual se podrán establecer determinadas estrategias didácticas que fortalezcan este proceso. Por tal motivo este estudio, se concentra en observar los procesos utilizados por los estudiantes para la resolución utilizados por los estudiantes en cuanto a los problemas aditivos, específicamente los correspondientes a los de tipo compuesto para lo cual se selecciona una muestra clasificada según su nivel de desempeño (bajo, medio, alto), a la cual se le aplica una prueba inicial o diagnostica y una final o de salida. además, se realizan entrevistas semiestructuradas, cada una posterior a las anteriores pruebas; de manera tal que permitan interpretar y comprender sobre cómo asumen y resuelven los problemas aditivos 13 de tipo compuesto; esto con el fin de generar un cambio en la secuencia didáctica, la cual, con variados contextos que involucran situaciones semiestructuradas y estructuradas, permitiendo un trabajo cooperativo y colaborativo. Así, posteriormente, establecer un análisis intra sujeto e inter sujeto y desde allí establecer regularidades y particularidades, trabajo con el cual al final se propende por un mejoramiento de los desempeños de los estudiantes en este aspecto Para ello se retoman investigaciones internacionales, nacionales y experimentales en este campo, con el fin de sustentar la importancia que tienen los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, utilizados por los estudiantes y desde allí considerar las categorías de análisis del presente trabajo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-21T19:30:35Z
2018-06-21T19:30:35Z
2018-06-01
2020-04-16T19:04:48Z
2020-04-16T19:04:48Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/34894
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34894
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/34894
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34894
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712821713698816
spelling Descripción de los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, a partir de la implementación de una propuesta didácticaAcosta Sabogal, Doris YolimaBernal Podeda, María SorayaChaves Rodríguez, Gloria YolimaProblema aditivo compuestoProceso de resolución de problemasSituación didáctica y contextoCompound additive problemProblem solving processDidactic situation and contextMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasResolución de problemas - InvestigacionesEl presente documento surge como producto de investigación que, motivada por las preocupaciones propias de ejercicio docente de las autoras, se enmarca también en los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Ofelia Uribe de Acosta (en adelante I.E.D. Ofelia Uribe de Acosta), en la Prueba Saber 2016, en particular al componente resolución de problemas; y que suscitaron cuestionamientos sobre la forma en que se desarrollan los procesos de enseñanza, y por lo tanto de aprendizaje, al interior de las aulas, y sobre la importancia que tiene este componente, la cual se ha da involucrando situaciones significativas de forma tal que le permitan al estudiante un mejor acercamiento a su contexto. Hoy, el proceso de resolución de problemas se centra en métodos algorítmicos, carentes de significado, y que, posteriormente se olvidan, obstaculizando la transferencia continua de saberes a las diferentes situaciones que enfrenta el estudiante en su cotidianidad. Es por ello que se hace necesario, observar, analizar y comprender las formas en las que los docentes enseñan y los estudiantes aprenden sobre la resolución de problemas, en el campo de las matemáticas, se constituye en la ruta por la cual se podrán establecer determinadas estrategias didácticas que fortalezcan este proceso. Por tal motivo este estudio, se concentra en observar los procesos utilizados por los estudiantes para la resolución utilizados por los estudiantes en cuanto a los problemas aditivos, específicamente los correspondientes a los de tipo compuesto para lo cual se selecciona una muestra clasificada según su nivel de desempeño (bajo, medio, alto), a la cual se le aplica una prueba inicial o diagnostica y una final o de salida. además, se realizan entrevistas semiestructuradas, cada una posterior a las anteriores pruebas; de manera tal que permitan interpretar y comprender sobre cómo asumen y resuelven los problemas aditivos 13 de tipo compuesto; esto con el fin de generar un cambio en la secuencia didáctica, la cual, con variados contextos que involucran situaciones semiestructuradas y estructuradas, permitiendo un trabajo cooperativo y colaborativo. Así, posteriormente, establecer un análisis intra sujeto e inter sujeto y desde allí establecer regularidades y particularidades, trabajo con el cual al final se propende por un mejoramiento de los desempeños de los estudiantes en este aspecto Para ello se retoman investigaciones internacionales, nacionales y experimentales en este campo, con el fin de sustentar la importancia que tienen los procesos de resolución de problemas aditivos de tipo compuesto, utilizados por los estudiantes y desde allí considerar las categorías de análisis del presente trabajo.This document arises as a research product that, motivated by the concerns of the authors' teaching practice, is also framed in the results obtained by the students of the District Educational Institution Ofelia Uribe de Acosta (hereinafter IED Ofelia Uribe de Acosta) , in the Saber 2016 Test, in particular to the problem solving component; and that raised questions about the way in which the teaching processes are developed, and therefore learning, within the classrooms, and about the importance of this component, which has been involved in significant situations in such a way that allow the student a better approach to its context. Today, the process of solving problems focuses on algorithmic methods, lacking in meaning, and which are subsequently forgotten, hindering the continuous transfer of knowledge to the different situations faced by the student in his daily life. That is why it is necessary to observe, analyze and understand the ways in which teachers teach and students learn about solving problems in the field of mathematics, is the route by which they can establish certain didactic strategies that strengthen this process. For this reason this study focuses on observing the processes used by students for the resolution used by students in terms of additive problems, specifically those corresponding to the compound type for which a sample classified according to their level of performance (low, medium, high), to which an initial or diagnostic test is applied and a final or exit test. In addition, semi-structured interviews are conducted, each one after the previous tests; in such a way that they allow interpreting and understanding about how they assume and solve the additive problems 13 of the compound type; this in order to generate a change in the didactic sequence, which, with varied contexts that involve semi-structured and structured situations, allowing a cooperative and collaborative work. Thus, later, establish an intra-subject and inter-subject analysis and from there establish regularities and particularities, work with which in the end it tends to improve the performance of students in this aspect. For this, international, national and experimental research is resumed. in this field, in order to support the importance of the processes of solving additive problems of compound type, used by students and from there to consider the categories of analysis of this work.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónForero Saez, María AmparoSanabria Mejía, Yadaria2018-06-21T19:30:35Z2020-04-16T19:04:48Z2018-06-21T19:30:35Z2020-04-16T19:04:48Z2018-06-01http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34894https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34894instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:24:55Z