Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México
Este trabajo tiene como objetivo conocer el uso de las plantas medicinales en laregión de la Mixteca Alta Oaxaqueña y para ello se recurre a sus principales actores:curanderos y pacientes, que intervienen en el uso y proceso de conservaciónde la medicina tradicional. De acuerdo a la metodología cual...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22814
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/7044
http://hdl.handle.net/10554/22814
- Palabra clave:
- Antropologia, Sociología
medicina tradicional, plantas medicinales, Mixteca Alta Oaxaqueña, salud, etnobotánica.
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_a2135011ee984ebe06f9ac3c048de10d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22814 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, MéxicoValdes Cobos, Alberto; Universidad de Guanajuato, México.Antropologia, Sociologíamedicina tradicional, plantas medicinales, Mixteca Alta Oaxaqueña, salud, etnobotánica.nullEste trabajo tiene como objetivo conocer el uso de las plantas medicinales en laregión de la Mixteca Alta Oaxaqueña y para ello se recurre a sus principales actores:curanderos y pacientes, que intervienen en el uso y proceso de conservaciónde la medicina tradicional. De acuerdo a la metodología cualitativa utilizada seidentificaron los padecimientos más comunes como las enfermedades respiratoriasy gastrointestinales con base en la aplicación de diez entrevistas por comunidad yuna entrevista a médicos tradicionales. El uso de plantas medicinales constituye unaalternativa ante la carencia de servicios de salud modernos. Es en este contextodonde cobra importancia la etnobotánica como eje estratégico de investigación yconservación de las plantas medicinales.Editorial Javeriana.null2018-02-24T14:39:39Z2020-04-14T20:12:55Z2018-02-24T14:39:39Z2020-04-14T20:12:55Z2013-12-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/70440121-7607http://hdl.handle.net/10554/22814spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/7044/5608Ambiente y Desarrollo; Vol. 17, Núm. 33 (2013): Paisaje, recursos naturales y sistemas de produccion; 87-99nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:10:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México |
title |
Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México |
spellingShingle |
Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México Valdes Cobos, Alberto; Universidad de Guanajuato, México. Antropologia, Sociología medicina tradicional, plantas medicinales, Mixteca Alta Oaxaqueña, salud, etnobotánica. null |
title_short |
Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México |
title_full |
Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México |
title_fullStr |
Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México |
title_full_unstemmed |
Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México |
title_sort |
Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdes Cobos, Alberto; Universidad de Guanajuato, México. |
author |
Valdes Cobos, Alberto; Universidad de Guanajuato, México. |
author_facet |
Valdes Cobos, Alberto; Universidad de Guanajuato, México. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropologia, Sociología medicina tradicional, plantas medicinales, Mixteca Alta Oaxaqueña, salud, etnobotánica. null |
topic |
Antropologia, Sociología medicina tradicional, plantas medicinales, Mixteca Alta Oaxaqueña, salud, etnobotánica. null |
description |
Este trabajo tiene como objetivo conocer el uso de las plantas medicinales en laregión de la Mixteca Alta Oaxaqueña y para ello se recurre a sus principales actores:curanderos y pacientes, que intervienen en el uso y proceso de conservaciónde la medicina tradicional. De acuerdo a la metodología cualitativa utilizada seidentificaron los padecimientos más comunes como las enfermedades respiratoriasy gastrointestinales con base en la aplicación de diez entrevistas por comunidad yuna entrevista a médicos tradicionales. El uso de plantas medicinales constituye unaalternativa ante la carencia de servicios de salud modernos. Es en este contextodonde cobra importancia la etnobotánica como eje estratégico de investigación yconservación de las plantas medicinales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-01 2018-02-24T14:39:39Z 2018-02-24T14:39:39Z 2020-04-14T20:12:55Z 2020-04-14T20:12:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/7044 0121-7607 http://hdl.handle.net/10554/22814 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/7044 http://hdl.handle.net/10554/22814 |
identifier_str_mv |
0121-7607 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/7044/5608 Ambiente y Desarrollo; Vol. 17, Núm. 33 (2013): Paisaje, recursos naturales y sistemas de produccion; 87-99 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Javeriana. |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Javeriana. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712793916997632 |