LA MULTIPLICIDAD DE REGÍMENES JURÍDICOS APLICABLES A LAS RELACIONES OBLIGATORIAS EN FUNCIÓN DE LA CAUSA SUBJETIVA EN EL DERECHO VENEZOLANO CONTEMPORÁNEO

Frente a la pretensión unificadora del derecho aplicable a las relaciones jurídicas con objeto patrimonial, contenida en los distintos códigos civiles y plasmada por la doctrina civilista clásica, se desarrolla y consolida poco a poco una realidad muchísimo más compleja, caracterizada por una multip...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32450
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14576
http://hdl.handle.net/10554/32450
Palabra clave:
Derecho comercial; obligaciones
Commercila law; obligations
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2007 Vniversitas
id JAVERIANA_a20f29dfbc5910a29f09bf05922ee12d
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32450
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv LA MULTIPLICIDAD DE REGÍMENES JURÍDICOS APLICABLES A LAS RELACIONES OBLIGATORIAS EN FUNCIÓN DE LA CAUSA SUBJETIVA EN EL DERECHO VENEZOLANO CONTEMPORÁNEO
MULTIPLICITY OF LEGAL REGIMES APPLICABLE TO MANDATORY RELATIONS IN FUNCTION OF SUBJECTIVE MOTIVE IN CONTEMPORANEOUS VENEZUELAN LAW
title LA MULTIPLICIDAD DE REGÍMENES JURÍDICOS APLICABLES A LAS RELACIONES OBLIGATORIAS EN FUNCIÓN DE LA CAUSA SUBJETIVA EN EL DERECHO VENEZOLANO CONTEMPORÁNEO
spellingShingle LA MULTIPLICIDAD DE REGÍMENES JURÍDICOS APLICABLES A LAS RELACIONES OBLIGATORIAS EN FUNCIÓN DE LA CAUSA SUBJETIVA EN EL DERECHO VENEZOLANO CONTEMPORÁNEO
Adrián Hernández, Tamara; Adrián & Adrián Abogados Consultores
Derecho comercial; obligaciones
Commercila law; obligations
title_short LA MULTIPLICIDAD DE REGÍMENES JURÍDICOS APLICABLES A LAS RELACIONES OBLIGATORIAS EN FUNCIÓN DE LA CAUSA SUBJETIVA EN EL DERECHO VENEZOLANO CONTEMPORÁNEO
title_full LA MULTIPLICIDAD DE REGÍMENES JURÍDICOS APLICABLES A LAS RELACIONES OBLIGATORIAS EN FUNCIÓN DE LA CAUSA SUBJETIVA EN EL DERECHO VENEZOLANO CONTEMPORÁNEO
title_fullStr LA MULTIPLICIDAD DE REGÍMENES JURÍDICOS APLICABLES A LAS RELACIONES OBLIGATORIAS EN FUNCIÓN DE LA CAUSA SUBJETIVA EN EL DERECHO VENEZOLANO CONTEMPORÁNEO
title_full_unstemmed LA MULTIPLICIDAD DE REGÍMENES JURÍDICOS APLICABLES A LAS RELACIONES OBLIGATORIAS EN FUNCIÓN DE LA CAUSA SUBJETIVA EN EL DERECHO VENEZOLANO CONTEMPORÁNEO
title_sort LA MULTIPLICIDAD DE REGÍMENES JURÍDICOS APLICABLES A LAS RELACIONES OBLIGATORIAS EN FUNCIÓN DE LA CAUSA SUBJETIVA EN EL DERECHO VENEZOLANO CONTEMPORÁNEO
dc.creator.none.fl_str_mv Adrián Hernández, Tamara; Adrián & Adrián Abogados Consultores
author Adrián Hernández, Tamara; Adrián & Adrián Abogados Consultores
author_facet Adrián Hernández, Tamara; Adrián & Adrián Abogados Consultores
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho comercial; obligaciones
Commercila law; obligations
topic Derecho comercial; obligaciones
Commercila law; obligations
description Frente a la pretensión unificadora del derecho aplicable a las relaciones jurídicas con objeto patrimonial, contenida en los distintos códigos civiles y plasmada por la doctrina civilista clásica, se desarrolla y consolida poco a poco una realidad muchísimo más compleja, caracterizada por una multiplicidad de regímenes jurídicos aplicables a ciertas relaciones obligatorias particulares. Esta circunstancia dificulta la determinación del régimen jurídico aplicable a ciertas relaciones obligatorias. La dificultad resulta aún mayor en los casos en que diferentes normas jurídicas son aplicables concomitantemente a una misma relación jurídica, pues se debe establecer el orden o jerarquía de tales normas. Los criterios que permiten determinar en tales casos el derecho aplicable son variados. Algunos están relacionados con el objeto de la obligación. Otros con los sujetos de la misma. Finalmente, otros están relacionados con la causa subjetiva del acto o negocio jurídico, o del hecho jurídico en cuestión. A pesar de que este último criterio subjetivo resulta determinante en algunos casos muy importantes, raramente ha sido estudiado de forma coherente. En este orden de ideas podemos observar que el criterio causal-subjetivo es determinante, particularmente para la aplicación de las normativas comercial, de consumo, de libre competencia y cooperativa. Se explora así en este escrito el ámbito de las principales disposiciones de estos derechos que contienen el criterio de la causa subjetiva como determinante de la aplicación de esos derechos a determinadas relaciones jurídicas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-10-15
2018-02-24T16:02:49Z
2018-02-24T16:02:49Z
2020-04-15T18:05:42Z
2020-04-15T18:05:42Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14576
2011-1711
0041-9060
http://hdl.handle.net/10554/32450
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14576
http://hdl.handle.net/10554/32450
identifier_str_mv 2011-1711
0041-9060
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14576/11758
Vniversitas; Vol. 57, Núm. 115 (2008); 49-82
Vniversitas / Law Review; Vol. 57, Núm. 115 (2008); 49-82
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2007 Vniversitas
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2007 Vniversitas
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712858181074944
spelling LA MULTIPLICIDAD DE REGÍMENES JURÍDICOS APLICABLES A LAS RELACIONES OBLIGATORIAS EN FUNCIÓN DE LA CAUSA SUBJETIVA EN EL DERECHO VENEZOLANO CONTEMPORÁNEOMULTIPLICITY OF LEGAL REGIMES APPLICABLE TO MANDATORY RELATIONS IN FUNCTION OF SUBJECTIVE MOTIVE IN CONTEMPORANEOUS VENEZUELAN LAWAdrián Hernández, Tamara; Adrián & Adrián Abogados ConsultoresDerecho comercial; obligacionesCommercila law; obligationsFrente a la pretensión unificadora del derecho aplicable a las relaciones jurídicas con objeto patrimonial, contenida en los distintos códigos civiles y plasmada por la doctrina civilista clásica, se desarrolla y consolida poco a poco una realidad muchísimo más compleja, caracterizada por una multiplicidad de regímenes jurídicos aplicables a ciertas relaciones obligatorias particulares. Esta circunstancia dificulta la determinación del régimen jurídico aplicable a ciertas relaciones obligatorias. La dificultad resulta aún mayor en los casos en que diferentes normas jurídicas son aplicables concomitantemente a una misma relación jurídica, pues se debe establecer el orden o jerarquía de tales normas. Los criterios que permiten determinar en tales casos el derecho aplicable son variados. Algunos están relacionados con el objeto de la obligación. Otros con los sujetos de la misma. Finalmente, otros están relacionados con la causa subjetiva del acto o negocio jurídico, o del hecho jurídico en cuestión. A pesar de que este último criterio subjetivo resulta determinante en algunos casos muy importantes, raramente ha sido estudiado de forma coherente. En este orden de ideas podemos observar que el criterio causal-subjetivo es determinante, particularmente para la aplicación de las normativas comercial, de consumo, de libre competencia y cooperativa. Se explora así en este escrito el ámbito de las principales disposiciones de estos derechos que contienen el criterio de la causa subjetiva como determinante de la aplicación de esos derechos a determinadas relaciones jurídicas.As to the unifying purpose of law applicable to juridical relations with patrimonial object, contained in different civil law codes and established by classic civil law theorists, a much more complex reality is being developed and consolidated gradually, characterized by a multiplicity of legal regimes applicable to certain particular mandatory relationships. This circumstance difficults the determination of the legal regime applicable to certain mandatory relations. The difficulty is greater in the cases in which legal norms are applicable at the same time to one same juridical relation, as the order or hierarchy of such norms need to be established. Criteria that allow to determine in those cases the applicable law are several ones. Some are related to the purpose of the obligation. Others are related to its subjects. Finally, others are related to the subjective motive of the legal deed or act. Notwithstanding this last subjective criterion is determinant in some very important cases, it has rarely being studied in a coherent fashion. Thus, we can observe that the cause-subjective criterion is a determinant one, particularly for the application of commercial, consumption, antitrust and cooperative norms. The scope of the main provisions of these rights containing the criterion of the subjective cause as determinant of the application of those rights to determined legal relations are explored in this article.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T16:02:49Z2020-04-15T18:05:42Z2018-02-24T16:02:49Z2020-04-15T18:05:42Z2007-10-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/145762011-17110041-9060http://hdl.handle.net/10554/32450spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14576/11758Vniversitas; Vol. 57, Núm. 115 (2008); 49-82Vniversitas / Law Review; Vol. 57, Núm. 115 (2008); 49-82Copyright (c) 2007 VniversitasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:17:20Z