Identificación del hablante empleando cepstro y curva melódica
En literatura, se define la curva melódica como el resultado acústico de los cambios en la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales, es decir, la variación de la frecuencia del fundamental (fO) en el tiempo. Para el desarrollo de este trabajo, partiremos de la premisa o hipótesis que todas las...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19612
- Palabra clave:
- Curva melódica
Identificación del habla
Verificación del habla
Mezcla de gaussianas
Cepstro
Pitch
Identificación speech
Verification apeech
Gaussian mixture
Cepstrum
Maestría en ingeniería electrónica - Tesis y disertaciones académicas
Síntesis del habla
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En literatura, se define la curva melódica como el resultado acústico de los cambios en la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales, es decir, la variación de la frecuencia del fundamental (fO) en el tiempo. Para el desarrollo de este trabajo, partiremos de la premisa o hipótesis que todas las personas no tienen la misma curva melódica, es decir, tanto la variación como la frecuencia fundamental fO es diferente en cada hablante, por tanto nos valdremos de la extracción de esta característica para adicionarla al sistema de identificación del hablante y de esta manera mejorar la tasa de error. El presente trabajo consiste en Diseñar, implementar y evaluar un sistema de identificación automática del hablante (ASI), empleando para ello la combinación de las características de la curva melódica y del cepstro en escala mel . |
---|