Búsqueda de las arqueas methanobrevibacter AbM4 y candidatus methanomethylophilus alvus en pacientes con cáncer oral y controles a partir de análisis metagenómicos

La cavidad oral alberga diversos microorganismos (bacterias, hongos, arqueas y virus) que constituyen la microbiota oral. En algunos estudios se ha establecido que su disbiosis está relacionada con enfermedades como el carcinoma escamocelular oral (CECO). Gracias a las técnicas de secuenciación de ú...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57605
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/57605
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57605
Palabra clave:
Arqueas
Cáncer oral
Archaea
Oral cancer
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Arqueobacterias
Neoplasias de la boca
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_a139c7bebdca3cdcd44a40bcf2dd3acd
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57605
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Búsqueda de las arqueas methanobrevibacter AbM4 y candidatus methanomethylophilus alvus en pacientes con cáncer oral y controles a partir de análisis metagenómicos
Search for archaeas methanobrevibacter AbM4 and candidatus methanomethylophilus alvus in oral cancer patients and controls based on metagenomic analysis
title Búsqueda de las arqueas methanobrevibacter AbM4 y candidatus methanomethylophilus alvus en pacientes con cáncer oral y controles a partir de análisis metagenómicos
spellingShingle Búsqueda de las arqueas methanobrevibacter AbM4 y candidatus methanomethylophilus alvus en pacientes con cáncer oral y controles a partir de análisis metagenómicos
Hernández Sánchez, Paola
Arqueas
Cáncer oral
Archaea
Oral cancer
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Arqueobacterias
Neoplasias de la boca
title_short Búsqueda de las arqueas methanobrevibacter AbM4 y candidatus methanomethylophilus alvus en pacientes con cáncer oral y controles a partir de análisis metagenómicos
title_full Búsqueda de las arqueas methanobrevibacter AbM4 y candidatus methanomethylophilus alvus en pacientes con cáncer oral y controles a partir de análisis metagenómicos
title_fullStr Búsqueda de las arqueas methanobrevibacter AbM4 y candidatus methanomethylophilus alvus en pacientes con cáncer oral y controles a partir de análisis metagenómicos
title_full_unstemmed Búsqueda de las arqueas methanobrevibacter AbM4 y candidatus methanomethylophilus alvus en pacientes con cáncer oral y controles a partir de análisis metagenómicos
title_sort Búsqueda de las arqueas methanobrevibacter AbM4 y candidatus methanomethylophilus alvus en pacientes con cáncer oral y controles a partir de análisis metagenómicos
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Sánchez, Paola
author Hernández Sánchez, Paola
author_facet Hernández Sánchez, Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Robayo, Dabeiba Adriana
Gamboa Jaimes, Fredy Omar
Aristizábal, Andrés
Hermida, Maikel
Duchene, David
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueas
Cáncer oral
Archaea
Oral cancer
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Arqueobacterias
Neoplasias de la boca
topic Arqueas
Cáncer oral
Archaea
Oral cancer
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Arqueobacterias
Neoplasias de la boca
description La cavidad oral alberga diversos microorganismos (bacterias, hongos, arqueas y virus) que constituyen la microbiota oral. En algunos estudios se ha establecido que su disbiosis está relacionada con enfermedades como el carcinoma escamocelular oral (CECO). Gracias a las técnicas de secuenciación de última generación (NGS), se ha identificado la microbiota que caracteriza diferentes zonas anatómicas y patologías, lo que ha permitido encontrar una asociación entre el CECO y la microbiota oral que involucra principalmente bacterias. De hecho, la evidencia ha permitido identificar algunas bacterias como Streptococcus anginosus y Prevotella melaninogenica (1). Sin embargo, es necesario ampliar la descripción de las comunidades microbianas e incluir en estas a las arqueas. Las arqueas, han sido descritas principalmente en el tracto gastrointestinal, en donde se ha observado una posible relación entre la variación cuantitativa de arqueas con enfermedad inflamatoria de colon, y carcinoma colorectal, entre otros (2). En cavidad oral, se ha determinado su presencia en pacientes con enfermedad periodontal o periimplantitis con una relación proporcional a la severidad de la patología (3). Sin embargo, no se han realizado descripciones en CECO o en lesiones potencialmente malignas en cavidad oral. Gracias a resultados obtenidos de bases de datos de arqueas derivadas de análisis bioinformáticos y de un estudio metagenómico previo realizado en el Centro de Investigaciones Odontológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, donde se compararon los microbiomas orales de 10 pacientes con cáncer oral y 10 pacientes sin cáncer oral a través de comparaciones múltiples mediante diagramas de Venn y búsqueda exhaustiva de la literatura, propusimos posibles arqueas asociadas a enfermedad y a salud, logrando describir a Methanobrevibacter sp AbM4 asociada a enfermedad y Candidatus Methanomethylophilus alvus asociada a salud. El objetivo de este estudio fue validar la presencia de estas dos arqueas en una nueva muestra de pacientes con y sin cáncer oral. Con este fin, se realizó una PCR convencional, para detectar estas dos arqueas en tejido tumoral de 36 pacientes con diagnóstico de CECO y 36 controles (personas sin lesiones en boca y con edad y género similares a los reportados por los pacientes índice). Se realizaron análisis cualitativos y cuantitativos. El análisis estadístico fue realizado con la prueba X2 para la variable cualitativa y la prueba t-student para el análisis del número de copias de cada arquea en pacientes controles y con CECO. La arquea Methanobrevibacter sp AbM4 candidata de enfermedad estuvo presente en 3 (8%) de los pacientes con CECO y en 16 muestras (40%) de los controles, p=0.001, indicando una mayor frecuencia de esta arquea en el grupo de controles. Al realizar el análisis de número de copias en estos dos grupos se observó que la mediana en muestras de pacientes con CECO fue de 43736 copias y en controles de 339 copias, p=0.0001, lo que indica que este microorganismo se incrementó en cantidad en pacientes con carcinoma oral, corroborando su posible asociación a estados patológicos. Por su parte, Candidatus Methanomethylophilus alvus (arquea candidata a salud) se detectó en 9 (25%), de las muestras de pacientes con CECO y en 57% (23 muestras) del grupo control con una p=0.042, indicando mayor frecuencia en controles al compararlo con los casos. Al realizar el análisis cuantitativo de esta arquea se observó que la mediana del número de copias fue 324 en los pacientes con CECO y de 31 copias en pacientes sin CECO p=0.0001, indicando que esta arquea puede relacionarse con estados saludables por su mayor frecuencia en el grupo control, sin embargo, su cantidad es mayor en pacientes con CECO. En conclusión, este estudio permitió describir las arqueas Methanobrevibacter sp AbM4 (Mbb) y Candidatus Methanomethylophilus alvus (Ca alvus) en grupos de pacientes con CECO y sus controles.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-07T17:48:41Z
2021-10-07T17:48:41Z
2021-02-09
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/57605
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57605
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/57605
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57605
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
2018-2020
Cundinamarca (Colombia)
Manizales (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Ciencias Biológicas
Facultad de Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Ciencias Biológicas
Facultad de Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712850713116672
spelling Búsqueda de las arqueas methanobrevibacter AbM4 y candidatus methanomethylophilus alvus en pacientes con cáncer oral y controles a partir de análisis metagenómicosSearch for archaeas methanobrevibacter AbM4 and candidatus methanomethylophilus alvus in oral cancer patients and controls based on metagenomic analysisHernández Sánchez, PaolaArqueasCáncer oralArchaeaOral cancerMaestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicasArqueobacteriasNeoplasias de la bocaLa cavidad oral alberga diversos microorganismos (bacterias, hongos, arqueas y virus) que constituyen la microbiota oral. En algunos estudios se ha establecido que su disbiosis está relacionada con enfermedades como el carcinoma escamocelular oral (CECO). Gracias a las técnicas de secuenciación de última generación (NGS), se ha identificado la microbiota que caracteriza diferentes zonas anatómicas y patologías, lo que ha permitido encontrar una asociación entre el CECO y la microbiota oral que involucra principalmente bacterias. De hecho, la evidencia ha permitido identificar algunas bacterias como Streptococcus anginosus y Prevotella melaninogenica (1). Sin embargo, es necesario ampliar la descripción de las comunidades microbianas e incluir en estas a las arqueas. Las arqueas, han sido descritas principalmente en el tracto gastrointestinal, en donde se ha observado una posible relación entre la variación cuantitativa de arqueas con enfermedad inflamatoria de colon, y carcinoma colorectal, entre otros (2). En cavidad oral, se ha determinado su presencia en pacientes con enfermedad periodontal o periimplantitis con una relación proporcional a la severidad de la patología (3). Sin embargo, no se han realizado descripciones en CECO o en lesiones potencialmente malignas en cavidad oral. Gracias a resultados obtenidos de bases de datos de arqueas derivadas de análisis bioinformáticos y de un estudio metagenómico previo realizado en el Centro de Investigaciones Odontológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, donde se compararon los microbiomas orales de 10 pacientes con cáncer oral y 10 pacientes sin cáncer oral a través de comparaciones múltiples mediante diagramas de Venn y búsqueda exhaustiva de la literatura, propusimos posibles arqueas asociadas a enfermedad y a salud, logrando describir a Methanobrevibacter sp AbM4 asociada a enfermedad y Candidatus Methanomethylophilus alvus asociada a salud. El objetivo de este estudio fue validar la presencia de estas dos arqueas en una nueva muestra de pacientes con y sin cáncer oral. Con este fin, se realizó una PCR convencional, para detectar estas dos arqueas en tejido tumoral de 36 pacientes con diagnóstico de CECO y 36 controles (personas sin lesiones en boca y con edad y género similares a los reportados por los pacientes índice). Se realizaron análisis cualitativos y cuantitativos. El análisis estadístico fue realizado con la prueba X2 para la variable cualitativa y la prueba t-student para el análisis del número de copias de cada arquea en pacientes controles y con CECO. La arquea Methanobrevibacter sp AbM4 candidata de enfermedad estuvo presente en 3 (8%) de los pacientes con CECO y en 16 muestras (40%) de los controles, p=0.001, indicando una mayor frecuencia de esta arquea en el grupo de controles. Al realizar el análisis de número de copias en estos dos grupos se observó que la mediana en muestras de pacientes con CECO fue de 43736 copias y en controles de 339 copias, p=0.0001, lo que indica que este microorganismo se incrementó en cantidad en pacientes con carcinoma oral, corroborando su posible asociación a estados patológicos. Por su parte, Candidatus Methanomethylophilus alvus (arquea candidata a salud) se detectó en 9 (25%), de las muestras de pacientes con CECO y en 57% (23 muestras) del grupo control con una p=0.042, indicando mayor frecuencia en controles al compararlo con los casos. Al realizar el análisis cuantitativo de esta arquea se observó que la mediana del número de copias fue 324 en los pacientes con CECO y de 31 copias en pacientes sin CECO p=0.0001, indicando que esta arquea puede relacionarse con estados saludables por su mayor frecuencia en el grupo control, sin embargo, su cantidad es mayor en pacientes con CECO. En conclusión, este estudio permitió describir las arqueas Methanobrevibacter sp AbM4 (Mbb) y Candidatus Methanomethylophilus alvus (Ca alvus) en grupos de pacientes con CECO y sus controles.The oral cavity is home to various microorganisms (bacteria, fungi, archaea, and viruses) that make up the oral microbiota. Some studies have established that its dysbiosis is linked to diseases such as oral squamous cell carcinoma (OSCC). Thanks to the latest generation sequencing techniques (NGS), the microbiota that characterizes different anatomical areas and pathologies have been identified, which has made it possible to find an association between OSCC and the oral microbiota mainly involving bacteria. The evidence has allowed the identification of some bacteria such as Streptococcus anginosus and Prevotella melaninogenica (1). However, it is crucial to broaden the description of microbial communities including archaea. Archaea have been predominantly described in the gastrointestinal tract, where a possible connection has been observed between the quantitative variation of archaea with inflammatory colon disease, and colorectal carcinoma, among others (2). Its presence in the oral cavity has been established in periodontal disease or peri-implantitis patients with a link of proportionality to the severity of the pathology (3). However, no descriptions have been made in OSCC or potentially malignant lesions in the oral cavity. Following the results obtained from archaea databases derived from bioinformatics analysis and from a previous metagenomic study carried out at the Dental Research Center of the Pontificia Universidad Javeriana, where the oral microbiomes of 10 patients with oral cancer and 10 patients without cancer were studied through multiple comparisons using Venn diagrams and exhaustive literature search, we proposed possible archaea associated with disease and health, managing to describe Methanobrevibacter sp AbM4 associated with disease and Candidatus Methanomethylophilus alvus associated with health. The purpose of this study was to confirm the presence of these two archaea in a new sample of patients with and without oral cancer. To this end, a conventional PCR was performed to detect these two archaea in tumor tissue from 36 patients with OSCC diagnosis and 36 controls patients (people without mouth lesions and with age and gender similar to those reported by the index patients). Qualitative and quantitative analyzes were carried out. Statistical analysis was performed with the X2 test for the qualitative variable and the t-student test for the analysis of the number of copies of each archaea in controls patients and OSCC patients. The archaea Methanobrevibacter sp AbM4 disease candidate was present in 3 (8%) of the OSCC patients and 16 samples (40%) of the controls patients, p = 0.001, indicating a higher frequency of this archaeon in the controls group. When performing the copy number analysis in these two groups, it was observed that the median in samples from OSCC patients was 43736 copies and 339 copies in controls patients, p = 0.0001, which indicates that this microorganism increased its number in patients with oral carcinoma, corroborating its possible association with pathological conditions. Candidatus Methanomethylophilus alvus (archaeas health candidate) was detected in 9 (25%) of the samples of OSCC patients and in 57% (23 samples) of the control group with a p=0.042, indicating a higher frequency in controls patients compared to case patients. When performing the quantitative analysis of this archaea it was observed that the median number of copies was 324 in OSCC patients and 31 copies in patients without OSCC p=0.0001, proving that this archaea can be linked to healthy states because of its higher frequency in the control group, however, its number is higher in OSCC patients. In brief, this study allowed us to describe the archaea Methanobrevibacter sp AbM4 (Mbb) and Candidatus Methanomethylophilus alvus (Ca alvus) in groups of OSCC patients and their controls.Magíster en Ciencias BiológicasMaestríahttps://orcid.org/0000-0003-2023-2207Pontificia Universidad JaverianaMaestría en Ciencias BiológicasFacultad de CienciasGarcía Robayo, Dabeiba AdrianaGamboa Jaimes, Fredy OmarAristizábal, AndrésHermida, MaikelDuchene, David2021-10-07T17:48:41Z2021-10-07T17:48:41Z2021-02-09http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/57605https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57605instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAmérica Latina2018-2020Cundinamarca (Colombia)Manizales (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:39:02Z