La certificación como indicador de descentralización en salud. Una mirada a la luz del cumplimiento de requisitos en municipios colombianos.

En este artículo se describen los resultados de una encuesta llevada a cabo durante los años 2003- 2004 para determinar el cumplimiento de los criterios para la certificación de descentralización en salud otorgada por el Ministerio de la Protección Social en una muestra representativa de municipios...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25005
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2765
http://hdl.handle.net/10554/25005
Palabra clave:
null
null
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_a0f47e285c8e4bcb4f924cb698d81e65
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25005
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling La certificación como indicador de descentralización en salud. Una mirada a la luz del cumplimiento de requisitos en municipios colombianos.Pinto, DianaCarrasquilla, GabrielGil, Fabián ArmandoCollazos, ConstanzaRincón, JulionullnullnullEn este artículo se describen los resultados de una encuesta llevada a cabo durante los años 2003- 2004 para determinar el cumplimiento de los criterios para la certificación de descentralización en salud otorgada por el Ministerio de la Protección Social en una muestra representativa de municipios colombianos. A la luz de los hallazgos se evalúa la validez de la certificación como indicador de descentralización y como alternativa se construye una escala de descentralización en salud. Se encuentra que a pesar de estar certificados, los municipios no cumplen con todos los criterios. Aunque el número de criterios cumplidos parece relacionarse al estar certificado, no es claro haya diferencias en el tipo de criterios cumplidos por los municipios certificados y no certificados. La escala propuesta podría capturar diferencias tanto cuantitativas como cualitativas en cuanto al cumplimiento de criterios. Los resultados del estudio cuestionan si el estado de certificación refleja de manera adecuada el grado de descentralización municipal.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:03Z2020-04-16T15:52:27Z2018-02-24T15:11:03Z2020-04-16T15:52:27Z2005-06-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/27651657-7027http://hdl.handle.net/10554/25005spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2765/2035Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 4, Núm. 8 (2005)nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:36Z
dc.title.none.fl_str_mv La certificación como indicador de descentralización en salud. Una mirada a la luz del cumplimiento de requisitos en municipios colombianos.
title La certificación como indicador de descentralización en salud. Una mirada a la luz del cumplimiento de requisitos en municipios colombianos.
spellingShingle La certificación como indicador de descentralización en salud. Una mirada a la luz del cumplimiento de requisitos en municipios colombianos.
Pinto, Diana
null
null
null
title_short La certificación como indicador de descentralización en salud. Una mirada a la luz del cumplimiento de requisitos en municipios colombianos.
title_full La certificación como indicador de descentralización en salud. Una mirada a la luz del cumplimiento de requisitos en municipios colombianos.
title_fullStr La certificación como indicador de descentralización en salud. Una mirada a la luz del cumplimiento de requisitos en municipios colombianos.
title_full_unstemmed La certificación como indicador de descentralización en salud. Una mirada a la luz del cumplimiento de requisitos en municipios colombianos.
title_sort La certificación como indicador de descentralización en salud. Una mirada a la luz del cumplimiento de requisitos en municipios colombianos.
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto, Diana
Carrasquilla, Gabriel
Gil, Fabián Armando
Collazos, Constanza
Rincón, Julio
author Pinto, Diana
author_facet Pinto, Diana
Carrasquilla, Gabriel
Gil, Fabián Armando
Collazos, Constanza
Rincón, Julio
author_role author
author2 Carrasquilla, Gabriel
Gil, Fabián Armando
Collazos, Constanza
Rincón, Julio
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.none.fl_str_mv null
null
null
topic null
null
null
description En este artículo se describen los resultados de una encuesta llevada a cabo durante los años 2003- 2004 para determinar el cumplimiento de los criterios para la certificación de descentralización en salud otorgada por el Ministerio de la Protección Social en una muestra representativa de municipios colombianos. A la luz de los hallazgos se evalúa la validez de la certificación como indicador de descentralización y como alternativa se construye una escala de descentralización en salud. Se encuentra que a pesar de estar certificados, los municipios no cumplen con todos los criterios. Aunque el número de criterios cumplidos parece relacionarse al estar certificado, no es claro haya diferencias en el tipo de criterios cumplidos por los municipios certificados y no certificados. La escala propuesta podría capturar diferencias tanto cuantitativas como cualitativas en cuanto al cumplimiento de criterios. Los resultados del estudio cuestionan si el estado de certificación refleja de manera adecuada el grado de descentralización municipal.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06-01
2018-02-24T15:11:03Z
2018-02-24T15:11:03Z
2020-04-16T15:52:27Z
2020-04-16T15:52:27Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2765
1657-7027
http://hdl.handle.net/10554/25005
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2765
http://hdl.handle.net/10554/25005
identifier_str_mv 1657-7027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2765/2035
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 4, Núm. 8 (2005)
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv null
null
null
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712857751158784