La certificación como indicador de descentralización en salud. Una mirada a la luz del cumplimiento de requisitos en municipios colombianos.

En este artículo se describen los resultados de una encuesta llevada a cabo durante los años 2003- 2004 para determinar el cumplimiento de los criterios para la certificación de descentralización en salud otorgada por el Ministerio de la Protección Social en una muestra representativa de municipios...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25005
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2765
http://hdl.handle.net/10554/25005
Palabra clave:
null
null
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En este artículo se describen los resultados de una encuesta llevada a cabo durante los años 2003- 2004 para determinar el cumplimiento de los criterios para la certificación de descentralización en salud otorgada por el Ministerio de la Protección Social en una muestra representativa de municipios colombianos. A la luz de los hallazgos se evalúa la validez de la certificación como indicador de descentralización y como alternativa se construye una escala de descentralización en salud. Se encuentra que a pesar de estar certificados, los municipios no cumplen con todos los criterios. Aunque el número de criterios cumplidos parece relacionarse al estar certificado, no es claro haya diferencias en el tipo de criterios cumplidos por los municipios certificados y no certificados. La escala propuesta podría capturar diferencias tanto cuantitativas como cualitativas en cuanto al cumplimiento de criterios. Los resultados del estudio cuestionan si el estado de certificación refleja de manera adecuada el grado de descentralización municipal.