La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el cambio institucional : estudio de caso de la reforma del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2010-2013)
Esta investigación se centró en la forma en que organizaciones internacionales pueden llegar a incidir a nivel doméstico y cómo el proceso de adhesión a una organización como la OCDE "conlleva una transferencia de políticas, que varía en alcance, forma y contenido" (Carroll & Common, 2...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57703
- Palabra clave:
- OCDE
Transferencia de política
Aprendizaje
Colombia
Cambio institucional
Medio Ambiente
Organizaciones Internacionales
Incidencia
OECD
Policy transfer
Learning
Colombia
Institutional Change
Environment
International Organisations
Incidence
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Investigación - Política gubernamental - Colombia
Derecho internacional
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación se centró en la forma en que organizaciones internacionales pueden llegar a incidir a nivel doméstico y cómo el proceso de adhesión a una organización como la OCDE "conlleva una transferencia de políticas, que varía en alcance, forma y contenido" (Carroll & Common, 2013). El periodo de tiempo retenido para el estudio (2010-2013) comprende el momento en que Colombia anunció su interés de hacerse miembro de la OCDE en agosto de 2010 hasta mayo de 2013, cuando el Consejo de la OCDE a nivel ministerial decidió abrir las discusiones de adhesión con Colombia. Esta segmentación temporal, que corresponde a los periodos sugeridos en las investigaciones de Carroll (2014), es uno de los puntos clave de esta investigación: se centró en el periodo previo a mayo de 2013 que se caracteriza por la voluntariedad unilateral del país interesado en hacerse miembro, vinculando además el concepto de transferencia de políticas con un mecanismo complejo como el aprendizaje. Respecto al caso de estudio escogido, es conveniente mencionar que se consideró relevante por cuanto el medio ambiente es una de las prioridades de la OCDE desde sus inicios y se le reconoce un importante rol en el proceso de adhesión a la Organización. De igual manera, fue uno de los sectores en los que fue más notorio el cambio en la política y la aproximación a los temas ambientales, si se comparan con el manejo que venía de gobiernos anteriores (2002-2006 y 2006-2010). |
---|