Prevalencia y características de lesiones de piel relacionadas con el cuidado en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020

La piel es órgano más extenso del cuerpo humano su deterioro impacta negativamente la calidad de los individuos. Las lesiones de piel relacionadas con el cuidado (LPRCs) son alteraciones cutáneas que constituyen un problema en la práctica diaria de Enfermería por las complicaciones e implicaciones d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49991
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/49991
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49991
Palabra clave:
Prevalencia
Lesiones de piel
Cuidados paliativos
Hospitalizado
Cuidado
Prevalence
Skin injuries
Palliative care
Hospitalized
Care
Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas
Enfermedades de la piel - Bogotá (Colombia)
Seguridad del paciente
Calidad de vida
Cuidados paliativos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_a0d563003062e0310849bead04cd3ec4
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49991
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia y características de lesiones de piel relacionadas con el cuidado en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020
Prevalence and characteristics of skin injuries related to healthcare in palliative hospitalized adult patients in the Hospital Universitario San Ignacio during the first quarter of 2020
title Prevalencia y características de lesiones de piel relacionadas con el cuidado en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020
spellingShingle Prevalencia y características de lesiones de piel relacionadas con el cuidado en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020
Contreras Arce, Jara Vanessa
Prevalencia
Lesiones de piel
Cuidados paliativos
Hospitalizado
Cuidado
Prevalence
Skin injuries
Palliative care
Hospitalized
Care
Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas
Enfermedades de la piel - Bogotá (Colombia)
Seguridad del paciente
Calidad de vida
Cuidados paliativos
title_short Prevalencia y características de lesiones de piel relacionadas con el cuidado en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020
title_full Prevalencia y características de lesiones de piel relacionadas con el cuidado en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020
title_fullStr Prevalencia y características de lesiones de piel relacionadas con el cuidado en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020
title_full_unstemmed Prevalencia y características de lesiones de piel relacionadas con el cuidado en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020
title_sort Prevalencia y características de lesiones de piel relacionadas con el cuidado en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras Arce, Jara Vanessa
Torres Bastidas, Vicky Lucelly
Motta Cruz, Sonia
author Contreras Arce, Jara Vanessa
author_facet Contreras Arce, Jara Vanessa
Torres Bastidas, Vicky Lucelly
Motta Cruz, Sonia
author_role author
author2 Torres Bastidas, Vicky Lucelly
Motta Cruz, Sonia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrade Fonseca, David
Gomez Neva, María Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Prevalencia
Lesiones de piel
Cuidados paliativos
Hospitalizado
Cuidado
Prevalence
Skin injuries
Palliative care
Hospitalized
Care
Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas
Enfermedades de la piel - Bogotá (Colombia)
Seguridad del paciente
Calidad de vida
Cuidados paliativos
topic Prevalencia
Lesiones de piel
Cuidados paliativos
Hospitalizado
Cuidado
Prevalence
Skin injuries
Palliative care
Hospitalized
Care
Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas
Enfermedades de la piel - Bogotá (Colombia)
Seguridad del paciente
Calidad de vida
Cuidados paliativos
description La piel es órgano más extenso del cuerpo humano su deterioro impacta negativamente la calidad de los individuos. Las lesiones de piel relacionadas con el cuidado (LPRCs) son alteraciones cutáneas que constituyen un problema en la práctica diaria de Enfermería por las complicaciones e implicaciones de su aparición siendo necesario establecer su prevalencia en el paciente adulto paliativo hospitalizado con el fin de brindar herramientas para un cuidado paliativo de enfermería con altos estándares calidad. Objetivo: Establecer la prevalencia, caracterización y posibles factores asociados a las LPRCs en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes adultos paliativos hospitalizados. Se identificaron la prevalencia y características de las LPRCs. Para la obtención de la información se emplearon: Intranet del HUSI, sistemas de información SAHI para revisión de Historias clínicas y la valoración de piel de los pacientes que decidieron participar en la investigación. El muestreo se realizó por conveniencia no probabilística y no aleatoria. Resultados: Se la valoró la piel de 72 pacientes adultos paliativos hospitalizados, los pacientes con LPRCs, tenían 73.9 años en promedio. El 92 % tenían alto riesgo de pérdida de la integridad cutánea. El tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de 9.5 días. El 28 % tenían de 3 a 4 fijaciones. El tiempo promedio con la LPRCs fue de 20.1±28 días. Conclusiones: Las LPRCs tienen una prevalencia significativa en la población de adultos hospitalizados por tanto, los cuidados paliativos deben incluir la necesidad del cuidado de la piel para la prevención de las LPRCs. Palabras Clave: (prevalencia, lesiones de piel, cuidados paliativos, hospitalizado, cuidado)
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-24T23:25:09Z
2020-06-24T23:25:09Z
2020-05-29
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/49991
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49991
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/49991
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49991
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
2020
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo
Facultad de Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo
Facultad de Enfermería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712843869061120
spelling Prevalencia y características de lesiones de piel relacionadas con el cuidado en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020Prevalence and characteristics of skin injuries related to healthcare in palliative hospitalized adult patients in the Hospital Universitario San Ignacio during the first quarter of 2020Contreras Arce, Jara VanessaTorres Bastidas, Vicky LucellyMotta Cruz, SoniaPrevalenciaLesiones de pielCuidados paliativosHospitalizadoCuidadoPrevalenceSkin injuriesPalliative careHospitalizedCareMaestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicasEnfermedades de la piel - Bogotá (Colombia)Seguridad del pacienteCalidad de vidaCuidados paliativosLa piel es órgano más extenso del cuerpo humano su deterioro impacta negativamente la calidad de los individuos. Las lesiones de piel relacionadas con el cuidado (LPRCs) son alteraciones cutáneas que constituyen un problema en la práctica diaria de Enfermería por las complicaciones e implicaciones de su aparición siendo necesario establecer su prevalencia en el paciente adulto paliativo hospitalizado con el fin de brindar herramientas para un cuidado paliativo de enfermería con altos estándares calidad. Objetivo: Establecer la prevalencia, caracterización y posibles factores asociados a las LPRCs en pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San Ignacio en el primer trimestre del 2020. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes adultos paliativos hospitalizados. Se identificaron la prevalencia y características de las LPRCs. Para la obtención de la información se emplearon: Intranet del HUSI, sistemas de información SAHI para revisión de Historias clínicas y la valoración de piel de los pacientes que decidieron participar en la investigación. El muestreo se realizó por conveniencia no probabilística y no aleatoria. Resultados: Se la valoró la piel de 72 pacientes adultos paliativos hospitalizados, los pacientes con LPRCs, tenían 73.9 años en promedio. El 92 % tenían alto riesgo de pérdida de la integridad cutánea. El tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de 9.5 días. El 28 % tenían de 3 a 4 fijaciones. El tiempo promedio con la LPRCs fue de 20.1±28 días. Conclusiones: Las LPRCs tienen una prevalencia significativa en la población de adultos hospitalizados por tanto, los cuidados paliativos deben incluir la necesidad del cuidado de la piel para la prevención de las LPRCs. Palabras Clave: (prevalencia, lesiones de piel, cuidados paliativos, hospitalizado, cuidado)Pacientes adultos paliativos hospitalizados en el Hospital Universitario San IgnacioAdultosThe skin is the largest organ of the human body and its deterioration can have an adverse impact on life quality. Care-related skin injuries (CRSIs) are cutaneous abnormalities that pose challenges in daily nursing practice due to their implications. Therefore, determining their prevalence in hospitalized palliative adult patients has become imperative to meet the highest standards of quality in palliative nursing care. Objective: To determine the prevalence, characterization, and factors associated to CRSIs in hospitalized palliative adult patients in the Hospital Universitario San Ignacio (Bogota, Colombia) during the first quarter of 2020. Methodology: Descriptive cross-sectional study involving hospitalized palliative adult patients in a tertiary referral hospital in Bogota, Colombia. The prevalence and characteristics of CRSIs were identified and determined. The data were collected using the SAHI database and the HUSI Intranet system to review medical histories and to assess the skin of the participants, respectively. A database containing the participants’ information was created in Microsoft Excel. The nonprobability sampling method was employed for this study. Results: The skin of 72 adult palliative patients was assessed. The patients were in average 73.9 years old. Ninety-two percent of the patients had high risk of skin integrity loss. The average time of hospital stay was of 9.5 days. Twenty-eight percent of the patients had from three to four immobilizations. The average duration of the CRSIs was 20.1±28 days. Conclusions: CRSIs have a significant prevalence in hospitalized adult palliative patients. Thus, palliative care should integrate skin care approaches to prevent CRSIs. Keywords: (prevalence, skin injuries, palliative care, hospitalized, care)Magíster en Enfermería en Cuidado PaliativoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Enfermería en Cuidado PaliativoFacultad de EnfermeríaAndrade Fonseca, DavidGomez Neva, María Elizabeth2020-06-24T23:25:09Z2020-06-24T23:25:09Z2020-05-29http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/49991https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49991instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2020Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:46:33Z