Lineamientos para la gestión de la deforestación, generada por los cultivos ilícitos asociados al conflicto armado, en el Municipio de Tibú, en el contexto del posconflicto
Los lineamientos para la gestión de la deforestación en el municipio de Tibú, del Departamento de Norte de Santander, generada por los cultivos ilícitos asociados al conflicto armado, se formularon bajo un enfoque participativo considerando la perspectiva ambiental y productiva del municipio. Para d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38071
- Palabra clave:
- Deforestación
Cultivos ilícitos
Conflicto armado
Gestión
Posconflicto
Deforestation
Illicit crops
Armed conflict
Management
Postconflict
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Deforestación - Tibú, Norte de Santander, Colombia
Cultivos ilícitos - Tibú, Norte de Santander, Colombia
Conflicto armado - Tibú, Norte de Santander, Colombia
Gestión ambiental - Tibú, Norte de Santander, Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los lineamientos para la gestión de la deforestación en el municipio de Tibú, del Departamento de Norte de Santander, generada por los cultivos ilícitos asociados al conflicto armado, se formularon bajo un enfoque participativo considerando la perspectiva ambiental y productiva del municipio. Para determinar la relación entre deforestación y cultivos ilícitos por conflicto armado se realizaron análisis espaciales de información cartográfica del SIAC relacionada con pérdida de bosque (periodo 2000 -2014) y áreas de cultivos ilícito del SIMCI (periodo 2005 a 2014), asimismo se presentó de manera sucinta el conflicto armado en el municipio. A partir de la información de deforestación, cultivos ilícitos y conflicto armado se realizó una línea de tiempo estableciéndose la relación entre estos. Posteriormente se realizó la identificación de los impactos ambientales del conflicto armado por actor participante. Seguidamente se realizó la identificación de instrumentos de orden nacional, regional y local con los que es posible gestionar la deforestación, así como de los formulados para la implementación del Acuerdo de Paz suscrito con las FARC-EP; en cada instrumento se identificaron oportunidades, que fueron contrastadas mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agencia de Renovación del Territorio, Departamento Nacional de Planeación, CORPONOR y Secretaría de Planeación de Tibú, obteniendo una interacción entre los instrumentos, y recomendaciones para su implementación. Como resultado final del proceso de investigación se formularon los lineamientos para la gestión de la deforestación por cultivos ilícitos en el municipio de Tibú en el contexto de posconflicto. |
---|