ARQUITECTURA Y URBANISMO EN LAS REDUCCIONES Y HACIENDAS JESUÍTICAS EN LOS LLANOS DE CASANARE, META y ORINOCO, SIGLOS XVII-XVIII
Pasada la primera experiencia misional autónoma en la estribación de la cordillera oriental, la Provincia Jesuítica del Nuevo Reino con la concepción de una política misional y dotada de una conciencia geográfica del territorio, logró la definición de su proyecto evangelizador mediante la articulaci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23146
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9092
http://hdl.handle.net/10554/23146
- Palabra clave:
- Architecture and town planning; Reservations; Jesuit haciendas; Geographic zone of los Llanos Orientales; History; XVIIth and XVIIIth centuries
Arquitectura y Urbanismo; Reducciones; Haciendas Jesuitas; Llanos Orientales; Historia; Siglos XVII Y XVIII.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Pasada la primera experiencia misional autónoma en la estribación de la cordillera oriental, la Provincia Jesuítica del Nuevo Reino con la concepción de una política misional y dotada de una conciencia geográfica del territorio, logró la definición de su proyecto evangelizador mediante la articulación espacial del altiplano con la regiónde los Llanos de Casanare, Meta y el Orinoco, el aseguramiento de los grandes ríos como vías de comunicación, la determinación de lugares propicios para el establecimiento de los núcleos reduccionales para el dominio de las grandes sabanas y la adquisición de tierras para la formalización de haciendas como verdaderas unidades económicas de producción. En este sentido, las Misiones de los Llanos de Casanare ,Meta y Orinoco contaron con catorce reducciones y un fortín, apoyadas económicamente por cinco haciendas. En su arquitectura, se evidencia inicialmente la utilización por parte de los misioneros de técnicas constructivas indígenas basadas en los materiales regionales, seguidade un adelanto tecnológico basado en el uso de la piedra, tapial y teja de barro. En las reducciones, la definición espacial de un programa arquitectónico estructurado entorno a la plaza, con presencia jerárquica de la iglesia, casa de misionero, talleres,escuela y los caneyes de vivienda de los indígenas. |
---|