Hacia la no-violencia : “porque a imagen de Dios ha sido creado el hombre”. El fenómeno de la violencia desde la aproximación pragmalingüística a Gn 4,1-16

La Tesis afronta el tema de la violencia en la Escritura, mediante el minucioso acercamiento al que tradicionalmente es considerado el primer relato de violencia contenido en ella: la muerte de Abel a manos de su hermano Caín, en Gn 4,1-16. Este ejercicio de profundización es realizado siguiendo el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
doctoralThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/51012
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51012
Palabra clave:
Violencia
Escritura
Análisis pragmalingüístico
Actos lingüísticos
No-violencia
Violence
Scripture
Pragmalinguistics analysis
Linguistic actions
Non-violence
Doctorado en teología - Tesis y disertaciones académicas
Violencia - Aspectos religiosos - Colombia
Dios
Pragmatismo
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La Tesis afronta el tema de la violencia en la Escritura, mediante el minucioso acercamiento al que tradicionalmente es considerado el primer relato de violencia contenido en ella: la muerte de Abel a manos de su hermano Caín, en Gn 4,1-16. Este ejercicio de profundización es realizado siguiendo el itinerario propuesto por el, relativamente reciente, método de estudio bíblico denominado “análisis pragmalingüístico”, cuyos pasos corresponden a cada uno de los capítulos desarrollados; así, los primeros tres capítulos están orientados a la comprensión del texto en sus dimensiones sintáctica y semántica, sobre la base de los esfuerzos realizados desde distintas aproximaciones exegéticas y teológicas pre-existentes, mientras que el último capítulo se orienta a la exploración de la dimensión pragmática de los textos, considerada su finalidad intrínseca, no solo en cuanto composición literaria, sino, aún más, en cuanto Escrito Sagrado, orientado a ser puesto por obra por sus destinatarios. Dando como una de sus principales conclusiones, que este pasaje es, ante todo, un texto paradigmático que procura la no-violencia.