El descalabro de las libranzas. Elite S.A.S.

En el año 2012 emerge en el mercado financiero un nuevo actor que pocos años después, cambiaría la historia de miles de colombianos, las empresas comercializadoras de Libranzas, las cuales se dedicaban a la comercialización (comprar y vender) de pagares- libranzas a principalmente personas naturales...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43561
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/43561
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43561
Palabra clave:
Riesgo de crédito
Libranzas
Inversiones
Riesgo operativo
Gestión de riesgos
Credit risk
Investment
Default
Risk management
Operational risk
Maestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Riesgo del crédito
Libranzas
Administración de riesgos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_9ebf5f6d10985322b08a6b1d267b8cc1
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43561
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El descalabro de las libranzas. Elite S.A.S.
title El descalabro de las libranzas. Elite S.A.S.
spellingShingle El descalabro de las libranzas. Elite S.A.S.
Silva Barros, José Gabriel
Riesgo de crédito
Libranzas
Inversiones
Riesgo operativo
Gestión de riesgos
Credit risk
Investment
Default
Risk management
Operational risk
Maestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Riesgo del crédito
Libranzas
Administración de riesgos
title_short El descalabro de las libranzas. Elite S.A.S.
title_full El descalabro de las libranzas. Elite S.A.S.
title_fullStr El descalabro de las libranzas. Elite S.A.S.
title_full_unstemmed El descalabro de las libranzas. Elite S.A.S.
title_sort El descalabro de las libranzas. Elite S.A.S.
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Barros, José Gabriel
Guberek Reyes, David Felipe
author Silva Barros, José Gabriel
author_facet Silva Barros, José Gabriel
Guberek Reyes, David Felipe
author_role author
author2 Guberek Reyes, David Felipe
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarmiento Sabogal, Julio Alejandro
Sarmiento Sabogal, Julio Alejandro
Mora Lopez, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgo de crédito
Libranzas
Inversiones
Riesgo operativo
Gestión de riesgos
Credit risk
Investment
Default
Risk management
Operational risk
Maestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Riesgo del crédito
Libranzas
Administración de riesgos
topic Riesgo de crédito
Libranzas
Inversiones
Riesgo operativo
Gestión de riesgos
Credit risk
Investment
Default
Risk management
Operational risk
Maestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Riesgo del crédito
Libranzas
Administración de riesgos
description En el año 2012 emerge en el mercado financiero un nuevo actor que pocos años después, cambiaría la historia de miles de colombianos, las empresas comercializadoras de Libranzas, las cuales se dedicaban a la comercialización (comprar y vender) de pagares- libranzas a principalmente personas naturales, asegurándoles rentabilidades superiores a lo que se encontraba en el mercado financiero con la promesa que era una inversión segura. Se podría pensar que después de eventos recientes como el desfalco de D.M.G. , los inversionistas colombianos tendrían desconfianza de opciones de inversión con rentabilidades muy altas, el Negocio de las Libranzas no contaba con ningún tipo de vigilancia y control, aunque se presentaban ante el público como vigilados por la Superintendencia de Sociedades, la cual no tenía ningún tipo de control sobre lo que ocurría . La situación se mantuvo por varios años y los inversionistas que recibían puntualmente sus pagos, no se percataron de lo que se estaba tejiendo tras bambalinas. Solo hasta el 2015, los entes de control trataron de regular el negocio de compra y venta de libranzas, con el silencio de la Superfinanciera, la cual se excusaba con que, si no se demostraba la captación masiva, ellos no podían interferir. Todo esto resulto con la Intervención de dos de los comercializadores más grandes en ese momento, entre ellos Elite S.A.S. Después de la intervención, muchos inversionistas como los protagonistas del caso, Manuel y Esther, se cuestionaron sobre la decisión que habían tomado y sobre el papel de los entes de control en ese proceso de toma de decisión de inversión. ¿Se puede argumentar que la gestión de riesgos de las empresas involucradas fallo?, ¿qué acciones se hubieran podido tomar?, ¿qué papel juega los entes de control? ¿Qué factores de riesgo debe tener una persona al hacer una inversión? Estas son algunas de las preguntas que se pretenden generar en el análisis de este caso.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-02T18:47:13Z
2019-07-02T18:47:13Z
2019-06-25
2020-04-15T14:18:04Z
2020-04-15T14:18:04Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/43561
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43561
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/43561
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43561
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Empresas - MBA
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Empresas - MBA
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712853963702272
spelling El descalabro de las libranzas. Elite S.A.S.Silva Barros, José GabrielGuberek Reyes, David FelipeRiesgo de créditoLibranzasInversionesRiesgo operativoGestión de riesgosCredit riskInvestmentDefaultRisk managementOperational riskMaestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicasRiesgo del créditoLibranzasAdministración de riesgosEn el año 2012 emerge en el mercado financiero un nuevo actor que pocos años después, cambiaría la historia de miles de colombianos, las empresas comercializadoras de Libranzas, las cuales se dedicaban a la comercialización (comprar y vender) de pagares- libranzas a principalmente personas naturales, asegurándoles rentabilidades superiores a lo que se encontraba en el mercado financiero con la promesa que era una inversión segura. Se podría pensar que después de eventos recientes como el desfalco de D.M.G. , los inversionistas colombianos tendrían desconfianza de opciones de inversión con rentabilidades muy altas, el Negocio de las Libranzas no contaba con ningún tipo de vigilancia y control, aunque se presentaban ante el público como vigilados por la Superintendencia de Sociedades, la cual no tenía ningún tipo de control sobre lo que ocurría . La situación se mantuvo por varios años y los inversionistas que recibían puntualmente sus pagos, no se percataron de lo que se estaba tejiendo tras bambalinas. Solo hasta el 2015, los entes de control trataron de regular el negocio de compra y venta de libranzas, con el silencio de la Superfinanciera, la cual se excusaba con que, si no se demostraba la captación masiva, ellos no podían interferir. Todo esto resulto con la Intervención de dos de los comercializadores más grandes en ese momento, entre ellos Elite S.A.S. Después de la intervención, muchos inversionistas como los protagonistas del caso, Manuel y Esther, se cuestionaron sobre la decisión que habían tomado y sobre el papel de los entes de control en ese proceso de toma de decisión de inversión. ¿Se puede argumentar que la gestión de riesgos de las empresas involucradas fallo?, ¿qué acciones se hubieran podido tomar?, ¿qué papel juega los entes de control? ¿Qué factores de riesgo debe tener una persona al hacer una inversión? Estas son algunas de las preguntas que se pretenden generar en el análisis de este caso.In 2012, a new actor emerges in the financial market that, a few years later, would change the history of thousands of Colombians, the trading companies of Libranzas, which engaged in the marketing (buying and selling) of promissory notes to mainly people natural, assuring them profitability superior to what was found in the financial market with the promise that it was a safe investment. You might think that after recent events such as the embezzlement of D.M.G. , Colombian investors would have distrust of investment options with very high returns, the Business of the Libranzas did not have any kind of surveillance and control, although they were presented to the public as monitored by the Superintendence of Companies, which did not have any type of control over what was happening. The situation was maintained for several years and the investors who received their payments on time, did not realize what was being woven behind the scenes. Only until 2015, the control entities tried to regulate the business of buying and selling libranzas, with the silence of the Superfinanciera, which excused itself with that, if the mass recruitment was not demonstrated, they could not interfere. All this resulted in the intervention of two of the largest marketers at that time, among them Elite S.A.S. After the intervention, many investors such as the protagonists of the case, Manuel and Esther, questioned the decision they had made and the role of the control entities in this investment decision-making process. Can one argue that the risk management of the companies involved failed, what actions could have been taken ?, what role does the control entities play? What risk factors should a person have when making an investment? These are some of the questions that are intended to generate in the analysis of this case.Magíster en Administración de EmpresasMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Administración de Empresas - MBAFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasSarmiento Sabogal, Julio AlejandroSarmiento Sabogal, Julio AlejandroMora Lopez, Juan Pablo2019-07-02T18:47:13Z2020-04-15T14:18:04Z2019-07-02T18:47:13Z2020-04-15T14:18:04Z2019-06-25http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/43561https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43561instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:22:41Z