Diseño de alternativa de acueducto para el suministro de agua potable en el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, departamento de Córdoba
En el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, la prestación del servicio público domiciliario de acueducto es llevado a cabo por la comunidad, la cual decidió organizarse aproximadamente hace cuatro décadas ante la no intervención estatal y la necesidad apremiante de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66917
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66917
- Palabra clave:
- Sistema de acueducto
Legalidad del predio
Obsolescencia del sistema
Innovación del sistema
Gestión comunitaria del agua
Aqueduct system
Property legality
Obsolescence of the system
Innovation of the system
Community water management
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Abastecimiento de agua
Innovaciones tecnológicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_9e5b9d7b48fa64fafc0d727aacd2a50c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66917 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de alternativa de acueducto para el suministro de agua potable en el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, departamento de Córdoba Design of an alternative aqueduct for the supply of drinking water in the town center of the district of Buenos Aires, municipality of Montería, department of Córdoba |
title |
Diseño de alternativa de acueducto para el suministro de agua potable en el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, departamento de Córdoba |
spellingShingle |
Diseño de alternativa de acueducto para el suministro de agua potable en el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, departamento de Córdoba Gárnica Villalobos, Iván Camilo Sistema de acueducto Legalidad del predio Obsolescencia del sistema Innovación del sistema Gestión comunitaria del agua Aqueduct system Property legality Obsolescence of the system Innovation of the system Community water management Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Abastecimiento de agua Innovaciones tecnológicas |
title_short |
Diseño de alternativa de acueducto para el suministro de agua potable en el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, departamento de Córdoba |
title_full |
Diseño de alternativa de acueducto para el suministro de agua potable en el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, departamento de Córdoba |
title_fullStr |
Diseño de alternativa de acueducto para el suministro de agua potable en el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, departamento de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Diseño de alternativa de acueducto para el suministro de agua potable en el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, departamento de Córdoba |
title_sort |
Diseño de alternativa de acueducto para el suministro de agua potable en el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, departamento de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gárnica Villalobos, Iván Camilo |
author |
Gárnica Villalobos, Iván Camilo |
author_facet |
Gárnica Villalobos, Iván Camilo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olaya Escobar, David Roberto Librado Castillo, Humberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de acueducto Legalidad del predio Obsolescencia del sistema Innovación del sistema Gestión comunitaria del agua Aqueduct system Property legality Obsolescence of the system Innovation of the system Community water management Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Abastecimiento de agua Innovaciones tecnológicas |
topic |
Sistema de acueducto Legalidad del predio Obsolescencia del sistema Innovación del sistema Gestión comunitaria del agua Aqueduct system Property legality Obsolescence of the system Innovation of the system Community water management Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Abastecimiento de agua Innovaciones tecnológicas |
description |
En el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, la prestación del servicio público domiciliario de acueducto es llevado a cabo por la comunidad, la cual decidió organizarse aproximadamente hace cuatro décadas ante la no intervención estatal y la necesidad apremiante de contar con una provisión colectiva del mencionado servicio, lo anterior, a pesar de que existe un marco institucional correspondiente y definido en la Ley 142 de 1994, que asigna la competencia a los municipios de la prestación del señalado servicio. Sin embargo con el transcurrir de los años, la Junta Administradora del Acueducto de Buenos Aires, continua prestando el servicio con un sistema que provee agua no potable a los usuarios, no atiende la demanda existente en debida forma por la limitada capacidad que posee y obsolescencia del mismo, dichos fenómenos han sido sostenidos durante el tiempo por la falta de la obtención de la titularidad del predio por parte del actor que administra el acueducto, hecho que en gran parte no ha permitido la innovación del sistema de acueducto por la falta de financiación estatal correspondiente. Estos atenuantes despertaron el interés del presente trabajo, teniendo en cuenta que mediante una práctica basada en diagnóstico se propiciaron acercamientos con los actores locales que están directamente implicados con el sistema de acueducto del centro poblado de Buenos Aires, con la finalidad de identificar aspectos donde existen tensiones y limitantes, con el propósito de buscar, incluyendo la implementación de mecanismos institucionales vigentes, la formulación de acciones y estrategias que permitan la superación y el trámite de las señaladas condiciones, a su vez, se realizó la identificación de recursos físicos( terrenos alternos al predio existente) e hídricos con que cuenta el señalado territorio, con el propósito de proyectar el aprovechamiento de estos dentro de la alternativa de solución propuesta. Esta investigación también pretende reconocer que la gestión comunitaria del agua es un mecanismo de corte social y rural, que ha surgido en Colombia cómo respuesta de las comunidades organizadas a la provisión del servicio público domiciliario de acueducto, ante la no intervención e inclusión estatal de las características preponderantes de un sin número de territorios rurales dentro del marco institucional vigente. Palabras Claves: Sistema de acueducto, legalidad de predio, obsolescencia e innovación del sistema y gestión comunitaria del agua. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-22T16:35:25Z 2024-03-22T16:35:25Z 2024-02-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/66917 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/66917 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Córdoba (Colombia) Monteria (Córdoba, Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712819001032704 |
spelling |
Diseño de alternativa de acueducto para el suministro de agua potable en el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, departamento de CórdobaDesign of an alternative aqueduct for the supply of drinking water in the town center of the district of Buenos Aires, municipality of Montería, department of CórdobaGárnica Villalobos, Iván CamiloSistema de acueductoLegalidad del predioObsolescencia del sistemaInnovación del sistemaGestión comunitaria del aguaAqueduct systemProperty legalityObsolescence of the systemInnovation of the systemCommunity water managementMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasAbastecimiento de aguaInnovaciones tecnológicasEn el centro poblado del corregimiento de Buenos Aires, municipio de Montería, la prestación del servicio público domiciliario de acueducto es llevado a cabo por la comunidad, la cual decidió organizarse aproximadamente hace cuatro décadas ante la no intervención estatal y la necesidad apremiante de contar con una provisión colectiva del mencionado servicio, lo anterior, a pesar de que existe un marco institucional correspondiente y definido en la Ley 142 de 1994, que asigna la competencia a los municipios de la prestación del señalado servicio. Sin embargo con el transcurrir de los años, la Junta Administradora del Acueducto de Buenos Aires, continua prestando el servicio con un sistema que provee agua no potable a los usuarios, no atiende la demanda existente en debida forma por la limitada capacidad que posee y obsolescencia del mismo, dichos fenómenos han sido sostenidos durante el tiempo por la falta de la obtención de la titularidad del predio por parte del actor que administra el acueducto, hecho que en gran parte no ha permitido la innovación del sistema de acueducto por la falta de financiación estatal correspondiente. Estos atenuantes despertaron el interés del presente trabajo, teniendo en cuenta que mediante una práctica basada en diagnóstico se propiciaron acercamientos con los actores locales que están directamente implicados con el sistema de acueducto del centro poblado de Buenos Aires, con la finalidad de identificar aspectos donde existen tensiones y limitantes, con el propósito de buscar, incluyendo la implementación de mecanismos institucionales vigentes, la formulación de acciones y estrategias que permitan la superación y el trámite de las señaladas condiciones, a su vez, se realizó la identificación de recursos físicos( terrenos alternos al predio existente) e hídricos con que cuenta el señalado territorio, con el propósito de proyectar el aprovechamiento de estos dentro de la alternativa de solución propuesta. Esta investigación también pretende reconocer que la gestión comunitaria del agua es un mecanismo de corte social y rural, que ha surgido en Colombia cómo respuesta de las comunidades organizadas a la provisión del servicio público domiciliario de acueducto, ante la no intervención e inclusión estatal de las características preponderantes de un sin número de territorios rurales dentro del marco institucional vigente. Palabras Claves: Sistema de acueducto, legalidad de predio, obsolescencia e innovación del sistema y gestión comunitaria del agua.In the populated center of the district of Buenos Aires, municipality of Montería, the provision of the public home aqueduct service is carried out by the community, which decided to organize approximately four decades ago in the face of non-intervention by the state and the pressing need to have a collective provision of the aforementioned service, the above, despite the fact that there is a corresponding institutional framework defined in Law 142 of 1994, which assigns jurisdiction to the municipalities to provide the aforementioned service. However, as the years go by, the Administrative Board of Buenos Aires Aqueduct continues to provide the service with a system that provides non-potable water to users, does not meet the existing demand in due form due to the limited capacity it has and obsolescence. These phenomena have been sustained over time by the failure to obtain ownership of the property by the actor who manages the aqueduct, a fact that has largely not allowed innovation in the aqueduct system due to the lack of corresponding state financing. These mitigating factors aroused the interest of this work, taking into account that through a practice based on diagnosis, approaches were fostered with local actors who are directly involved with the aqueduct system of the town center of Buenos Aires, with the purpose of identifying aspects where there are tensions and limitations, with the purpose of searching, including the implementation of current institutional mechanisms, the formulation of actions and strategies that allow the overcoming and processing of the aforementioned conditions, in turn, the identification of physical resources (alternate terrains to the existing property) was carried out. and water resources available in the aforementioned territory, with the purpose of projecting the use of these within the proposed alternative solution. This research also aims to recognize that community water management is a social and rural mechanism, which has emerged in Colombia as a response of organized communities to the provision of domestic public aqueduct service, in the face of non-intervention and state inclusion of the predominant characteristics of a countless number of rural territories within the current institutional framework. Keywords: Aqueduct system, property legality, obsolescence and innovation of the system and community water management.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesOlaya Escobar, David RobertoLibrado Castillo, Humberto2024-03-22T16:35:25Z2024-03-22T16:35:25Z2024-02-29http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66917instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCórdoba (Colombia)Monteria (Córdoba, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-03-23T08:02:48Z |