Validación del cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ 50, en empresas de diversos sectores económicos de Bogotá
La investigación realizada en el presente trabajo de grado, se centra en la identificación de los indicadores de validez y confiabilidad para la adaptación y validación al contexto colombiano, del “Cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ-50”, herramienta diseñada por (Kines, et al. 2011),...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46261
- Palabra clave:
- Clima de seguridad
Confiabilidad
Validez de contenido
Validez de constructo
Análisis factorial
Security climate
Reliability
Content validity
Construct validity
Factor analysis
Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad industrial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_9c498e08189a1dbccd2c517d57d34b5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46261 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación del cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ 50, en empresas de diversos sectores económicos de Bogotá Validation of the Nordic security climate questionnaire NOSACQ 50, in companies of various economic sectors of Bogota |
title |
Validación del cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ 50, en empresas de diversos sectores económicos de Bogotá |
spellingShingle |
Validación del cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ 50, en empresas de diversos sectores económicos de Bogotá Vargas Hernández, Martha Alexandra Clima de seguridad Confiabilidad Validez de contenido Validez de constructo Análisis factorial Security climate Reliability Content validity Construct validity Factor analysis Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas Seguridad industrial |
title_short |
Validación del cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ 50, en empresas de diversos sectores económicos de Bogotá |
title_full |
Validación del cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ 50, en empresas de diversos sectores económicos de Bogotá |
title_fullStr |
Validación del cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ 50, en empresas de diversos sectores económicos de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Validación del cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ 50, en empresas de diversos sectores económicos de Bogotá |
title_sort |
Validación del cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ 50, en empresas de diversos sectores económicos de Bogotá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Hernández, Martha Alexandra Jaimes Hernández, Diego Alejandro |
author |
Vargas Hernández, Martha Alexandra |
author_facet |
Vargas Hernández, Martha Alexandra Jaimes Hernández, Diego Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Jaimes Hernández, Diego Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vargas Monroy, Angélica María Martínez Carrillo, Esmeralda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clima de seguridad Confiabilidad Validez de contenido Validez de constructo Análisis factorial Security climate Reliability Content validity Construct validity Factor analysis Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas Seguridad industrial |
topic |
Clima de seguridad Confiabilidad Validez de contenido Validez de constructo Análisis factorial Security climate Reliability Content validity Construct validity Factor analysis Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas Seguridad industrial |
description |
La investigación realizada en el presente trabajo de grado, se centra en la identificación de los indicadores de validez y confiabilidad para la adaptación y validación al contexto colombiano, del “Cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ-50”, herramienta diseñada por (Kines, et al. 2011), desarrollada y validada por un grupo de expertos de cinco países nórdicos, para evaluar el clima de seguridad, entendiendo este término como el conjunto de percepciones que comparten los miembros de un mismo grupo de trabajo acerca de las políticas, procedimientos y prácticas de gestión de seguridad que adelantan tanto la dirección de una organización, como sus trabajadores (Grillo, 1990). La herramienta se distribuye en siete dimensiones contemplando “prioridad, compromiso y competencia de la gestión de seguridad, empoderamiento de la seguridad de la gestión, justicia de seguridad gerencial, compromiso de seguridad de los trabajadores, prioridad de seguridad de los trabajadores y no aceptación del riesgo, comunicación de seguridad, aprendizaje y confianza en la competencia de seguridad de los compañeros de trabajo, confianza de los trabajadores en la eficacia de los sistemas de seguridad”, que han demostrado tener una estructura factorial consistente al generar resultados fiables y válidos, tras su aplicación en empresas de diferentes países, idiomas y contextos, para la medición de la percepción de los trabajadores y el nivel estratégico sobre la seguridad. La importancia de la adaptación y validación psicométrica de esta herramienta al contexto colombiano, radica en la necesidad de contar con instrumentos que permitan consolidar información sobre clima de seguridad para la gestión de acciones de promoción y prevención en las organizaciones. Para esto, se revisaron los contenidos de los 50 ítems del cuestionario nórdico que están formulados de manera positiva y negativa (invertida) utilizando una escala Likert de cuatro puntos (muy en desacuerdo, en desacuerdo, de acuerdo y muy de acuerdo), “Es una escala de actitud de intervalos aparentemente iguales. Pertenece a lo que se ha denominado escala ordinal. Utiliza series de afirmaciones o ítems sobre los cuales se obtiene una respuesta por parte del sujeto” (Ospina, Sandoval, Aristizábal y Ramírez, 2003), se aplicaron siete entrevistas cognitivas a trabajadores de diferentes empresas de Bogotá y grados de escolaridad, para asegurar que los ítems fueran de fácil entendimiento, se realizaron los ajustes sugeridos y se presentó a juicio por parte de 13 expertos técnicos con amplia experiencia en seguridad, en donde se obtuvo como coeficientes de Alfa de Cronbach en las categorías de claridad 0,949, coherencia 0,942, relevancia 0,960 y suficiencia 0,954, permitiendo establecer indicadores de validez y confiabilidad, consistencia interna de la herramienta y la concordancia de las respuestas entre cada uno de los ítems y el puntaje total “La fórmula utilizada para calcular la consistencia interna es el coeficiente alfa de Cronbach que refleja el grado en el que covarían los ítems (preguntas) que constituyen el cuestionario” (Grillo, 1990). Posteriormente, se determinó la necesidad de adaptar el contenido de algunos ítems, en donde una vez ajustados, se realizaron cinco nuevas entrevistas cognitivas y se aplicó la versión final de la herramienta a una muestra de 379 trabajadores de grandes, medianas y pequeñas empresas, públicas y privadas de diversos sectores económicos de Bogotá, tales como servicios, sector industrial, financiero, comercio, construcción, salud y comunicaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-06 2020-01-09T16:26:16Z 2020-04-15T14:29:23Z 2020-01-09T16:26:16Z 2020-04-15T14:29:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/46261 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46261 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/46261 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46261 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad de Enfermería Facultad de Medicina Facultad de Ingeniería Instituto de Salud Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad de Enfermería Facultad de Medicina Facultad de Ingeniería Instituto de Salud Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712868512694272 |
spelling |
Validación del cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ 50, en empresas de diversos sectores económicos de BogotáValidation of the Nordic security climate questionnaire NOSACQ 50, in companies of various economic sectors of BogotaVargas Hernández, Martha AlexandraJaimes Hernández, Diego AlejandroClima de seguridadConfiabilidadValidez de contenidoValidez de constructoAnálisis factorialSecurity climateReliabilityContent validityConstruct validityFactor analysisMaestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicasSeguridad industrialLa investigación realizada en el presente trabajo de grado, se centra en la identificación de los indicadores de validez y confiabilidad para la adaptación y validación al contexto colombiano, del “Cuestionario nórdico de clima de seguridad NOSACQ-50”, herramienta diseñada por (Kines, et al. 2011), desarrollada y validada por un grupo de expertos de cinco países nórdicos, para evaluar el clima de seguridad, entendiendo este término como el conjunto de percepciones que comparten los miembros de un mismo grupo de trabajo acerca de las políticas, procedimientos y prácticas de gestión de seguridad que adelantan tanto la dirección de una organización, como sus trabajadores (Grillo, 1990). La herramienta se distribuye en siete dimensiones contemplando “prioridad, compromiso y competencia de la gestión de seguridad, empoderamiento de la seguridad de la gestión, justicia de seguridad gerencial, compromiso de seguridad de los trabajadores, prioridad de seguridad de los trabajadores y no aceptación del riesgo, comunicación de seguridad, aprendizaje y confianza en la competencia de seguridad de los compañeros de trabajo, confianza de los trabajadores en la eficacia de los sistemas de seguridad”, que han demostrado tener una estructura factorial consistente al generar resultados fiables y válidos, tras su aplicación en empresas de diferentes países, idiomas y contextos, para la medición de la percepción de los trabajadores y el nivel estratégico sobre la seguridad. La importancia de la adaptación y validación psicométrica de esta herramienta al contexto colombiano, radica en la necesidad de contar con instrumentos que permitan consolidar información sobre clima de seguridad para la gestión de acciones de promoción y prevención en las organizaciones. Para esto, se revisaron los contenidos de los 50 ítems del cuestionario nórdico que están formulados de manera positiva y negativa (invertida) utilizando una escala Likert de cuatro puntos (muy en desacuerdo, en desacuerdo, de acuerdo y muy de acuerdo), “Es una escala de actitud de intervalos aparentemente iguales. Pertenece a lo que se ha denominado escala ordinal. Utiliza series de afirmaciones o ítems sobre los cuales se obtiene una respuesta por parte del sujeto” (Ospina, Sandoval, Aristizábal y Ramírez, 2003), se aplicaron siete entrevistas cognitivas a trabajadores de diferentes empresas de Bogotá y grados de escolaridad, para asegurar que los ítems fueran de fácil entendimiento, se realizaron los ajustes sugeridos y se presentó a juicio por parte de 13 expertos técnicos con amplia experiencia en seguridad, en donde se obtuvo como coeficientes de Alfa de Cronbach en las categorías de claridad 0,949, coherencia 0,942, relevancia 0,960 y suficiencia 0,954, permitiendo establecer indicadores de validez y confiabilidad, consistencia interna de la herramienta y la concordancia de las respuestas entre cada uno de los ítems y el puntaje total “La fórmula utilizada para calcular la consistencia interna es el coeficiente alfa de Cronbach que refleja el grado en el que covarían los ítems (preguntas) que constituyen el cuestionario” (Grillo, 1990). Posteriormente, se determinó la necesidad de adaptar el contenido de algunos ítems, en donde una vez ajustados, se realizaron cinco nuevas entrevistas cognitivas y se aplicó la versión final de la herramienta a una muestra de 379 trabajadores de grandes, medianas y pequeñas empresas, públicas y privadas de diversos sectores económicos de Bogotá, tales como servicios, sector industrial, financiero, comercio, construcción, salud y comunicaciones.The research carried out in the present work of degree, focuses on the identification of validity and reliability indicators for the adaptation and validation to the Colombian context, of the "Nordic safety climate survey NOSACQ-50", a tool designed by (Kines et al. 2011), developed and validated by a group of experts from five Nordic countries, to evaluate the security climate, understanding this term as the set of perceptions shared by members of the same working group about policies, procedures and security management practices that advance both the management of an organization, and its workers (Grillo, 1990). The tool is distributed in seven dimensions contemplating "priority, commitment and competence of security management, empowerment of management security, management security justice, commitment to worker safety, priority of worker safety and non-acceptance of the risk, safety communication, learning and confidence in the safety competence of co-workers, confidence of workers in the effectiveness of safety systems ", which have been shown to have a consistent factor structure when generating reliable and valid results, after its application in companies from different countries, languages and contexts, for measuring the perception of workers and the strategic level on safety. The importance of the adaptation and psychometric validation of this tool to the Colombian context, lies in the need to have instruments to consolidate information on safety climate for the management of promotion and prevention actions in organizations. For this, the contents of the 50 items of the Nordic questionnaire that are formulated in a positive and negative (inverted) manner were reviewed using a Likert scale of four points (strongly disagree, disagree, agree and strongly agree), "It is an attitude scale of apparently equal intervals. It belongs to what has been called the ordinal scale. It uses series of affirmations or items on which a response is obtained by the subject (Ospina, Sandoval, Aristizábal y Ramírez, 2003), seven cognitive interviews were applied to workers from different companies in Bogota and grades of schooling, to ensure that the items were easy to understand, the suggested adjustments were made and submitted to trial by 13 technical experts with extensive experience in safety, where it was obtained as Cronbach's Alpha coefficients in the categories of clarity 0.949, coherence 0.942, relevance 0.960 and sufficiency 0.954, allowing to establish indicators of validity and reliability, internal consistency of the tool and the concordance of the answers between each of the items and the total score "The formula used to calculate the internal consistency is the Cronbach alpha coefficient that reflects the degree to which the items (questions) that constitute the questionnaire would covariate (Grillo, 1990). Subsequently, the need to adapt the content of some items was determined, where once adjusted, five new cognitive interviews were completed and the final version of the tool was applied to a sample of 379 workers from large, medium and small companies, public and private from various economic sectors of Bogotá, stories such as services, industrial, financial, commerce, construction, health and communications.Magíster en Seguridad y Salud en el TrabajoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de EnfermeríaFacultad de MedicinaFacultad de IngenieríaInstituto de Salud PúblicaVargas Monroy, Angélica MaríaMartínez Carrillo, Esmeralda2020-01-09T16:26:16Z2020-04-15T14:29:23Z2020-01-09T16:26:16Z2020-04-15T14:29:23Z2019-12-06http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/46261https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46261instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:52:06Z |