Una poeta para América: hipótesis de lectura sobre la obra de Juana de Ibarbourou en la década de 1920
El presente artículo forma parte de una investigación en curso sobre Juana de Ibarbourou. La autora ha publicado acerca del tema: “La raíz salvaje de Juana de Ibarbourou: miradas urbanas de la naturaleza en el Centenario uruguayo” (Revista de la Biblioteca Nacional 6-7, 2012), y el capítulo “Memoria...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24224
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6246
http://hdl.handle.net/10554/24224
- Palabra clave:
- Literatura uruguaya; centenarios; nacionalismos; literatura de mujeres
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente artículo forma parte de una investigación en curso sobre Juana de Ibarbourou. La autora ha publicado acerca del tema: “La raíz salvaje de Juana de Ibarbourou: miradas urbanas de la naturaleza en el Centenario uruguayo” (Revista de la Biblioteca Nacional 6-7, 2012), y el capítulo “Memorias de la barbarie desde el disciplinamiento: Chico Carlo de Juana de Ibarbourou” aparecerá en el libro Retratos latinoamericanos: la literatura memorialística de artistas e intelectuales latinoamericanos del siglo XX (Sergio Miceli y Jorge Myers, eds. En prensa). |
---|