Ricouer y Kant. Reconocimiento, síntesis y tiempo
En la formulación de los elementos teóricos para elevar el término reconocimiento al estatuto de filosofema se problematizan de manera sugestiva los conceptos de síntesis, esquema y tiempo. Lo que Ricœur llama en Caminos del Reconocimiento, ‘el gestode renuncia a Kant, sirve como punto de partida pa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31727
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11213
http://hdl.handle.net/10554/31727
- Palabra clave:
- recognition; synthesis; time; scheme; memory
reconocimiento; síntesis; tiempo; esquema; memoria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En la formulación de los elementos teóricos para elevar el término reconocimiento al estatuto de filosofema se problematizan de manera sugestiva los conceptos de síntesis, esquema y tiempo. Lo que Ricœur llama en Caminos del Reconocimiento, ‘el gestode renuncia a Kant, sirve como punto de partida para la caracterización del reconocimiento a través del problema del tiempo en una dimensión distinta al plano trascendental de las categorías de la relación. Tras atender a la definición del reconocimiento en el contexto de la reflexión kantiana de la triplesíntesis, el texto se ocupa del esquematismo y del carácter de homogeneidad del tiempo entre lo sensible y lo conceptual. Finalmente, se cuestiona el perfil idealista trascendental de la definición del tiempo y se reflexiona sobre su concepto sinreferencia a las condiciones de posibilidad. |
---|