Deterioro funcional hospitalario. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a mejorar la calidad de atención del anciano

ResumenEl deterioro funcional hospitalario se caracteriza por la pérdida de, al menos, una de las actividades básicas de la vida diaria con respecto a la funcionalidad previa al inicio de la enfermedad aguda. Tiene factores de riesgo asociados que son modificables durante la hospitalización y de ahí...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30152
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20127
http://hdl.handle.net/10554/30152
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Maria Juliana Lozano Rengifo, Diego Andrés Chavarro Carvajal
id JAVERIANA_9ad7b98db1f7bef23860ba80dc436045
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30152
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Deterioro funcional hospitalario. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a mejorar la calidad de atención del ancianoLozano Rengifo, Maria JulianaChavarro Carvajal, Diego AndrésResumenEl deterioro funcional hospitalario se caracteriza por la pérdida de, al menos, una de las actividades básicas de la vida diaria con respecto a la funcionalidad previa al inicio de la enfermedad aguda. Tiene factores de riesgo asociados que son modificables durante la hospitalización y de ahí la importancia de la identificación temprana y la intervención oportuna. Por eso se debe conocer esta entidad clínica, debido a las complicaciones asociadas que se pueden presentar tanto a corto como a largo plazo, entre las cuales están aumento de la estancia hospitalaria, presencia de complicaciones médicas, mayor riesgo de institucionalización, mayores costos para el sistema de salud y aumento de la mortalidad. El objetivo de esta revisión es conocer la forma de presentación, los factores de riesgo, la identificación temprana y los programas de intervención para mejorar la calidad de atención en los pacientes ancianos hospitalizados por enfermedad médica. Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:21:15Z2020-04-15T18:21:15Z2017-09-27http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFtext/htmlapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/2012710.11144/Javeriana.umed58-3.dfhr2011-08390041-9095http://hdl.handle.net/10554/30152spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20127/16851http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20127/16007http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20127/20620Universitas Medica; Vol 58 No 3 (2017)Universitas Medica; Vol. 58 Núm. 3 (2017)Derechos de autor 2017 Maria Juliana Lozano Rengifo, Diego Andrés Chavarro CarvajalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:51:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Deterioro funcional hospitalario. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a mejorar la calidad de atención del anciano
title Deterioro funcional hospitalario. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a mejorar la calidad de atención del anciano
spellingShingle Deterioro funcional hospitalario. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a mejorar la calidad de atención del anciano
Lozano Rengifo, Maria Juliana
title_short Deterioro funcional hospitalario. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a mejorar la calidad de atención del anciano
title_full Deterioro funcional hospitalario. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a mejorar la calidad de atención del anciano
title_fullStr Deterioro funcional hospitalario. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a mejorar la calidad de atención del anciano
title_full_unstemmed Deterioro funcional hospitalario. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a mejorar la calidad de atención del anciano
title_sort Deterioro funcional hospitalario. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a mejorar la calidad de atención del anciano
dc.creator.none.fl_str_mv Lozano Rengifo, Maria Juliana
Chavarro Carvajal, Diego Andrés
author Lozano Rengifo, Maria Juliana
author_facet Lozano Rengifo, Maria Juliana
Chavarro Carvajal, Diego Andrés
author_role author
author2 Chavarro Carvajal, Diego Andrés
author2_role author
description ResumenEl deterioro funcional hospitalario se caracteriza por la pérdida de, al menos, una de las actividades básicas de la vida diaria con respecto a la funcionalidad previa al inicio de la enfermedad aguda. Tiene factores de riesgo asociados que son modificables durante la hospitalización y de ahí la importancia de la identificación temprana y la intervención oportuna. Por eso se debe conocer esta entidad clínica, debido a las complicaciones asociadas que se pueden presentar tanto a corto como a largo plazo, entre las cuales están aumento de la estancia hospitalaria, presencia de complicaciones médicas, mayor riesgo de institucionalización, mayores costos para el sistema de salud y aumento de la mortalidad. El objetivo de esta revisión es conocer la forma de presentación, los factores de riesgo, la identificación temprana y los programas de intervención para mejorar la calidad de atención en los pacientes ancianos hospitalizados por enfermedad médica. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-27
2020-04-15T18:21:15Z
2020-04-15T18:21:15Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20127
10.11144/Javeriana.umed58-3.dfhr
2011-0839
0041-9095
http://hdl.handle.net/10554/30152
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20127
http://hdl.handle.net/10554/30152
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.umed58-3.dfhr
2011-0839
0041-9095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20127/16851
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20127/16007
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20127/20620
Universitas Medica; Vol 58 No 3 (2017)
Universitas Medica; Vol. 58 Núm. 3 (2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Maria Juliana Lozano Rengifo, Diego Andrés Chavarro Carvajal
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Maria Juliana Lozano Rengifo, Diego Andrés Chavarro Carvajal
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
text/html
application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712868849287168