Masculinidades : creencias y proyecciones en la construcción de escuelas como territorios de paz

Esta investigación pretendió, en primer lugar explorar las creencias sobre masculinidad que pueden ser generadoras de violencia, que identifican los estudiantes del Colegio Técnico Paulo Freire IED y el Colegio Instituto Técnico Internacional IED, como las más aceptadas por los adolescentes. En segu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38102
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/38102
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38102
Palabra clave:
Masculinidad
Creencias
Escuelas como territorios de paz
Educación para la paz
Masculinity
Beliefs
Schools as peace territories
Education for peace
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Masculinidad
Educación para la paz
Educación en valores
Respeto por las personas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_9a2fff383fb924196b994da0ff652c24
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38102
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Masculinidades : creencias y proyecciones en la construcción de escuelas como territorios de paz
title Masculinidades : creencias y proyecciones en la construcción de escuelas como territorios de paz
spellingShingle Masculinidades : creencias y proyecciones en la construcción de escuelas como territorios de paz
Rico Piñeros, Luz Mery
Masculinidad
Creencias
Escuelas como territorios de paz
Educación para la paz
Masculinity
Beliefs
Schools as peace territories
Education for peace
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Masculinidad
Educación para la paz
Educación en valores
Respeto por las personas
title_short Masculinidades : creencias y proyecciones en la construcción de escuelas como territorios de paz
title_full Masculinidades : creencias y proyecciones en la construcción de escuelas como territorios de paz
title_fullStr Masculinidades : creencias y proyecciones en la construcción de escuelas como territorios de paz
title_full_unstemmed Masculinidades : creencias y proyecciones en la construcción de escuelas como territorios de paz
title_sort Masculinidades : creencias y proyecciones en la construcción de escuelas como territorios de paz
dc.creator.none.fl_str_mv Rico Piñeros, Luz Mery
Marta Rivera, Alejandra Milena
author Rico Piñeros, Luz Mery
author_facet Rico Piñeros, Luz Mery
Marta Rivera, Alejandra Milena
author_role author
author2 Marta Rivera, Alejandra Milena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Ávila, Gloria Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Masculinidad
Creencias
Escuelas como territorios de paz
Educación para la paz
Masculinity
Beliefs
Schools as peace territories
Education for peace
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Masculinidad
Educación para la paz
Educación en valores
Respeto por las personas
topic Masculinidad
Creencias
Escuelas como territorios de paz
Educación para la paz
Masculinity
Beliefs
Schools as peace territories
Education for peace
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Masculinidad
Educación para la paz
Educación en valores
Respeto por las personas
description Esta investigación pretendió, en primer lugar explorar las creencias sobre masculinidad que pueden ser generadoras de violencia, que identifican los estudiantes del Colegio Técnico Paulo Freire IED y el Colegio Instituto Técnico Internacional IED, como las más aceptadas por los adolescentes. En segundo lugar establecer qué tan significativo y motivante en términos constructivistas, resulta para los estudiantes abordar temáticas relacionadas con la masculinidad. Para el desarrollo de este estudio acudimos a un enfoque mixto, estructurado a través una fase cuantitativa de indagación, en la que se diseñó un cuestionario, el cual fue aplicado a 200 estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo, y la segunda etapa cualitativa en la que se diseñó e implemento la estrategia pedagógica. La fase cualitativa comprende el diseño de cuatro sesiones y la sistematización de la información registrada. Esta experiencia pedagógica se realizó con los estudiantes de grado noveno de la jornada mañana del Colegio Técnico Distrital Paulo Freire, integrado por 36 estudiantes (16 hombres y 20 mujeres) lo que permitió recoger los aportes de adolescentes de ambos sexos. sexos. Los resultados permitieron conocer algunas de las creencias sobre masculinidad que tienen mayor aceptación entre los adolescentes y que podrían ser generadoras de violencia. También que la estrategia pedagógica mostró ser motivante y significativa para los estudiantes, que las creencias que aceptan y cuestionan los jóvenes son una construcción social, diversa y dinámica y que pueden convertirse en un pretexto para vinculara los jóvenes con la educación para la paz como un avance en la construcción de escuelas como territorios de paz.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-10-12T19:11:57Z
2018-10-12T19:11:57Z
2020-04-16T19:15:19Z
2020-04-16T19:15:19Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/38102
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38102
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/38102
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38102
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712801820114944
spelling Masculinidades : creencias y proyecciones en la construcción de escuelas como territorios de pazRico Piñeros, Luz MeryMarta Rivera, Alejandra MilenaMasculinidadCreenciasEscuelas como territorios de pazEducación para la pazMasculinityBeliefsSchools as peace territoriesEducation for peaceMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasMasculinidadEducación para la pazEducación en valoresRespeto por las personasEsta investigación pretendió, en primer lugar explorar las creencias sobre masculinidad que pueden ser generadoras de violencia, que identifican los estudiantes del Colegio Técnico Paulo Freire IED y el Colegio Instituto Técnico Internacional IED, como las más aceptadas por los adolescentes. En segundo lugar establecer qué tan significativo y motivante en términos constructivistas, resulta para los estudiantes abordar temáticas relacionadas con la masculinidad. Para el desarrollo de este estudio acudimos a un enfoque mixto, estructurado a través una fase cuantitativa de indagación, en la que se diseñó un cuestionario, el cual fue aplicado a 200 estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo, y la segunda etapa cualitativa en la que se diseñó e implemento la estrategia pedagógica. La fase cualitativa comprende el diseño de cuatro sesiones y la sistematización de la información registrada. Esta experiencia pedagógica se realizó con los estudiantes de grado noveno de la jornada mañana del Colegio Técnico Distrital Paulo Freire, integrado por 36 estudiantes (16 hombres y 20 mujeres) lo que permitió recoger los aportes de adolescentes de ambos sexos. sexos. Los resultados permitieron conocer algunas de las creencias sobre masculinidad que tienen mayor aceptación entre los adolescentes y que podrían ser generadoras de violencia. También que la estrategia pedagógica mostró ser motivante y significativa para los estudiantes, que las creencias que aceptan y cuestionan los jóvenes son una construcción social, diversa y dinámica y que pueden convertirse en un pretexto para vinculara los jóvenes con la educación para la paz como un avance en la construcción de escuelas como territorios de paz.This research aimed first to explore the beliefs about masculinity that can be generative of violence, that identify the students from the Colegio Técnico Paulo Freire IED and the Colegio Instituto Técnico Internacional IED as the most accepted by adolescents. Secondly to establish how significant and motivating in constructivist terms, it is for students to address issues related to masculinity. In order to this study we used the mixed research, structured through a quantitative phase of inquiry, in which was designed a questionnaire, that was applied to 200 students in ninth, tenth and eleventh grades and the second qualitative stage in which the pedagogical strategy was designed and implemented. The qualitative phase comprises the design of four sessions and the systematization of the registered information. This pedagogical experience was carried out with the ninth graders of the morning session from the Colegio Técnico Paulo Freire IED, composed by 36 students (16 men and 20 women), which allowed to collect the contributions of adolescent, girls and boys. The results showed to know some beliefs about masculinity that have greater acceptance among the adolescents and that could be generating of violence Also, the pedagogical strategy was motivating and meaningful for the students; the beliefs that young people accept and question are a social construction, diverse and dynamic, and, that it can become a pretext to link youth with education for peace as ari advance in the construction of schools as peace territories.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónRodríguez Ávila, Gloria Inés2018-10-12T19:11:57Z2020-04-16T19:15:19Z2018-10-12T19:11:57Z2020-04-16T19:15:19Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/38102https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38102instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:24:59Z