Política de empleabilidad y transformaciones en la familia

Pareciera ser que ha fracasado la política de empleabilidad, pues existe desem- pleo en especializados, profesionales, tecnólogos, técnicos y las medidas de inter- vención social para hacer que las personas alcancen las condiciones necesarias para acceder a un empleo sostenible no son suficientes. A...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37987
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/37987
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37987
Palabra clave:
Política Social
Empleabilidad
Capital Humano
Pobreza
Social Policy
Employability
Human capital
Poverty
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Pobreza
Política social
Capital humano
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_9a0aaedafc6d30857859c43e7cedee85
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37987
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Política de empleabilidad y transformaciones en la familia
title Política de empleabilidad y transformaciones en la familia
spellingShingle Política de empleabilidad y transformaciones en la familia
Giraldo Rodríguez, Julián Andrés
Política Social
Empleabilidad
Capital Humano
Pobreza
Social Policy
Employability
Human capital
Poverty
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Pobreza
Política social
Capital humano
title_short Política de empleabilidad y transformaciones en la familia
title_full Política de empleabilidad y transformaciones en la familia
title_fullStr Política de empleabilidad y transformaciones en la familia
title_full_unstemmed Política de empleabilidad y transformaciones en la familia
title_sort Política de empleabilidad y transformaciones en la familia
dc.creator.none.fl_str_mv Giraldo Rodríguez, Julián Andrés
author Giraldo Rodríguez, Julián Andrés
author_facet Giraldo Rodríguez, Julián Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giraldo Giraldo, Cesar Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Política Social
Empleabilidad
Capital Humano
Pobreza
Social Policy
Employability
Human capital
Poverty
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Pobreza
Política social
Capital humano
topic Política Social
Empleabilidad
Capital Humano
Pobreza
Social Policy
Employability
Human capital
Poverty
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Pobreza
Política social
Capital humano
description Pareciera ser que ha fracasado la política de empleabilidad, pues existe desem- pleo en especializados, profesionales, tecnólogos, técnicos y las medidas de inter- vención social para hacer que las personas alcancen las condiciones necesarias para acceder a un empleo sostenible no son suficientes. Aun así, las políticas de generación de ingresos del Gobierno Nacional Colom- biano están diseñadas para incrementar el potencial productivo de la población po- bre extrema y desplazada, potenciando sus capacidades y creando las oportunida- des para que puedan acceder y acumular activos necesarios para alcanzar la esta- bilización socioeconómica. Estas políticas tienen dos componentes: empleabilidad y emprendimiento, la presente investigación trata sobre empleabilidad. Las políticas de empleabilidad están diseñadas a partir de la formación de las personas, entendido esto, como una dotación de capital humano que el aparato educativo diseña en configuración al aparato productivo, con el objetivo de que las personas tengan la formación que el aparato productivo requiere, y así, aumentar la productividad a través del esquema de la empleabilidad. Por su parte el emprendi- miento surge a través del fortalecimiento del capital humano e incentivos de capital semilla o microcrédito. La política de empleabilidad es una política activa del mercado del trabajo, que se fundamenta en el fortalecimiento del capital humano y la flexibilización laboral, para la creación de estrategias de intervención social a través de la cualificación de mano de obra, que se supone, debe ser insertada a un mundo laboral sin rigideces. Este esquema de mercado laboral sin rigideces o “flexibilizado”, ha derivado en el uso de empleos atípicos, por ejemplo, nuevas formas de trabajo a domicilio, trabajos por turno, trabajos por días, trabajo a tiempo parcial, salarios por debajo del mínimo vital; arreglos individuales entre trabajador y empleador, que como resultado, ha dejado un sistema de protección quebrado. Aun así, países como Colombia, Chile, México, Argentina, han reforzado y sofis- ticado la implementación de diversos programas orientados al fortalecimiento de estrategias de empleabilidad como la intermediación laboral, capacitación de mano de obra, programas de formación para el empleo a grupos focalizados, intermedia- ción laboral, asistencia y orientación vocacional, subsidios al empleo, etc., las cuales presentan débiles resultados en términos de inserción laboral. Sumado a lo anterior, se ha identificado que la concepción teórica sobre el desa- rrollo a través del fortalecimiento al capital humano, tiene deficiencias en la medida que presenta principios de exclusión social y desigualdad ante el contexto laboral, en aspectos como: apariencia física de los competidores, edad, nivel educativo, perfiles laborales, tiempos en la formación, estigmatización de grupos desfavoreci- dos o vulnerables que encuentran diversos impedimentos debido a factores étnicos, de género como grupos LGBTI, de discapacidad, de salud como portadores del VIH, inmigrantes, expresidiarios, extoxicómanos, excombatientes, etc. Es así que las estrategias de empleabilidad, buscan a través de capacitaciones pertinentes aumentar el capital humano, así, como la capacidad de adaptación al entorno laboral y conectar la población formada a través de un mercado específico y flexibilizado de trabajo; Esperando de esta manera, facilitar la consecución de em- pleo y aumentar las oportunidades de la población pobre extrema y/o desplazada para incorporarse de manera efectiva al mercado laboral. No obstante, el gobierno de Colombia durante la administración Santos (2010 – 2018) aplicó programas de empleabilidad amparados en el planteamiento que a mayor acceso a conocimiento y desarrollo de habilidades mayor es la capacidad del individuo para emplearse en un mercado laboral flexibilizado, pero estas iniciativas han tenido resultados débiles que de fondo no garantizan sostenibilidad en los empleos. Sumado a lo anterior, lo que se observa es que no necesariamente las personas convocadas acceden a estos procesos, los que deciden participar generalmente no los terminan, los que los terminan no necesariamente quedan empleados y los que quedan empleados acceden a precarios contratos temporales, flexibilizados que no garantizan sosteni- bilidad en el tiempo. Lo anterior conduce la formulación de la pregunta por ¿Cuáles factores afectan la política de empleabilidad en Colombia? Algunos autores como Rosanvallon, Pérez, Novick, Castel y otros plantean que el malestar social está asociado a la pauperización del empleo, el desempleo ma- sivo, la incertidumbre sobre el futuro y no a la falta de capital humano, sugiriendo la necesidad de una reestructuración estatal frente al fracaso de la política de empleo, exponiéndose la falsa relación entre acumulación de capital humano y generación de ingresos como la única forma en que se puede romper el ciclo de la pobreza. Esta situación ha demostrado visibles puntos débiles de la política de empleabi- lidad, que han impactado a la familia la cual debe suministrar la protección social que se pierde con la exclusión del mercado laboral. Vastos sectores de la economía ante la crisis del empleo caen en la informalidad, no como un fenómeno nuevo en América Latina, sino como única alternativa de participación económica y fuente importante de acceso a ingresos para la familia, eximiendo al Estado de proveer de forma colectiva condiciones de bienestar social. Los excluidos del mercado laboral están obligados a depender de la familia, lo que a su vez, limita la capacidad del grupo familiar a ahorrar para futuras catástrofes sociales, vulnerando la capacidad de protegerse contra una crisis prolongada. Estas nuevas desigualdades afectan más bien a las familias jóvenes y al bienestar de sus niños. Los bajos salarios y el empleo precario se concentran en adultos jóvenes y, por tanto, un creciente porcentaje de niños viven en hogares “frágiles”. Es así que la crisis convierte a la familia en la única institución de protección social frente a los eventos traumáticos, haciéndose cargo de niños, adultos desem- pleados, ancianos, enfermos y personas con discapacidad. La familia termina asumiendo la responsabilidad del fracaso de la política de empleabilidad y no el Estado. El trabajo de campo, evidencia que esta forma de intervención social a través de herramientas de empleabilidad para la política social, no ha sido exitosa, pues refleja la reducción del individuo a una forma de capital devaluada y excluida al mundo del trabajo informalidad, hallando casos en que grupos familiares excluidos ven como alternativa la transformación de su conjunto familiar en una unidad económica, para poder garantizar en la informalidad la subsistencia de su grupo. Esta es la realidad del empleo, la cual no presenta alternativas alentadoras frente al fracaso de la política de empleabilidad en Colombia. Por lo anterior, éste documento se presenta en cuatro capítulos: el primero busca un acercamiento teórico al concepto de empleabilidad y cómo éste término, sus- tentado ideológicamente en la inversión en capital humano y la flexibilización labo- ral, se instala en la lógica de la formulación de las políticas activas del mercado del trabajo en América Latina; el segundo capítulo, presenta las implicaciones que ha tenido el fracaso de la política de empleabilidad en la familia, conduciéndola a cho- ques internos, sobrecargándola de tensiones y responsabilidades, obligándola a ac- tivar formas de apoyo como el uso productivo de hijos menores, apoyo de la pareja, subsidios del estado y formas de generación de ingresos en la esfera de la informa- lidad como pequeñas actividades comerciales de productos y/o artesanías para po- der garantizar la supervivencia de sus miembros. En un tercer capítulo, se presenta el resultado del trabajo de campo, se concluye que existe mucho capital humano excluido del mercado de trabajo, evidenciando la ineficiencia de esta lógica para el acceso a empleo, y por ende, el fracaso de la política de empleabilidad y su impacto en el debilitamiento de la familia por las te- nues intervenciones Estatales. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan las conclusiones de la presente investigación la cual evidencia que la política de empleabilidad aún no resuelve el malestar social del desempleo. Ni el fortalecimiento del capital humano ni la flexibi- lización laboral fueron la ecuación correcta para enfrentar el desempleo, compro- bando la ineficiencia de esta lógica para el acceso a empleo, y por ende, el fracaso de la política de empleabilidad y su impacto en el debilitamiento de la familia por las tenues intervenciones Estatales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-15
2018-10-08T20:45:30Z
2018-10-08T20:45:30Z
2020-04-16T18:21:26Z
2020-04-16T18:21:26Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/37987
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37987
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/37987
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37987
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Política Social
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Política Social
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712850688999424
spelling Política de empleabilidad y transformaciones en la familiaGiraldo Rodríguez, Julián AndrésPolítica SocialEmpleabilidadCapital HumanoPobrezaSocial PolicyEmployabilityHuman capitalPovertyMaestría en política social - Tesis y disertaciones académicasPobrezaPolítica socialCapital humanoPareciera ser que ha fracasado la política de empleabilidad, pues existe desem- pleo en especializados, profesionales, tecnólogos, técnicos y las medidas de inter- vención social para hacer que las personas alcancen las condiciones necesarias para acceder a un empleo sostenible no son suficientes. Aun así, las políticas de generación de ingresos del Gobierno Nacional Colom- biano están diseñadas para incrementar el potencial productivo de la población po- bre extrema y desplazada, potenciando sus capacidades y creando las oportunida- des para que puedan acceder y acumular activos necesarios para alcanzar la esta- bilización socioeconómica. Estas políticas tienen dos componentes: empleabilidad y emprendimiento, la presente investigación trata sobre empleabilidad. Las políticas de empleabilidad están diseñadas a partir de la formación de las personas, entendido esto, como una dotación de capital humano que el aparato educativo diseña en configuración al aparato productivo, con el objetivo de que las personas tengan la formación que el aparato productivo requiere, y así, aumentar la productividad a través del esquema de la empleabilidad. Por su parte el emprendi- miento surge a través del fortalecimiento del capital humano e incentivos de capital semilla o microcrédito. La política de empleabilidad es una política activa del mercado del trabajo, que se fundamenta en el fortalecimiento del capital humano y la flexibilización laboral, para la creación de estrategias de intervención social a través de la cualificación de mano de obra, que se supone, debe ser insertada a un mundo laboral sin rigideces. Este esquema de mercado laboral sin rigideces o “flexibilizado”, ha derivado en el uso de empleos atípicos, por ejemplo, nuevas formas de trabajo a domicilio, trabajos por turno, trabajos por días, trabajo a tiempo parcial, salarios por debajo del mínimo vital; arreglos individuales entre trabajador y empleador, que como resultado, ha dejado un sistema de protección quebrado. Aun así, países como Colombia, Chile, México, Argentina, han reforzado y sofis- ticado la implementación de diversos programas orientados al fortalecimiento de estrategias de empleabilidad como la intermediación laboral, capacitación de mano de obra, programas de formación para el empleo a grupos focalizados, intermedia- ción laboral, asistencia y orientación vocacional, subsidios al empleo, etc., las cuales presentan débiles resultados en términos de inserción laboral. Sumado a lo anterior, se ha identificado que la concepción teórica sobre el desa- rrollo a través del fortalecimiento al capital humano, tiene deficiencias en la medida que presenta principios de exclusión social y desigualdad ante el contexto laboral, en aspectos como: apariencia física de los competidores, edad, nivel educativo, perfiles laborales, tiempos en la formación, estigmatización de grupos desfavoreci- dos o vulnerables que encuentran diversos impedimentos debido a factores étnicos, de género como grupos LGBTI, de discapacidad, de salud como portadores del VIH, inmigrantes, expresidiarios, extoxicómanos, excombatientes, etc. Es así que las estrategias de empleabilidad, buscan a través de capacitaciones pertinentes aumentar el capital humano, así, como la capacidad de adaptación al entorno laboral y conectar la población formada a través de un mercado específico y flexibilizado de trabajo; Esperando de esta manera, facilitar la consecución de em- pleo y aumentar las oportunidades de la población pobre extrema y/o desplazada para incorporarse de manera efectiva al mercado laboral. No obstante, el gobierno de Colombia durante la administración Santos (2010 – 2018) aplicó programas de empleabilidad amparados en el planteamiento que a mayor acceso a conocimiento y desarrollo de habilidades mayor es la capacidad del individuo para emplearse en un mercado laboral flexibilizado, pero estas iniciativas han tenido resultados débiles que de fondo no garantizan sostenibilidad en los empleos. Sumado a lo anterior, lo que se observa es que no necesariamente las personas convocadas acceden a estos procesos, los que deciden participar generalmente no los terminan, los que los terminan no necesariamente quedan empleados y los que quedan empleados acceden a precarios contratos temporales, flexibilizados que no garantizan sosteni- bilidad en el tiempo. Lo anterior conduce la formulación de la pregunta por ¿Cuáles factores afectan la política de empleabilidad en Colombia? Algunos autores como Rosanvallon, Pérez, Novick, Castel y otros plantean que el malestar social está asociado a la pauperización del empleo, el desempleo ma- sivo, la incertidumbre sobre el futuro y no a la falta de capital humano, sugiriendo la necesidad de una reestructuración estatal frente al fracaso de la política de empleo, exponiéndose la falsa relación entre acumulación de capital humano y generación de ingresos como la única forma en que se puede romper el ciclo de la pobreza. Esta situación ha demostrado visibles puntos débiles de la política de empleabi- lidad, que han impactado a la familia la cual debe suministrar la protección social que se pierde con la exclusión del mercado laboral. Vastos sectores de la economía ante la crisis del empleo caen en la informalidad, no como un fenómeno nuevo en América Latina, sino como única alternativa de participación económica y fuente importante de acceso a ingresos para la familia, eximiendo al Estado de proveer de forma colectiva condiciones de bienestar social. Los excluidos del mercado laboral están obligados a depender de la familia, lo que a su vez, limita la capacidad del grupo familiar a ahorrar para futuras catástrofes sociales, vulnerando la capacidad de protegerse contra una crisis prolongada. Estas nuevas desigualdades afectan más bien a las familias jóvenes y al bienestar de sus niños. Los bajos salarios y el empleo precario se concentran en adultos jóvenes y, por tanto, un creciente porcentaje de niños viven en hogares “frágiles”. Es así que la crisis convierte a la familia en la única institución de protección social frente a los eventos traumáticos, haciéndose cargo de niños, adultos desem- pleados, ancianos, enfermos y personas con discapacidad. La familia termina asumiendo la responsabilidad del fracaso de la política de empleabilidad y no el Estado. El trabajo de campo, evidencia que esta forma de intervención social a través de herramientas de empleabilidad para la política social, no ha sido exitosa, pues refleja la reducción del individuo a una forma de capital devaluada y excluida al mundo del trabajo informalidad, hallando casos en que grupos familiares excluidos ven como alternativa la transformación de su conjunto familiar en una unidad económica, para poder garantizar en la informalidad la subsistencia de su grupo. Esta es la realidad del empleo, la cual no presenta alternativas alentadoras frente al fracaso de la política de empleabilidad en Colombia. Por lo anterior, éste documento se presenta en cuatro capítulos: el primero busca un acercamiento teórico al concepto de empleabilidad y cómo éste término, sus- tentado ideológicamente en la inversión en capital humano y la flexibilización labo- ral, se instala en la lógica de la formulación de las políticas activas del mercado del trabajo en América Latina; el segundo capítulo, presenta las implicaciones que ha tenido el fracaso de la política de empleabilidad en la familia, conduciéndola a cho- ques internos, sobrecargándola de tensiones y responsabilidades, obligándola a ac- tivar formas de apoyo como el uso productivo de hijos menores, apoyo de la pareja, subsidios del estado y formas de generación de ingresos en la esfera de la informa- lidad como pequeñas actividades comerciales de productos y/o artesanías para po- der garantizar la supervivencia de sus miembros. En un tercer capítulo, se presenta el resultado del trabajo de campo, se concluye que existe mucho capital humano excluido del mercado de trabajo, evidenciando la ineficiencia de esta lógica para el acceso a empleo, y por ende, el fracaso de la política de empleabilidad y su impacto en el debilitamiento de la familia por las te- nues intervenciones Estatales. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan las conclusiones de la presente investigación la cual evidencia que la política de empleabilidad aún no resuelve el malestar social del desempleo. Ni el fortalecimiento del capital humano ni la flexibi- lización laboral fueron la ecuación correcta para enfrentar el desempleo, compro- bando la ineficiencia de esta lógica para el acceso a empleo, y por ende, el fracaso de la política de empleabilidad y su impacto en el debilitamiento de la familia por las tenues intervenciones Estatales.It seems that the employability policy has failed, since there is unemployment among specialized professionals, technologists, technicians and social intervention measures to make people reach the necessary conditions to access sustainable employment are not enough. Even so, the income generation policies of the Colombian National Government are designed to increase the productive potential of the extreme poor and displaced population, strengthening their capacities and creating opportunities for them to access and accumulate the assets needed to achieve socioeconomic stabilization. These policies have two components: employability and entrepreneurship, this research is about employability. The employability policies are designed from the training of people, understood this, as a human capital endowment that the educational system designs in configuration to the productive apparatus, with the aim that people have the training that the productive apparatus requires , and thus, increase productivity through the employability scheme. On the other hand, entrepreneurship arises through the strengthening of human capital and incentives for seed capital or microcredit. The employability policy is an active labor market policy, which is based on the strengthening of human capital and labor flexibility, for the creation of social intervention strategies through the qualification of labor, which is supposed to be be inserted into a world of work without rigidities. This labor market scheme without rigidities or "flexibilized", has led to the use of atypical jobs, for example, new forms of work at home, shift work, work per day, part-time work, wages below the minimum wage ; individual arrangements between worker and employer, which as a result, has left a broken protection system. Even so, countries such as Colombia, Chile, Mexico and Argentina have reinforced and sophis- ticated the implementation of various programs aimed at strengthening employability strategies such as labor intermediation, labor training, training programs for group employment. focused, labor intermediation, vocational assistance and orientation, employment subsidies, etc., which present weak results in terms of labor insertion. In addition to the above, it has been identified that the theoretical conception of development through the strengthening of human capital has shortcomings insofar as it presents principles of social exclusion and inequality before the labor context, in aspects such as: physical appearance of the competitors, age, educational level, job profiles, training times, stigmatization of disadvantaged or vulnerable groups that encounter various obstacles due to ethnic, gender factors such as LGBTI groups, disability, health as HIV carriers, immigrants , ex-prisoners, former drug addicts, ex-combatants, etc. Thus, employability strategies seek, through relevant training, to increase human capital, as well as the ability to adapt to the work environment and connect the population formed through a specific and flexible labor market; Waiting in this way, to facilitate the attainment of employment and increase the opportunities of the extreme poor and / or displaced population to incorporate effectively into the labor market. However, the government of Colombia during the Santos administration (2010 - 2018) applied employability programs protected by the approach that the greater access to knowledge and skills development the greater the individual's capacity to employ in a flexible labor market, but these initiatives have had weak results that do not guarantee sustainability in jobs. Added to the above, what is observed is that not necessarily the people called access to these processes, those who decide to participate usually do not finish them, those who finish do not necessarily remain employed and those who remain employees access precarious temporary contracts, flexibilized that do not guarantee sustainability over time. This leads to the formulation of the question by what factors affect the employability policy in Colombia? Some authors such as Rosanvallon, Pérez, Novick, Castel and others argue that social unrest is associated with the pauperization of employment, massive unemployment, uncertainty about the future and not the lack of human capital, suggesting the need for State restructuring in the face of the failure of employment policy, exposing the false relationship between the accumulation of human capital and income generation as the only way in which the cycle of poverty can be broken. This situation has shown visible weaknesses in the employability policy, which have impacted the family, which must provide the social protection that is lost through exclusion from the labor market. Vast sectors of the economy facing the employment crisis fall into informality, not as a new phenomenon in Latin America, but as the only alternativeparticipación economic participation and important source of access to income for the family, exempting the State from providing collective welfare conditions. Those excluded from the labor market are obliged to depend on the family, which, in turn, limits the ability of the family group to save for future social catastrophes, undermining the ability to protect against a prolonged crisis. These new inequalities affect young families and the well-being of their children. Low wages and precarious employment are concentrated in young adults and, therefore, an increasing percentage of children live in "fragile" households. Thus, the crisis turns the family into the only institution of social protection in the face of traumatic events, taking charge of children, unemployed adults, the elderly, the sick and people with disabilities. The family ends up taking responsibility for the failure of the employability policy and not the State. The fieldwork, evidence that this form of social intervention through employability tools for social policy, has not been successful, because it reflects the reduction of the individual to a devalued form of capital and excluded from the world of work informality, finding cases in which excluded family groups see the transformation of their family as an alternative into an economic unit, in order to guarantee the subsistence of their group in the informal sector. This is the reality of employment, which does not present encouraging alternatives to the failure of the employability policy in Colombia. Therefore, this document is presented in four chapters: the first seeks a theoretical approach to the concept of employability and how this term ideologically tempted in the investment in human capital and labor flexibility, it is installed in the logic of the formulation of active labor market policies in Latin America; the second chapter presents the implications of the failure of the employability policy in the family, leading to internal shocks, overloading it with tensions and responsibilities, forcing it to activate forms of support such as the productive use of minor children, support from the couple, state subsidies and forms of income generation in the sphere of informa- tion as small commercial activities of products and / or crafts to be able to guarantee the survival of its members. In a third chapter, the results of the field work are presented, it is concluded that there is a lot of human capital excluded from the labor market, evidencing the inefficiency of this logic for access to employment, and therefore, the failure of the employability policy and its impact on the weakening of the family by the State interventions. Finally, the fourth chapter presents the conclusions of the present investigation which shows that the employability policy still does not solve the social malaise of unemployment. Neither the strengthening of human capital nor labor flexibilization were the correct equation to face unemployment, proving the inefficiency of this logic for access to employment, and therefore, the failure of the employability policy and its impact on employment. the weakening of the family by the tenuous State interventions.Magíster en Política SocialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Política SocialFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesGiraldo Giraldo, Cesar Augusto2018-10-08T20:45:30Z2020-04-16T18:21:26Z2018-10-08T20:45:30Z2020-04-16T18:21:26Z2017-07-15http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/37987https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37987instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:21:26Z