Arquitectura moderna en la pampa argentina: diagnóstico y restauración de portales de cementerio construidos en la década de 1930

A fines de la década de 1930, se construyó en la provincia de Buenos Aires, Argentina, una serie de obras, fundamentalmentepalacios municipales, mataderos y portales de cementerios diseñados por el Ing. Arq. Francisco Salamone.Estos se integraban a un Plan de Obras Públicas del estado provincial que...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23033
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8954
http://hdl.handle.net/10554/23033
Palabra clave:
Argentine; Francisco Salamone; Rationalist Architecture; Cemetery; Heritage; Key Words Plus:Rationalism (Architecture) – Buenos Aires (Argentina); Salamone, Francisco, 1897 – 1957 - Architectural Work; Cementeries- Conservation and Restoration; Conservat
Argentina; Francisco Salamone; arquitectura racionalista; cementerio; patrimonio. Descriptores: Racionalismo (Arquitectura) – Buenos Aires (Argentina); Salamone; Francisco; 1897-1959 - Trabajos arquitectónicos; Conservación y restauración de cementerios.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:A fines de la década de 1930, se construyó en la provincia de Buenos Aires, Argentina, una serie de obras, fundamentalmentepalacios municipales, mataderos y portales de cementerios diseñados por el Ing. Arq. Francisco Salamone.Estos se integraban a un Plan de Obras Públicas del estado provincial que trató de introducir la arquitectura moderna,tanto en el diseño como en los materiales empleados, en pequeñas ciudades y pueblos de la pampa argentina.En este trabajo se presentan los portales de cementerios de estilo monumentalista, ubicados en las localidades deAzul, Saldungaray y Laprida, y se informa sobre las inspecciones realizadas para su valoración patrimonial y la metodologíaempleada para evaluar el estado de conservación. Se informa, además, sobre las patologías detectadas, enparticular, los problemas vinculados con la corrosión de las armaduras empotradas en el hormigón, la circulación deagua y el biodeterioro de los materiales cementíceos debido a la colonización liquénica en ambientes rurales.