A novel textile wastewater treatment using ligninolytic co-culture and photocatalysis with TiO2

Las industrias textiles producen un efluente que, si es descargado, ejerce un impacto negativo en el ambiente. Así, es necesario diseñar e implementar soluciones novedosas para el tratamiento de estos desechos. Con el fin de decolorar, detoxificar y reutilizar aguas residuales producidas en la indus...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42112
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/20228
http://hdl.handle.net/10554/42112
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universitas Scientiarum
Description
Summary:Las industrias textiles producen un efluente que, si es descargado, ejerce un impacto negativo en el ambiente. Así, es necesario diseñar e implementar soluciones novedosas para el tratamiento de estos desechos. Con el fin de decolorar, detoxificar y reutilizar aguas residuales producidas en la industria textil en ciclos de tinturado subsecuentes, se evaluó en laboratorio un tratamiento secuencial, consistente en un cultivo ligninolítico con los hongos Pleurotus ostreatus y Phanerochaete crhysosporium (tratamiento secundario) acoplado con fotocatálisis TiO2/UV (tratamiento terciario). Después de 48 horas de tratamiento secundario, se removió hasta un 80 % del color del agua residual y las Demandas Química y Bioquímica de Oxígeno (DQO y DBO5) fueron reducidas en 92 % y 76 % respectivamente. Las actividades Lacasa y MnP (410 U.L-1 y 1 428 U.L-1, respectivamente) fueron centrales en la remoción de color y en la reducción de DQO residual a 12 horas de tratamiento de 86 % de color, 73 % de DQO y DBO5. Someter muestras de aguaterciario resultó en una remoción y 86 % de DBO. La aplicación de un tratamiento secuencial por 18 h incrementó su efectividad, lo cual resultó en 89 % de remoción de color, además de 81 % y 89 % de remoción de DQO y DBO5 respectivamente. Con este tratamiento secuencial se observó una inactivación bacteriana del 55 %. Las películas de TiO2 se reutilizaron continuamente durante 2 ciclos de tratamiento consecutivos sin reactivación térmica. Se alcanzaron porcentajes de remoción mayores al 50 %. Las pruebas de toxicidad aguda llevadas a cabo con agua residual cruda produjeron un nivel de letalidad del 100 % a 50 % en Hydra attenuata y una inhibición de crecimiento del 54 % a 50 % en Lactuca sativa. El agua residual tratada secuencialmente produjo una letalidad del 13 % a 6.25 % y una inhibición del 12 % a 75 % para H. attenuata y L. sativa, respectivamente. Finalmente, el agua residual tratada secuencialmente fue reutilizada en experimentos de tinturado en los que la cantidad de colorante absorbido fue de 0.86 mg.g-1 por g de tela, lo cual es equivalente a 80 % de adsorción.