Calidad de vida de familias de niños y adolescentes con discapacidad asociada a defectos congénitos
Este trabajo pretendió determinar el estado de la Calidad de Vida Familiar de niños y jóvenes con discapacidad asociada a defectos congénitos asistentes a la consulta de genética clínica de un centro de referencia del sur occidente Colombiano. Se empleó el modelo de Calidad de Vida Familiar propuest...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37210
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13378
http://hdl.handle.net/10554/37210
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Universitas Psychologica
Summary: | Este trabajo pretendió determinar el estado de la Calidad de Vida Familiar de niños y jóvenes con discapacidad asociada a defectos congénitos asistentes a la consulta de genética clínica de un centro de referencia del sur occidente Colombiano. Se empleó el modelo de Calidad de Vida Familiar propuesto por la Universidad de Kansas y la Escala de Calidad de Vida Familiar (ECVF) adaptada para Colombia. El instrumento evaluó los Indicadores y Factores de la escala. Cada factor fue evaluado en términos de importancia y satisfacción asignados por el cuidador. Se configuró el Mapa de Calidad de vida Familiar (MCVF) que señaló dos áreas (crítica y fuerte). La información fue almacenada y procesada con el programa Excel. El MCVF mostró que gran parte de los indicadores se ubicaron en el área fuerte del mapa, a excepción de algunos relacionados con los Recursos familiares y Apoyo a la persona con discapacidad, que se ubicaron en el área crítica. Por medio de estrategias de diseño se generó una forma gráfica para sintetizar los resultados y presentarlos de forma clara a las familias. |
---|