Salud pública y prohibición de enterramientos en las iglesias en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII

Objetivo  : Analizar el contexto de las decisiones del Estado colonial español en Nueva Granada a finales del siglo XVIII para afrontar los problemas sanitarios atribuidos al enterramiento de cadáveres en recintos sagrados. Metodología: Se realizó un estudio histórico basado en documentos oficiales...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25339
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2680
http://hdl.handle.net/10554/25339
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo  : Analizar el contexto de las decisiones del Estado colonial español en Nueva Granada a finales del siglo XVIII para afrontar los problemas sanitarios atribuidos al enterramiento de cadáveres en recintos sagrados. Metodología: Se realizó un estudio histórico basado en documentos oficiales del gobierno colonial. Resultados: Las decisiones contra los enterramientos en recintos sagrados estuvieron encuadradas en el ideario científico y político de la Ilustración europea y muestran un nivel significativo de sistematización. Conclusiones: Las ideas predominantes en Europa en las décadas finales del siglo XVIII constituyeron la matriz sobre la cual se gestaron en nuestro país los pensamientos y las estructuras organizativas para actuar con cierto rigor sobre la salud de las poblaciones. Investigaciones futuras deberán precisar la mediación entre el pensamiento europeo y nuestra cultura autóctona.