Delitos sexuales infanto-juveniles perpetrados por mujeres: caracterización y análisis fenomenológico en el contexto chileno
Este artículo presenta una aproximación exploratorio-descriptiva a los delitos sexuales cometidos por agresoras mujeres contra niños, niñas y adolescentes. A partir de las características fenomenológicas de los delitos sexuales, se toman algunas de las principales variables identificadas, tales como...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33060
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4197
http://hdl.handle.net/10554/33060
- Palabra clave:
- female sex offenders; sex offenses; forensic psychology
agresoras sexuales; delitos sexuales; psicología forense
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo presenta una aproximación exploratorio-descriptiva a los delitos sexuales cometidos por agresoras mujeres contra niños, niñas y adolescentes. A partir de las características fenomenológicas de los delitos sexuales, se toman algunas de las principales variables identificadas, tales como vínculo víctima-victimaria, estrategia de sometimiento, tipo de delito, entre otras, las que se investigaron a través de un enfoque cuantitativo, teniendo como fuentes de información expedientes judiciales e informes psicológicos forenses. Los principales hallazgos indican que la mayoría de las víctimas infanto-juveniles son preescolares y tienen un vínculo de confianza y/o afecto con la agresora y la clase de contacto sexual impuesta por la autora está en relación con la edad de la víctima. A modo de conclusión, se aprecia un vuelco fenomenológico respecto a la casuística en agresores hombres, siendo el rol de cuidadora de la víctima el que cobra protagonismo. |
---|