La calidez en enfermería: formulación de constructo y variables relacionadas
La calidez es un fenómeno subjetivo fundamental en las relaciones personales. La calidez se contagia y, así, puede ser un factor favorecedor en el cuidado, mas no existe consenso en su definición ni dominios. Medir la calidez es significativo, pues es un predictor de satisfacción usuaria; sin embarg...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26666
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10990
http://hdl.handle.net/10554/26666
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
id |
JAVERIANA_9675fc2049d7b033c7a220ebdfb72f3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26666 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
La calidez en enfermería: formulación de constructo y variables relacionadasLagos Sánchez, Zita Elenade Mattos-Pimenta, Cibele AndrucioliUrrutia, María TeresaLa calidez es un fenómeno subjetivo fundamental en las relaciones personales. La calidez se contagia y, así, puede ser un factor favorecedor en el cuidado, mas no existe consenso en su definición ni dominios. Medir la calidez es significativo, pues es un predictor de satisfacción usuaria; sin embargo, no se encontraron modos de medirla, lo que motivó esta revisión. Objetivos: Identificar en la revisión teórica comportamientosque representen la calidez del enfermero y operar el constructo calidez en enfermería y variables relacionadas. Método: Revisión integrativa que abarcó la exploración y análisis de la evidencia sobre calidez, la cual corresponde a la primera etapa del proyecto de investigación titulado: Construcción y validación de una escala de medición de la calidez presente en los enfermeros, donde se pretende construir y validar unaescala que permita medir este fenómeno. Se revisaron definiciones de calidez en diccionarios, textos y artículos de diversas bases de datos. Los descriptores utilizados fueron: calidez, calidez y enfermería, en español e inglés. Para definir el constructo y sus variables se complementó el modelo de tres fases de Luiz Pasquali con los procedimientosde Ethel Bauzer y Floyd Fowler. Resultados: Se formuló el constructo calidez en enfermería, se identificaron 2 dominios, 28 variables verbales, 9 no verbales y 93 comportamientos. Conclusiones: Los resultados de la fase teórica del modelo aplicado permitieron formular constructo, dominios y variables de calidez en enfermería. Estos aportes son de interés para la gestión del cuidado enfermero y enseñanza, puesse relacionan directamente con la satisfacción usuaria.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería2020-04-16T20:35:17Z2020-04-16T20:35:17Z2015-12-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresInvestigación cuantitativainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1099010.11144/Javeriana.ie18-1.cefc2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26666spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10990/12377http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10990/18353http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10990/18354Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 95-113Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 95-113Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 95-113Derechos de autor 2015 Investigación en Enfermería: Imagen y DesarrolloAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:41:43Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La calidez en enfermería: formulación de constructo y variables relacionadas |
title |
La calidez en enfermería: formulación de constructo y variables relacionadas |
spellingShingle |
La calidez en enfermería: formulación de constructo y variables relacionadas Lagos Sánchez, Zita Elena |
title_short |
La calidez en enfermería: formulación de constructo y variables relacionadas |
title_full |
La calidez en enfermería: formulación de constructo y variables relacionadas |
title_fullStr |
La calidez en enfermería: formulación de constructo y variables relacionadas |
title_full_unstemmed |
La calidez en enfermería: formulación de constructo y variables relacionadas |
title_sort |
La calidez en enfermería: formulación de constructo y variables relacionadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lagos Sánchez, Zita Elena de Mattos-Pimenta, Cibele Andrucioli Urrutia, María Teresa |
author |
Lagos Sánchez, Zita Elena |
author_facet |
Lagos Sánchez, Zita Elena de Mattos-Pimenta, Cibele Andrucioli Urrutia, María Teresa |
author_role |
author |
author2 |
de Mattos-Pimenta, Cibele Andrucioli Urrutia, María Teresa |
author2_role |
author author |
description |
La calidez es un fenómeno subjetivo fundamental en las relaciones personales. La calidez se contagia y, así, puede ser un factor favorecedor en el cuidado, mas no existe consenso en su definición ni dominios. Medir la calidez es significativo, pues es un predictor de satisfacción usuaria; sin embargo, no se encontraron modos de medirla, lo que motivó esta revisión. Objetivos: Identificar en la revisión teórica comportamientosque representen la calidez del enfermero y operar el constructo calidez en enfermería y variables relacionadas. Método: Revisión integrativa que abarcó la exploración y análisis de la evidencia sobre calidez, la cual corresponde a la primera etapa del proyecto de investigación titulado: Construcción y validación de una escala de medición de la calidez presente en los enfermeros, donde se pretende construir y validar unaescala que permita medir este fenómeno. Se revisaron definiciones de calidez en diccionarios, textos y artículos de diversas bases de datos. Los descriptores utilizados fueron: calidez, calidez y enfermería, en español e inglés. Para definir el constructo y sus variables se complementó el modelo de tres fases de Luiz Pasquali con los procedimientosde Ethel Bauzer y Floyd Fowler. Resultados: Se formuló el constructo calidez en enfermería, se identificaron 2 dominios, 28 variables verbales, 9 no verbales y 93 comportamientos. Conclusiones: Los resultados de la fase teórica del modelo aplicado permitieron formular constructo, dominios y variables de calidez en enfermería. Estos aportes son de interés para la gestión del cuidado enfermero y enseñanza, puesse relacionan directamente con la satisfacción usuaria. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-07 2020-04-16T20:35:17Z 2020-04-16T20:35:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares Investigación cuantitativa info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10990 10.11144/Javeriana.ie18-1.cefc 2027-128X 0124-2059 http://hdl.handle.net/10554/26666 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10990 http://hdl.handle.net/10554/26666 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie18-1.cefc 2027-128X 0124-2059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10990/12377 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10990/18353 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10990/18354 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 95-113 Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 95-113 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 95-113 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712835475210240 |