Fichas complementarias para la enseñanza de unidades fraseológicas y la integración de la variedad del español en Colombia: V.I.P. variedad, idioma y publicidad
La variedad es un ámbito de la enseñanza de lenguas poco tratado debido a lo difícil que resulta seleccionar, qué español enseñar, dentro de una clase de ELE. El enseñar una lengua, requiere de la comprensión de factores que favorezcan su aprendizaje como su composición lingüística, pragmática y soc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61876
- Palabra clave:
- Enseñanza
Léxico
Teaching
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Enfoque lingüístico
Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
Métodos de enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La variedad es un ámbito de la enseñanza de lenguas poco tratado debido a lo difícil que resulta seleccionar, qué español enseñar, dentro de una clase de ELE. El enseñar una lengua, requiere de la comprensión de factores que favorezcan su aprendizaje como su composición lingüística, pragmática y sociolingüística. Es así, como la presente investigación busca trabajar, los rasgos de variación léxica del español en Colombia a través de la incorporación de unidades fraseológicas y monoléxicos que representen la variedad colombiana. Para dar respuesta a la necesidad de incorporar la variedad como componente del enfoque comunicativo, esta investigación propone unas fichas complementarias para nivel B2, que les permita a los aprendientes, reflexionar sobre la carga funcional y cultural de las unidades fraseológicas (a la lata, no dejar morir, estar en la jugada, aguantar el burro) y el enunciado monoléxico (bacano) escogidos dentro de un contexto publicitario y que no requieren ir de la mano con los contenidos planteados en los manuales de referencia que se estén trabajando dentro del curso. Finalmente, las fichas complementarias V.I.P. Variedad, Idioma y Publicidad, se desarrollan a partir de las bases teóricas de Andión Herrero (2014), Corpas Pastor (1996), Ruiz & Lozano Campillo (1996,2009), Morrón (2005) y Lomas (1999) con el propósito de generar una propuesta para poder integrar la variedad del español en Colombia a las clases de ELE. |
---|