Experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por Covid-19. Visión post pandemia
Introducción: Para el desarrollo de esta investigación se toma como causa del deceso la presencia de una enfermedad como es Covid-19, convirtiéndose en una pandemia que ha cobrado la vida de muchas personas incluso la vida del mismo profesional de enfermería. Al pasar la pandemia, es importante inda...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66930
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66930
- Palabra clave:
- Enfermería
Muerte
Covid-19
Sentimientos
Nostalgia
Unidades de cuidados intensivos
Fenomenología
Cuidado paliativo
Experiencia
Nursing
Death
Covid-19
Feelings
Nostalgia
Intensive care units
Phenomenology
Palliative care
Experience
Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas
COVID-19 (Enfermedad) - Cali (Colombia)
Unidades de cuidados intensivos
Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_955020e9d23a137a41e823390be91063 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66930 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por Covid-19. Visión post pandemia Nursing professionals' experience of patient deaths from covid-19. Post-pandemic vision.aalarcon |
title |
Experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por Covid-19. Visión post pandemia |
spellingShingle |
Experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por Covid-19. Visión post pandemia Alarcon Gañan, Adalfeny Enfermería Muerte Covid-19 Sentimientos Nostalgia Unidades de cuidados intensivos Fenomenología Cuidado paliativo Experiencia Nursing Death Covid-19 Feelings Nostalgia Intensive care units Phenomenology Palliative care Experience Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas COVID-19 (Enfermedad) - Cali (Colombia) Unidades de cuidados intensivos Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por Covid-19. Visión post pandemia |
title_full |
Experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por Covid-19. Visión post pandemia |
title_fullStr |
Experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por Covid-19. Visión post pandemia |
title_full_unstemmed |
Experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por Covid-19. Visión post pandemia |
title_sort |
Experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por Covid-19. Visión post pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarcon Gañan, Adalfeny Cañavera Ochoa, Marcela Cecilia Melo Avila, Enrique Manuel |
author |
Alarcon Gañan, Adalfeny |
author_facet |
Alarcon Gañan, Adalfeny Cañavera Ochoa, Marcela Cecilia Melo Avila, Enrique Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Cañavera Ochoa, Marcela Cecilia Melo Avila, Enrique Manuel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Velasquez, Mery Solanye Sánchez Nitola, Monica Natali Rodríguez Colmenares, Sandra Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería Muerte Covid-19 Sentimientos Nostalgia Unidades de cuidados intensivos Fenomenología Cuidado paliativo Experiencia Nursing Death Covid-19 Feelings Nostalgia Intensive care units Phenomenology Palliative care Experience Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas COVID-19 (Enfermedad) - Cali (Colombia) Unidades de cuidados intensivos Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Enfermería Muerte Covid-19 Sentimientos Nostalgia Unidades de cuidados intensivos Fenomenología Cuidado paliativo Experiencia Nursing Death Covid-19 Feelings Nostalgia Intensive care units Phenomenology Palliative care Experience Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas COVID-19 (Enfermedad) - Cali (Colombia) Unidades de cuidados intensivos Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Introducción: Para el desarrollo de esta investigación se toma como causa del deceso la presencia de una enfermedad como es Covid-19, convirtiéndose en una pandemia que ha cobrado la vida de muchas personas incluso la vida del mismo profesional de enfermería. Al pasar la pandemia, es importante indagar sobre las experiencias marcadas que dejó en los profesionales de enfermería. Objetivo: Describir desde una visión post pandemia la experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por covid-19. Diseño: Estudio cualitativo fenomenológico descriptivo con enfoque de Husserl, que permite orientar el estudio hacia la descripción del fenómeno y para el análisis se selecciona el abordaje de Colaizzi por ser una estrategia de investigación cualitativa. Lugar: Unidad de Cuidado Intensivo Adultos (UCIA) de una institución de alto nivel de complejidad de la ciudad de Santiago de Cali-Colombia. Participantes: 11 Profesionales de enfermería. Resultados: Del estudio emergieron cuatro temas: La muerte: una experiencia en donde nos ganan las emociones, una experiencia desconocida, exponiendo mi vida y temiendo exponer la vida de mi familia, y experiencia afrontada con compromiso y resiliencia. Conclusiones: Las experiencias de los profesionales de enfermería se centran en el impacto de la salud mental. Si bien, el temor a contagiar a sus familiares y el sentimiento de impotencia al atender pacientes con covid-19, fueron los factores que más generaron angustia, el hecho de desconocer sobre la enfermedad fue un aspecto que generó culpas ante la muerte de pacientes y temor por la imposibilidad de salvar pacientes, dolor y percibir el covid-19 como un evento difícil de asimilar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-02T14:32:39Z 2024-04-02T14:32:39Z 2024-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/66930 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/66930 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2020-2021 Valle del Cauca (Colombia) Cali (Valle del Cauca, Colombia) Cali (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Enfermería en Cuidado Crítico Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Enfermería en Cuidado Crítico Maestría en Enfermería en Cuidado Paliativo Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712826455359488 |
spelling |
Experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por Covid-19. Visión post pandemiaNursing professionals' experience of patient deaths from covid-19. Post-pandemic vision.aalarconAlarcon Gañan, AdalfenyCañavera Ochoa, Marcela CeciliaMelo Avila, Enrique ManuelEnfermeríaMuerteCovid-19SentimientosNostalgiaUnidades de cuidados intensivosFenomenologíaCuidado paliativoExperienciaNursingDeathCovid-19FeelingsNostalgiaIntensive care unitsPhenomenologyPalliative careExperienceMaestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicasCOVID-19 (Enfermedad) - Cali (Colombia)Unidades de cuidados intensivosMaestría en Enfermería en Cuidado Paliativo - Tesis y disertaciones académicasIntroducción: Para el desarrollo de esta investigación se toma como causa del deceso la presencia de una enfermedad como es Covid-19, convirtiéndose en una pandemia que ha cobrado la vida de muchas personas incluso la vida del mismo profesional de enfermería. Al pasar la pandemia, es importante indagar sobre las experiencias marcadas que dejó en los profesionales de enfermería. Objetivo: Describir desde una visión post pandemia la experiencia de profesionales de enfermería ante la muerte de pacientes por covid-19. Diseño: Estudio cualitativo fenomenológico descriptivo con enfoque de Husserl, que permite orientar el estudio hacia la descripción del fenómeno y para el análisis se selecciona el abordaje de Colaizzi por ser una estrategia de investigación cualitativa. Lugar: Unidad de Cuidado Intensivo Adultos (UCIA) de una institución de alto nivel de complejidad de la ciudad de Santiago de Cali-Colombia. Participantes: 11 Profesionales de enfermería. Resultados: Del estudio emergieron cuatro temas: La muerte: una experiencia en donde nos ganan las emociones, una experiencia desconocida, exponiendo mi vida y temiendo exponer la vida de mi familia, y experiencia afrontada con compromiso y resiliencia. Conclusiones: Las experiencias de los profesionales de enfermería se centran en el impacto de la salud mental. Si bien, el temor a contagiar a sus familiares y el sentimiento de impotencia al atender pacientes con covid-19, fueron los factores que más generaron angustia, el hecho de desconocer sobre la enfermedad fue un aspecto que generó culpas ante la muerte de pacientes y temor por la imposibilidad de salvar pacientes, dolor y percibir el covid-19 como un evento difícil de asimilar.Introduction: For the development of this research, the cause of death is the presence of a disease such as Covid-19, which has become a pandemic that has claimed the lives of many people, including the life of the nursing professional himself. After the pandemic, it is important to inquire about the marked experiences it left in nursing professionals. Objective: To describe from a post-pandemic perspective the experience of nursing professionals in the face of patient deaths due to covid-19. Design: Qualitative phenomenological descriptive study with Husserl's approach, which allows orienting the study towards the description of the phenomenon and for the analysis, Colaizzi's approach is selected because it is a qualitative research strategy. Setting: Adult Intensive Care Unit (UCIA) of a high level of complexity institution in the city of Santiago de Cali-Colombia. Participants: 11 nursing professionals. Results: Four themes emerged from the study: Death: an experience where emotions win us over, an unknown experience, exposing my life and fearing to expose the life of my family, and experience faced with commitment and resilience. Conclusions: The experiences of nursing professionals focus on the impact of mental health. Although the fear of infecting their families and the feeling of helplessness when caring for patients with covid-19 were the factors that generated most distress, the fact of not knowing about the disease was an aspect that generated guilt for the death of patients and fear for the impossibility of saving patients, pain and perceiving covid-19 as an event difficult to assimilate.Magíster en Enfermería en Cuidado CríticoMagíster en Enfermería en Cuidado PaliativoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Enfermería en Cuidado CríticoMaestría en Enfermería en Cuidado PaliativoFacultad de EnfermeríaVelasquez, Mery SolanyeSánchez Nitola, Monica NataliRodríguez Colmenares, Sandra Mónica2024-04-02T14:32:39Z2024-04-02T14:32:39Z2024-03-07http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66930instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2020-2021Valle del Cauca (Colombia)Cali (Valle del Cauca, Colombia)Cali (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-04-09T14:36:02Z |