Hacia una comprensión integradora de la salvación cristiana en la comunidad María Reina De Wharf Jérémie. Aproximación desde la soteriología histórica de Ignacio Ellacuría
Abstracto En la vivencia de la fe cristiana de la comunidad María Reina de Wharf Jérémie (Haití), se puede percibir la distorsión en la comprensión de la salvación cristiana en el imaginario de algunos feligreses. Así, la salvación se entiende bajo una perspectiva ideológica que la escinde bajo dos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62114
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/62114
- Palabra clave:
- Realidad histórica
Soteriología histórica
Salvación cristiana
Reino de Dios
Ignacio Ellacuría
Historical reality
Historical soteriology
Christian salvation
Kingdom of God
Ignacio Ellacuría
Maestría en teología - Tesis y disertaciones académicas
Salvación
Redención
Reino de Dios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_95004431d6fa617c159587b8231b40af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62114 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una comprensión integradora de la salvación cristiana en la comunidad María Reina De Wharf Jérémie. Aproximación desde la soteriología histórica de Ignacio Ellacuría Towards an integrative understanding of christian salvation in the Marie Reine community of Wharf Jérémie. Approach from the historical soteriology of Ignacio Ellacuría |
title |
Hacia una comprensión integradora de la salvación cristiana en la comunidad María Reina De Wharf Jérémie. Aproximación desde la soteriología histórica de Ignacio Ellacuría |
spellingShingle |
Hacia una comprensión integradora de la salvación cristiana en la comunidad María Reina De Wharf Jérémie. Aproximación desde la soteriología histórica de Ignacio Ellacuría Lysius, Ketler Realidad histórica Soteriología histórica Salvación cristiana Reino de Dios Ignacio Ellacuría Historical reality Historical soteriology Christian salvation Kingdom of God Ignacio Ellacuría Maestría en teología - Tesis y disertaciones académicas Salvación Redención Reino de Dios |
title_short |
Hacia una comprensión integradora de la salvación cristiana en la comunidad María Reina De Wharf Jérémie. Aproximación desde la soteriología histórica de Ignacio Ellacuría |
title_full |
Hacia una comprensión integradora de la salvación cristiana en la comunidad María Reina De Wharf Jérémie. Aproximación desde la soteriología histórica de Ignacio Ellacuría |
title_fullStr |
Hacia una comprensión integradora de la salvación cristiana en la comunidad María Reina De Wharf Jérémie. Aproximación desde la soteriología histórica de Ignacio Ellacuría |
title_full_unstemmed |
Hacia una comprensión integradora de la salvación cristiana en la comunidad María Reina De Wharf Jérémie. Aproximación desde la soteriología histórica de Ignacio Ellacuría |
title_sort |
Hacia una comprensión integradora de la salvación cristiana en la comunidad María Reina De Wharf Jérémie. Aproximación desde la soteriología histórica de Ignacio Ellacuría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lysius, Ketler |
author |
Lysius, Ketler |
author_facet |
Lysius, Ketler |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garavito Villarreal, Daniel de Jesús Castrillón Restrepo, José Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Realidad histórica Soteriología histórica Salvación cristiana Reino de Dios Ignacio Ellacuría Historical reality Historical soteriology Christian salvation Kingdom of God Ignacio Ellacuría Maestría en teología - Tesis y disertaciones académicas Salvación Redención Reino de Dios |
topic |
Realidad histórica Soteriología histórica Salvación cristiana Reino de Dios Ignacio Ellacuría Historical reality Historical soteriology Christian salvation Kingdom of God Ignacio Ellacuría Maestría en teología - Tesis y disertaciones académicas Salvación Redención Reino de Dios |
description |
Abstracto En la vivencia de la fe cristiana de la comunidad María Reina de Wharf Jérémie (Haití), se puede percibir la distorsión en la comprensión de la salvación cristiana en el imaginario de algunos feligreses. Así, la salvación se entiende bajo una perspectiva ideológica que la escinde bajo dos planos: uno contingente (materialista) y el otro trascendente (espiritualista). De cara a esta situación compleja que forma la realidad histórica de Wharf Jérémie, hay la firma convicción basada en la fe y la esperanza que es ineludible historizar la soteriología. Por este motivo, se afirma reconocer y desenmascarar las pistas espiritualistas como resultante, por un lado, de una pastoral eclesial católica en búsqueda de identidad, y, por otro lado, del proceso de evangelización protestante, en tanto que ambos se enfocaron en la espera pasiva de la salvación en forma de un asistencialismo inoperante. Luego, en segundo lugar, es necesario denunciar la politización de la recepción haitiana de la teología de la liberación, de lo cual resultaba la concepción teleológica de la salvación en términos de liberación sociopolítica. En este sentido, se quiere profundizar la soteriología histórica de Ignacio Ellacuría que es el sistema de liberación y salvación de una sola y misma humanidad que acontecen en una sola praxis histórica. Esto como potencialidad de una praxis que esté presta a escuchar la polifonía de narrativas en que esta situación de muerte resucite a partir de una teología de la gracia y una espiritualidad del seguimiento. Por este motivo, ha de optar por el cuidado de la vida, la comunión fraternal y la solidaridad comunitaria, porque la espiritualidad, la salvación y la escatología comprueban su invocación en los signos históricos de justicia, fraternidad, construcción de comunidad, libertad, opción preferencial por los pobres, amor, misericordia, el cuidado de la casa común, etc., sin los cuales no se puede hablar de una presencia salvífica de Dios en la historia de esta comunidad. Por consiguiente, se puede suscitar la construcción del Reino desde una escatología del ínterin del “ya” y “el todavía no” para esta comunidad a partir de las posibilidades de la historia y las fuerzas históricas; esto es, de las fuerzas que mueven la historia de esta realidad en su dimensión estructural y abierta. Esto lleva directamente a operar con una hermenéutica real, histórica y social hacia una soteriología histórica que se basa en la unidad de la historia de esta comunidad de tal manera que, rechazando toda posible mistificación e ideologización, la salvación sea históricamente dada, ofrecida y acogida. Para su desarrollo, se empleó el método hermenéutico teológico-histórico, sistematizado por Ellacuría, cuya finalidad era la mayor realización posible del Reino de Dios en la historia, puesto que la especificidad del contenido de la teología no es Dios sin más, sino Dios tal como se hace presente en la propia situación histórica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-18T14:24:20Z 2022-10-18T14:24:20Z 2022-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/62114 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/62114 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Siglos XVI-XXI Haifa (Israel) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Teología Facultad de Teología |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Teología Facultad de Teología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712860860186624 |
spelling |
Hacia una comprensión integradora de la salvación cristiana en la comunidad María Reina De Wharf Jérémie. Aproximación desde la soteriología histórica de Ignacio EllacuríaTowards an integrative understanding of christian salvation in the Marie Reine community of Wharf Jérémie. Approach from the historical soteriology of Ignacio EllacuríaLysius, KetlerRealidad históricaSoteriología históricaSalvación cristianaReino de DiosIgnacio EllacuríaHistorical realityHistorical soteriologyChristian salvationKingdom of GodIgnacio EllacuríaMaestría en teología - Tesis y disertaciones académicasSalvaciónRedenciónReino de DiosAbstracto En la vivencia de la fe cristiana de la comunidad María Reina de Wharf Jérémie (Haití), se puede percibir la distorsión en la comprensión de la salvación cristiana en el imaginario de algunos feligreses. Así, la salvación se entiende bajo una perspectiva ideológica que la escinde bajo dos planos: uno contingente (materialista) y el otro trascendente (espiritualista). De cara a esta situación compleja que forma la realidad histórica de Wharf Jérémie, hay la firma convicción basada en la fe y la esperanza que es ineludible historizar la soteriología. Por este motivo, se afirma reconocer y desenmascarar las pistas espiritualistas como resultante, por un lado, de una pastoral eclesial católica en búsqueda de identidad, y, por otro lado, del proceso de evangelización protestante, en tanto que ambos se enfocaron en la espera pasiva de la salvación en forma de un asistencialismo inoperante. Luego, en segundo lugar, es necesario denunciar la politización de la recepción haitiana de la teología de la liberación, de lo cual resultaba la concepción teleológica de la salvación en términos de liberación sociopolítica. En este sentido, se quiere profundizar la soteriología histórica de Ignacio Ellacuría que es el sistema de liberación y salvación de una sola y misma humanidad que acontecen en una sola praxis histórica. Esto como potencialidad de una praxis que esté presta a escuchar la polifonía de narrativas en que esta situación de muerte resucite a partir de una teología de la gracia y una espiritualidad del seguimiento. Por este motivo, ha de optar por el cuidado de la vida, la comunión fraternal y la solidaridad comunitaria, porque la espiritualidad, la salvación y la escatología comprueban su invocación en los signos históricos de justicia, fraternidad, construcción de comunidad, libertad, opción preferencial por los pobres, amor, misericordia, el cuidado de la casa común, etc., sin los cuales no se puede hablar de una presencia salvífica de Dios en la historia de esta comunidad. Por consiguiente, se puede suscitar la construcción del Reino desde una escatología del ínterin del “ya” y “el todavía no” para esta comunidad a partir de las posibilidades de la historia y las fuerzas históricas; esto es, de las fuerzas que mueven la historia de esta realidad en su dimensión estructural y abierta. Esto lleva directamente a operar con una hermenéutica real, histórica y social hacia una soteriología histórica que se basa en la unidad de la historia de esta comunidad de tal manera que, rechazando toda posible mistificación e ideologización, la salvación sea históricamente dada, ofrecida y acogida. Para su desarrollo, se empleó el método hermenéutico teológico-histórico, sistematizado por Ellacuría, cuya finalidad era la mayor realización posible del Reino de Dios en la historia, puesto que la especificidad del contenido de la teología no es Dios sin más, sino Dios tal como se hace presente en la propia situación histórica.María Reina de Wharf Jérémie (Cité Soleil), HaitíIn the experience of Christian faith of Marie Reine community of Wharf Jérémie (Haiti), one can perceive the distortion in the understanding of Christian salvation in the imagination of some parishioners. Thus, salvation is understood from an ideological perspective that divides it into two levels: one contingent (materialistic) and the other transcendent (spiritualistic). In the face of this complex situation that forms the historical reality of Wharf Jérémie, there is the firm conviction based on faith and hope that is inescapable to historicize soteriology. For this reason, it is claimed to recognize and unmask the spiritualistic clues as resulting, firstly, from a Catholic ecclesial pastoral in search for identity, and, on the other hand, from the Protestant evangelization process, insofar as both focused on the passive waiting for salvation in the form of an inoperative assistentialism. Secondly, it is necessary to denounce the politicization of the Haitian reception of liberation theology, which resulted in the teleological conception of salvation in terms of socio-political liberation. In this sense, this paper aims to deepen the historical soteriology of Ignacio Ellacuría, which is a system of liberation and salvation of one and the same humanity occurring in a single historical praxis. This praxis has the potential to listen with readiness to the polyphony of narratives in which this situation of death is resurrected from the perspective of a theology of grace and a spirituality of following. For this reason, has to opt for the care of life, fraternal communion and community solidarity, because spirituality, salvation and eschatology prove their invocation in the historical signs of justice, fraternity, community construction, freedom, preferential option for the poor, love, mercy, care of the common house, etc., without which we cannot speak of a salvific presence of God in the history of this community. Consequently, the construction of the Kingdom can be raised from an eschatology of the interim of the "already" and "not yet" for this community based on the possibilities of history and historical forces; that is, on the forces that move the history of this reality in its structural and open dimension. This leads directly to operate with a real, historical and social hermeneutics towards a historical soteriology based on the unity of the history of this community in such a way that, rejecting all possible mystification and ideologization, salvation is historically given, offered and accepted. For its development, the theological-historical hermeneutic method systematized by Ellacuría was used, whose purpose was the greatest possible realization of the Kingdom of God in history. Because the specificity of the content of theology is not God without further ado, but God as he makes himself present in the historical situation itself.Magíster en TeologíaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en TeologíaFacultad de TeologíaGaravito Villarreal, Daniel de JesúsCastrillón Restrepo, José Fernando2022-10-18T14:24:20Z2022-10-18T14:24:20Z2022-09-22http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/62114instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaSiglos XVI-XXIHaifa (Israel)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-11-05T08:06:22Z |