El color del delito en Buenos Aires. 1750-1830
El control social y la seguridad eran problemas reales para los funcionarios de los borbones desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta los inicios del XIX cuando el crecimiento acelerado y las transformaciones significaron la duplicación de la ciudad de Buenos Aires. Este activo puerto recibía el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27210
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7786
http://hdl.handle.net/10554/27210
- Palabra clave:
- null
Historia de Buenos Aires colonial, esclavitud y crimen en la Colonia, control social, seguridad urbana colonial, esclavos y personas libres
null
Historia de Buenos Aires colonial, esclavitud y crimen en la Colonia, control social, seguridad urbana colonial, esclavos y personas libres
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Silvia Cristina Mallo
Summary: | El control social y la seguridad eran problemas reales para los funcionarios de los borbones desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta los inicios del XIX cuando el crecimiento acelerado y las transformaciones significaron la duplicación de la ciudad de Buenos Aires. Este activo puerto recibía el comercio de esclavos y sus descendientes eran cerca del 30% de la población y eran constantemente acusados de provocar desórdenes y de ser delincuentes. Este fenómeno, que también se presentó en otras ciudades americanas, no ha sido estudiado. Buscamos, en papeles judiciales, su protagonismo, integración, signos y maneras de inducirlos a la delincuencia o de encubrirla. |
---|