Caracterización de los errores léxico-pragmáticos en la producción oral de un grupo de cuatro estudiantes holandeses de Español como lengua extranjera (ELE)
El presente trabajo de investigación aborda el tema del Análisis de Errores (AE) y tiene como propósito caracterizar los errores léxico-pragmáticos de la producción oral de cuatro estudiantes holandeses de ELE. Como lo señala Quiñones (2009), el método de AE se desarrolló durante los años 70 del sig...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53540
- Palabra clave:
- Análisis de errores
Error léxico
Error pragmático
Error analysis
Lexical error
Pragmatic error
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Lingüística estructural
Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_93fc9721a86871b0f8afa249dd14f023 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53540 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de los errores léxico-pragmáticos en la producción oral de un grupo de cuatro estudiantes holandeses de Español como lengua extranjera (ELE) Characterization of lexical-pragmatic errors in the oral production of a group of four Dutch students of Spanish as a foreign language (SSL) |
title |
Caracterización de los errores léxico-pragmáticos en la producción oral de un grupo de cuatro estudiantes holandeses de Español como lengua extranjera (ELE) |
spellingShingle |
Caracterización de los errores léxico-pragmáticos en la producción oral de un grupo de cuatro estudiantes holandeses de Español como lengua extranjera (ELE) Güiza Sandoval, Laura Milena Análisis de errores Error léxico Error pragmático Error analysis Lexical error Pragmatic error Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Lingüística estructural Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros |
title_short |
Caracterización de los errores léxico-pragmáticos en la producción oral de un grupo de cuatro estudiantes holandeses de Español como lengua extranjera (ELE) |
title_full |
Caracterización de los errores léxico-pragmáticos en la producción oral de un grupo de cuatro estudiantes holandeses de Español como lengua extranjera (ELE) |
title_fullStr |
Caracterización de los errores léxico-pragmáticos en la producción oral de un grupo de cuatro estudiantes holandeses de Español como lengua extranjera (ELE) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los errores léxico-pragmáticos en la producción oral de un grupo de cuatro estudiantes holandeses de Español como lengua extranjera (ELE) |
title_sort |
Caracterización de los errores léxico-pragmáticos en la producción oral de un grupo de cuatro estudiantes holandeses de Español como lengua extranjera (ELE) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Güiza Sandoval, Laura Milena |
author |
Güiza Sandoval, Laura Milena |
author_facet |
Güiza Sandoval, Laura Milena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez Amezquita, William Enrique Gómez Medina, Juliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis de errores Error léxico Error pragmático Error analysis Lexical error Pragmatic error Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Lingüística estructural Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros |
topic |
Análisis de errores Error léxico Error pragmático Error analysis Lexical error Pragmatic error Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Lingüística estructural Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros |
description |
El presente trabajo de investigación aborda el tema del Análisis de Errores (AE) y tiene como propósito caracterizar los errores léxico-pragmáticos de la producción oral de cuatro estudiantes holandeses de ELE. Como lo señala Quiñones (2009), el método de AE se desarrolló durante los años 70 del siglo XX y los primeros estudios en la lingüística aplicada del ELE se llevaron a cabo en los años 90, gracias a los trabajos desarrollados por Vásquez (1991), Fernández (1991) y Santos Gallardo (1992). Desde esta perspectiva y con el fin de cumplir con los objetivos propuestos se tienen en cuenta los principales aportes teórico-conceptuales en relación con el error y sus análisis, la dimensión léxica y pragmática y la producción oral. Teniendo en cuenta que esta investigación se desarrolla en el marco del programa interinstitucional de las Telecolaboraciones entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Utrecht, Holanda, se selecciona el corpus de datos y se lleva a cabo la identificación, descripción y clasificación de los errores léxico-pragmáticos teniendo en cuenta la taxonomía de Fernández Jodar (2006) y la teoría del registro que propone Halliday (1978). Los resultados indican que los participantes cometen más errores formales que de significado y que la presencia de los errores léxico-pragmáticos es muy reducida. Además, también se identifica que una de las dificultades más frecuentes de este grupo de estudiantes está relacionada con la morfología derivacional y flexiva que incide en los errores léxicos y de allí, se evidencian las incidencias en los temas de la interacción y la comunicación. Finalmente se presentan algunas limitaciones de este trabajo de grado y se proponen temas que se podrían desarrollar en futuras investigaciones. Palabras clave: análisis de errores, error léxico, error pragmático, error léxico-pragmático, producción oral, teoría del registro. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-14T18:05:33Z 2021-04-14T18:05:33Z 2021-01-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/53540 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53540 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/53540 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53540 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712896498139136 |
spelling |
Caracterización de los errores léxico-pragmáticos en la producción oral de un grupo de cuatro estudiantes holandeses de Español como lengua extranjera (ELE)Characterization of lexical-pragmatic errors in the oral production of a group of four Dutch students of Spanish as a foreign language (SSL)Güiza Sandoval, Laura MilenaAnálisis de erroresError léxicoError pragmáticoError analysisLexical errorPragmatic errorMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasLingüística estructuralEspañol - Enseñanza - Estudiantes extranjerosEl presente trabajo de investigación aborda el tema del Análisis de Errores (AE) y tiene como propósito caracterizar los errores léxico-pragmáticos de la producción oral de cuatro estudiantes holandeses de ELE. Como lo señala Quiñones (2009), el método de AE se desarrolló durante los años 70 del siglo XX y los primeros estudios en la lingüística aplicada del ELE se llevaron a cabo en los años 90, gracias a los trabajos desarrollados por Vásquez (1991), Fernández (1991) y Santos Gallardo (1992). Desde esta perspectiva y con el fin de cumplir con los objetivos propuestos se tienen en cuenta los principales aportes teórico-conceptuales en relación con el error y sus análisis, la dimensión léxica y pragmática y la producción oral. Teniendo en cuenta que esta investigación se desarrolla en el marco del programa interinstitucional de las Telecolaboraciones entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Utrecht, Holanda, se selecciona el corpus de datos y se lleva a cabo la identificación, descripción y clasificación de los errores léxico-pragmáticos teniendo en cuenta la taxonomía de Fernández Jodar (2006) y la teoría del registro que propone Halliday (1978). Los resultados indican que los participantes cometen más errores formales que de significado y que la presencia de los errores léxico-pragmáticos es muy reducida. Además, también se identifica que una de las dificultades más frecuentes de este grupo de estudiantes está relacionada con la morfología derivacional y flexiva que incide en los errores léxicos y de allí, se evidencian las incidencias en los temas de la interacción y la comunicación. Finalmente se presentan algunas limitaciones de este trabajo de grado y se proponen temas que se podrían desarrollar en futuras investigaciones. Palabras clave: análisis de errores, error léxico, error pragmático, error léxico-pragmático, producción oral, teoría del registro.This research talks about the topic of Error Analysis (AE) and its purpose is to characterize the lexical-pragmatic errors of the oral production of four Dutch students of SSL (Spanish as a Second Language). As Quiñones (2009) points out, the AE method was developed during the 70s of the 20th century and the first studies in Applied Linguistics of SSL were carried out in the 90s, thanks to the works developed by Vásquez (1991), Fernández (1991) and Santos Gallardo (1992). From this perspective and, in order to meet the proposed objectives, the main theoretical-conceptual contributions are taken into account in relation to error and its analysis, the lexical and pragmatic dimension and oral production. Taking into account that this research is developed within the framework of the inter-institutional program of Telecollaborations between the Pontificia Universidad Javeriana and the University of Utrecht, Holland, the data corpus is selected, and the identification, description and classification of the lexical-pragmatic errors is carried out taking into account the taxonomy of Fernández Jodar (2006) and the theory of the register proposed by Halliday (1978). The results indicate that the participants make more formal errors than those relating to meaning and that the presence of lexical-pragmatic errors is very low. In addition, it is also identified that one of the most frequent difficulties of this group of students is related to the derivational and inflectional morphology that affects lexical errors and from there, incidences in the topics of interaction and communication are evident. Finally, some limitations of this degree work are presented and topics that could be developed in future research are proposed. Keywords: error analysis, lexical error, pragmatic error, lexical-pragmatic error, oral production, registry theory.Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraFacultad de Comunicación y LenguajeSánchez Amezquita, William EnriqueGómez Medina, Juliana2021-04-14T18:05:33Z2021-04-14T18:05:33Z2021-01-21http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/53540https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53540instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:17:32Z |