Valoración financiera de una joint venture virtual entre una empresa del sector de telecomunicaciones y una empresa del sector financiero

Esta tesis busca cuantificar el impacto en los ingresos financieros que puede llegar a tener una alianza de tipo Joint Venture Virtual (de ahora en adelante JVV), entre una empresa del sector de telecomunicaciones (VizcaCom) y una empresa del sector financiero. Este negocio conjunto consiste en fina...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61133
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/61133
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61133
Palabra clave:
Ingresos
Ventas
Joint venture virtual
Telecomunicaciones
Revenue
Sales
Virtual joint venture
Telecommunications
Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas
Empresas conjuntas - Colombia
Telecomunicaciones - Colombia
Ventas - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_915648df8ca5a402192db9a6dfbe9259
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61133
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Valoración financiera de una joint venture virtual entre una empresa del sector de telecomunicaciones y una empresa del sector financiero
Financial valuation of a virtual joint venture between a company in the telecommunications sector and a company in the financial sector
title Valoración financiera de una joint venture virtual entre una empresa del sector de telecomunicaciones y una empresa del sector financiero
spellingShingle Valoración financiera de una joint venture virtual entre una empresa del sector de telecomunicaciones y una empresa del sector financiero
Vega Aguilera, Felipe
Ingresos
Ventas
Joint venture virtual
Telecomunicaciones
Revenue
Sales
Virtual joint venture
Telecommunications
Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas
Empresas conjuntas - Colombia
Telecomunicaciones - Colombia
Ventas - Colombia
title_short Valoración financiera de una joint venture virtual entre una empresa del sector de telecomunicaciones y una empresa del sector financiero
title_full Valoración financiera de una joint venture virtual entre una empresa del sector de telecomunicaciones y una empresa del sector financiero
title_fullStr Valoración financiera de una joint venture virtual entre una empresa del sector de telecomunicaciones y una empresa del sector financiero
title_full_unstemmed Valoración financiera de una joint venture virtual entre una empresa del sector de telecomunicaciones y una empresa del sector financiero
title_sort Valoración financiera de una joint venture virtual entre una empresa del sector de telecomunicaciones y una empresa del sector financiero
dc.creator.none.fl_str_mv Vega Aguilera, Felipe
author Vega Aguilera, Felipe
author_facet Vega Aguilera, Felipe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Méndez Ortíz, Edgar Alberto
Rueda, Jaime Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Ingresos
Ventas
Joint venture virtual
Telecomunicaciones
Revenue
Sales
Virtual joint venture
Telecommunications
Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas
Empresas conjuntas - Colombia
Telecomunicaciones - Colombia
Ventas - Colombia
topic Ingresos
Ventas
Joint venture virtual
Telecomunicaciones
Revenue
Sales
Virtual joint venture
Telecommunications
Maestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas
Empresas conjuntas - Colombia
Telecomunicaciones - Colombia
Ventas - Colombia
description Esta tesis busca cuantificar el impacto en los ingresos financieros que puede llegar a tener una alianza de tipo Joint Venture Virtual (de ahora en adelante JVV), entre una empresa del sector de telecomunicaciones (VizcaCom) y una empresa del sector financiero. Este negocio conjunto consiste en financiar la venta de equipos celulares para generar ingresos por los intereses financieros de los créditos. Se realizó una valoración del negocio conjunto en un periodo de 5 años utilizando la combinación de diferentes metodologías financieras como Flujo de Caja Descontado, Valor Empresarial, Tasa Interna de Retorno (TIR), múltiplos y simulaciones de Montecarlo para determinar el impacto en los ingresos y su viabilidad financiera. Ya que esta metodología utiliza diferentes supuestos, debido a la incertidumbre de proyectar flujos futuros, se realizó un método de simulación de Montecarlo para obtener los diferentes resultados posibles al sensibilizar variables de gran importancia. Estos resultados muestran que la utilidad del negocio es positiva a partir del segundo año. Este resultado en las utilidades permite tener un Valor Empresarial positivo de COP $22MMM. De igual forma, la TIR es superior al 200%. Como conclusión de este estudio se comprueba que las asociaciones de tipo JVV pueden crear valor para los accionistas al generar mayores ingresos financieros (Valor Empresarial positivo y TIR superior al 200%). Este estudio es relevante para los miembros del comité de dirección de la empresa VizcaCom quienes ahora podrán decidir con bases sólidas si quiere invertir sus recursos en esta asociación. Adicionalmente, puede ser de utilidad para diferentes empresarios que estén buscando formas de incrementar los ingresos financieros de su entidad. Este estudio se limita a un análisis financiero, no incluyendo así diferentes variables que pueden llegar a afectar las decisiones de inversión de los diferentes accionistas y miembros directivos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-04T11:44:43Z
2022-08-04T11:44:43Z
2022-08-01
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/61133
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61133
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/61133
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61133
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Banca y Finanzas
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Banca y Finanzas
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712830686363648
spelling Valoración financiera de una joint venture virtual entre una empresa del sector de telecomunicaciones y una empresa del sector financieroFinancial valuation of a virtual joint venture between a company in the telecommunications sector and a company in the financial sectorVega Aguilera, FelipeIngresosVentasJoint venture virtualTelecomunicacionesRevenueSalesVirtual joint ventureTelecommunicationsMaestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicasEmpresas conjuntas - ColombiaTelecomunicaciones - ColombiaVentas - ColombiaEsta tesis busca cuantificar el impacto en los ingresos financieros que puede llegar a tener una alianza de tipo Joint Venture Virtual (de ahora en adelante JVV), entre una empresa del sector de telecomunicaciones (VizcaCom) y una empresa del sector financiero. Este negocio conjunto consiste en financiar la venta de equipos celulares para generar ingresos por los intereses financieros de los créditos. Se realizó una valoración del negocio conjunto en un periodo de 5 años utilizando la combinación de diferentes metodologías financieras como Flujo de Caja Descontado, Valor Empresarial, Tasa Interna de Retorno (TIR), múltiplos y simulaciones de Montecarlo para determinar el impacto en los ingresos y su viabilidad financiera. Ya que esta metodología utiliza diferentes supuestos, debido a la incertidumbre de proyectar flujos futuros, se realizó un método de simulación de Montecarlo para obtener los diferentes resultados posibles al sensibilizar variables de gran importancia. Estos resultados muestran que la utilidad del negocio es positiva a partir del segundo año. Este resultado en las utilidades permite tener un Valor Empresarial positivo de COP $22MMM. De igual forma, la TIR es superior al 200%. Como conclusión de este estudio se comprueba que las asociaciones de tipo JVV pueden crear valor para los accionistas al generar mayores ingresos financieros (Valor Empresarial positivo y TIR superior al 200%). Este estudio es relevante para los miembros del comité de dirección de la empresa VizcaCom quienes ahora podrán decidir con bases sólidas si quiere invertir sus recursos en esta asociación. Adicionalmente, puede ser de utilidad para diferentes empresarios que estén buscando formas de incrementar los ingresos financieros de su entidad. Este estudio se limita a un análisis financiero, no incluyendo así diferentes variables que pueden llegar a afectar las decisiones de inversión de los diferentes accionistas y miembros directivos.This thesis seeks to quantify the impact on financial income that a Virtual Joint Venture type alliance (VJV) can have, between a company in the telecommunications sector (VizcaCom) and a company in the financial sector. This joint business consists of financing the sale of cellular equipment to generate income from the financial interests of the loans. A valuation of the joint venture was carried out over a period of 5 years using the combination of different financial methodologies such as Discounted Cash Flow, Enterprise Value, Internal Rate of Return (IRR), multiples and Monte Carlo simulations to determine the impact on income and its financial viability. Since this methodology uses different assumptions, due to the uncertainty of projecting future flows, a Monte Carlo simulation method was carried out to obtain the different possible results by sensitizing variables of great importance. These results show that the utility of the business is positive from the second year. This result in profits allows for a positive Business Value of COP $22MMM. Similarly, the IRR is greater than 200%. As a conclusion of this study, it is verified that JVV-type associations can create value for shareholders by generating higher financial income (positive Business Value and IRR greater than 200%). This study is relevant for the members of the management committee of the VizcaCom company, who will now be able to decide on a solid basis if they want to invest their resources in this association. Additionally, it can be useful for different entrepreneurs who are looking for ways to increase the financial income of their entity. This study is limited to a financial analysis, thus not including different variables that may affect the investment decisions of the different shareholders and board members.Magíster en Banca y FinanzasMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Banca y FinanzasFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasMéndez Ortíz, Edgar AlbertoRueda, Jaime Andrés2022-08-04T11:44:43Z2022-08-04T11:44:43Z2022-08-01http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/61133https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61133instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad JaverianaspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf22023-05-30T21:18:00Z