Costos de atención de triage IV y V en urgencias de un Hospital Universitario en Bogotá en el año 2019

de atender pacientes de baja complejidad en instituciones de IV nivel, se podría evaluar si el sistema de salud se beneficiaría de implementar centros de atención prioritaria para este tipo de pacientes. Con esto se podría a su vez disminuir el volumen de pacientes que consultan al servicio de urgen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53170
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53170
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53170
Palabra clave:
Análisis de costos
Servicios médicos de urgencia
Aglomeración
Consultas frecuentes
Cost analysis
Emergency medical services
Agglomeration
Frequent consultations
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
Análisis de costos - Bogotá (Colombia)
Servicio de urgencias en el hospital
Prestación de atención de salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_913a8efbd814c5d2472ad522b7237a85
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53170
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Costos de atención de triage IV y V en urgencias de un Hospital Universitario en Bogotá en el año 2019
Health care cost of triage IV and V at an emergency room of an University Hospital in Bogota in 2019
title Costos de atención de triage IV y V en urgencias de un Hospital Universitario en Bogotá en el año 2019
spellingShingle Costos de atención de triage IV y V en urgencias de un Hospital Universitario en Bogotá en el año 2019
Reyes Perea, Sebastian
Análisis de costos
Servicios médicos de urgencia
Aglomeración
Consultas frecuentes
Cost analysis
Emergency medical services
Agglomeration
Frequent consultations
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
Análisis de costos - Bogotá (Colombia)
Servicio de urgencias en el hospital
Prestación de atención de salud
title_short Costos de atención de triage IV y V en urgencias de un Hospital Universitario en Bogotá en el año 2019
title_full Costos de atención de triage IV y V en urgencias de un Hospital Universitario en Bogotá en el año 2019
title_fullStr Costos de atención de triage IV y V en urgencias de un Hospital Universitario en Bogotá en el año 2019
title_full_unstemmed Costos de atención de triage IV y V en urgencias de un Hospital Universitario en Bogotá en el año 2019
title_sort Costos de atención de triage IV y V en urgencias de un Hospital Universitario en Bogotá en el año 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Perea, Sebastian
Jimenez Restrepo, Julie Natalie
author Reyes Perea, Sebastian
author_facet Reyes Perea, Sebastian
Jimenez Restrepo, Julie Natalie
author_role author
author2 Jimenez Restrepo, Julie Natalie
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosselli Cock, Diego Andres
Moreno Carrillo, Atilio
Peñaloza Quintero, Rolando Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de costos
Servicios médicos de urgencia
Aglomeración
Consultas frecuentes
Cost analysis
Emergency medical services
Agglomeration
Frequent consultations
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
Análisis de costos - Bogotá (Colombia)
Servicio de urgencias en el hospital
Prestación de atención de salud
topic Análisis de costos
Servicios médicos de urgencia
Aglomeración
Consultas frecuentes
Cost analysis
Emergency medical services
Agglomeration
Frequent consultations
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
Análisis de costos - Bogotá (Colombia)
Servicio de urgencias en el hospital
Prestación de atención de salud
description de atender pacientes de baja complejidad en instituciones de IV nivel, se podría evaluar si el sistema de salud se beneficiaría de implementar centros de atención prioritaria para este tipo de pacientes. Con esto se podría a su vez disminuir el volumen de pacientes que consultan al servicio de urgencias, la sobreocupación y cómo resultado una mejora en la atención en salud (2,3). Los servicios de urgencias generan un gran porcentaje de los ingresos de pacientes externos, cumplen una importante labor social y son un requisito de ley para cumplir las normas de habilitación (6). Este proyecto busca cuantificar y analizar los costos generados por aquellos pacientes que no requerirían ser atendidos en servicios de urgencias de hospitales de alta complejidad y proponer alternativas para enfrentar este problema (7), por lo cual, se realizará un análisis de costos de la atención de los pacientes de baja complejidad clasificados como triage IV y V en un hospital de alta complejidad de la ciudad de Bogotá durante el año 2019. La población objeto de este análisis serán las personas que ingresaron al servicio de urgencias clasificados como triage IV y V en un hospital de alta complejidad de atención en la ciudad de Bogotá desde el 1 enero de 2019 hasta 31 de diciembre del 2019, se usarán las frecuencias de uso de servicios en la institución, estas se valorarán usando un estándar de precios para los servicios como el manual SOAT. Al finalizar este análisis se espera que se pueda cuantificar e identificar posibles oportunidades de mejora para generar eficiencia en el gasto en salud.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-03T21:49:04Z
2021-03-03T21:49:04Z
2021-02-24
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/53170
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53170
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/53170
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53170
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
2019
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía de la Salud
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía de la Salud
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712880346923008
spelling Costos de atención de triage IV y V en urgencias de un Hospital Universitario en Bogotá en el año 2019Health care cost of triage IV and V at an emergency room of an University Hospital in Bogota in 2019Reyes Perea, SebastianJimenez Restrepo, Julie NatalieAnálisis de costosServicios médicos de urgenciaAglomeraciónConsultas frecuentesCost analysisEmergency medical servicesAgglomerationFrequent consultationsMaestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicasAnálisis de costos - Bogotá (Colombia)Servicio de urgencias en el hospitalPrestación de atención de saludde atender pacientes de baja complejidad en instituciones de IV nivel, se podría evaluar si el sistema de salud se beneficiaría de implementar centros de atención prioritaria para este tipo de pacientes. Con esto se podría a su vez disminuir el volumen de pacientes que consultan al servicio de urgencias, la sobreocupación y cómo resultado una mejora en la atención en salud (2,3). Los servicios de urgencias generan un gran porcentaje de los ingresos de pacientes externos, cumplen una importante labor social y son un requisito de ley para cumplir las normas de habilitación (6). Este proyecto busca cuantificar y analizar los costos generados por aquellos pacientes que no requerirían ser atendidos en servicios de urgencias de hospitales de alta complejidad y proponer alternativas para enfrentar este problema (7), por lo cual, se realizará un análisis de costos de la atención de los pacientes de baja complejidad clasificados como triage IV y V en un hospital de alta complejidad de la ciudad de Bogotá durante el año 2019. La población objeto de este análisis serán las personas que ingresaron al servicio de urgencias clasificados como triage IV y V en un hospital de alta complejidad de atención en la ciudad de Bogotá desde el 1 enero de 2019 hasta 31 de diciembre del 2019, se usarán las frecuencias de uso de servicios en la institución, estas se valorarán usando un estándar de precios para los servicios como el manual SOAT. Al finalizar este análisis se espera que se pueda cuantificar e identificar posibles oportunidades de mejora para generar eficiencia en el gasto en salud.It is considered that by performing an analysis of the cost from the perspective of the third payer (EPS) of treating low complexity patients in IV level institutions, it could be evaluated if the health system would benefit from implementing care centers priority for this type of patient. This, in turn, could reduce the volume of patients who visit the emergency department, overcrowding and, as a result, an improvement in health care (2,3). Emergency services generate a large percentage of outpatient admissions, perform important social work, and are required by law to meet habilitation standards (6). This project seeks to quantify and analyze the costs generated by those patients who would not require care in emergency services of highly complex hospitals and propose alternatives to face this problem (7), for which, an analysis of costs of care will be carried out of low-complexity patients classified as triage IV and V in a high-complexity hospital in the city of Bogotá during 2019. The population object of this analysis will be the people who entered the emergency service classified as triage IV and V in a hospital of high complexity of care in the city of Bogotá from January 1, 2019 to December 31, 2019, the frequencies of use of services in the institution, these will be valued using a price standard for services such as the SOAT manual. At the end of this analysis, it is expected that it will be possible to quantify and identify possible opportunities for improvement to generate efficiency in health spending.Magíster en Economía de la SaludMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Economía de la SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasRosselli Cock, Diego AndresMoreno Carrillo, AtilioPeñaloza Quintero, Rolando Enrique2021-03-03T21:49:04Z2021-03-03T21:49:04Z2021-02-24http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/53170https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53170instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2019Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:24:32Z