Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitación
Los ecosistemas de alta montaña son considerados lugares prioritarios para la conservación mundial, debido a los bienes y servicios que prestan a la sociedad en general. La intervención antrópica en estos, como el desarrollo de la ganadería, ha influido en la configuración de sus paisajes, reduciend...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67060
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/67060
- Palabra clave:
- Medios de vida
Capacidad de Respuesta
Precipitación
Sistemas ganaderos altoandinos
High Andean livestock systems
Livelihoods
Precipitation
Response capacity
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_909bcc5d09e6797c1af4f6a865d5f77d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67060 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitación Response capacity of the livelihoods of high Andean livestock producers in the village of Bradamonte in the municipality of Sibaté, Cundinamarca, to the climatic variable of precipitation |
title |
Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitación |
spellingShingle |
Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitación Ayala Russi, Ana María Medios de vida Capacidad de Respuesta Precipitación Sistemas ganaderos altoandinos High Andean livestock systems Livelihoods Precipitation Response capacity Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitación |
title_full |
Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitación |
title_fullStr |
Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitación |
title_full_unstemmed |
Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitación |
title_sort |
Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayala Russi, Ana María |
author |
Ayala Russi, Ana María |
author_facet |
Ayala Russi, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortíz Guerrero, Cesar Enrique Guáqueta Solórzano, Victoria Eugenia Castañeda Salazar, Edna Rocío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medios de vida Capacidad de Respuesta Precipitación Sistemas ganaderos altoandinos High Andean livestock systems Livelihoods Precipitation Response capacity Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Medios de vida Capacidad de Respuesta Precipitación Sistemas ganaderos altoandinos High Andean livestock systems Livelihoods Precipitation Response capacity Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Los ecosistemas de alta montaña son considerados lugares prioritarios para la conservación mundial, debido a los bienes y servicios que prestan a la sociedad en general. La intervención antrópica en estos, como el desarrollo de la ganadería, ha influido en la configuración de sus paisajes, reduciendo la capacidad productiva de los suelos y modificando las relaciones locales y regionales del clima (Etter et al., 2006; Rodríguez et al., 2010). Debido a la alta vulnerabilidad de estos ecosistemas a factores externos como la variabilidad climática, el país ha desarrollado leyes y políticas para garantizar su protección, proyectando la necesidad de la reconversión de los sistemas productivos hacia actividades de bajo impacto (Ley 1930 de 2018; Resolución 1294 de 2021). A pesar de lo anterior y aunque existe información sobre la percepción y los impactos ocasionados por la variabilidad climática en los medios de vida de las comunidades campesinas, persiste la incertidumbre sobre los escenarios futuros en torno a la misma y sus efectos sobre los sistemas productivos ganaderos (Bezner Kerr et al., 2022; Rivera-ferre et al., 2016) y como las comunidades han desarrollado estrategias para adaptarse a las condiciones climáticas. En general, la reconversión de la ganadería se ha concebido en el contexto del trópico bajo, sin considerar las características de los sistemas productivos altoandinos, en tal sentido, con la presente investigación de tipo mixta, se analizó la manera en que la variabilidad climática influencia la capacidad de adaptación de los medios de vida de 24 productores ganaderos de la Vereda Bradamonte, en el municipio de Sibaté, Cundinamarca. La investigación se llevó a cabo a partir caracterizar los medios de vida de los productores, a su vez, se analizaron las condiciones climáticas de la zona de estudio y la identificación de las estrategias de adaptación implementadas por éstos para hacer frente a las amenazas climáticas derivadas de la variabilidad climática. Se encontró que algunos capitales tienen más correlación que otros, destacando que el fortalecimiento y la integralidad de los capitales es indispensable para lograr procesos adaptativos efectivos. Sin embargo, se resalta la importancia de los capitales social y humano para la toma de decisiones tanto individual como colectiva, de igual forma, el capital natural, es en el que inscriben los efectos de la variabilidad climática, la cual, para su atención y adecuación, requiere productores y comunidades capacitadas, comprometidas y articuladas con las instituciones públicas que hacen presencia en el territorio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-25T16:30:06Z 2024-04-25T16:30:06Z 2024-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/67060 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/67060 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Desarrollo Rural Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Desarrollo Rural Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712828658417664 |
spelling |
Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitaciónResponse capacity of the livelihoods of high Andean livestock producers in the village of Bradamonte in the municipality of Sibaté, Cundinamarca, to the climatic variable of precipitationAyala Russi, Ana MaríaMedios de vidaCapacidad de RespuestaPrecipitaciónSistemas ganaderos altoandinosHigh Andean livestock systemsLivelihoodsPrecipitationResponse capacityMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasLos ecosistemas de alta montaña son considerados lugares prioritarios para la conservación mundial, debido a los bienes y servicios que prestan a la sociedad en general. La intervención antrópica en estos, como el desarrollo de la ganadería, ha influido en la configuración de sus paisajes, reduciendo la capacidad productiva de los suelos y modificando las relaciones locales y regionales del clima (Etter et al., 2006; Rodríguez et al., 2010). Debido a la alta vulnerabilidad de estos ecosistemas a factores externos como la variabilidad climática, el país ha desarrollado leyes y políticas para garantizar su protección, proyectando la necesidad de la reconversión de los sistemas productivos hacia actividades de bajo impacto (Ley 1930 de 2018; Resolución 1294 de 2021). A pesar de lo anterior y aunque existe información sobre la percepción y los impactos ocasionados por la variabilidad climática en los medios de vida de las comunidades campesinas, persiste la incertidumbre sobre los escenarios futuros en torno a la misma y sus efectos sobre los sistemas productivos ganaderos (Bezner Kerr et al., 2022; Rivera-ferre et al., 2016) y como las comunidades han desarrollado estrategias para adaptarse a las condiciones climáticas. En general, la reconversión de la ganadería se ha concebido en el contexto del trópico bajo, sin considerar las características de los sistemas productivos altoandinos, en tal sentido, con la presente investigación de tipo mixta, se analizó la manera en que la variabilidad climática influencia la capacidad de adaptación de los medios de vida de 24 productores ganaderos de la Vereda Bradamonte, en el municipio de Sibaté, Cundinamarca. La investigación se llevó a cabo a partir caracterizar los medios de vida de los productores, a su vez, se analizaron las condiciones climáticas de la zona de estudio y la identificación de las estrategias de adaptación implementadas por éstos para hacer frente a las amenazas climáticas derivadas de la variabilidad climática. Se encontró que algunos capitales tienen más correlación que otros, destacando que el fortalecimiento y la integralidad de los capitales es indispensable para lograr procesos adaptativos efectivos. Sin embargo, se resalta la importancia de los capitales social y humano para la toma de decisiones tanto individual como colectiva, de igual forma, el capital natural, es en el que inscriben los efectos de la variabilidad climática, la cual, para su atención y adecuación, requiere productores y comunidades capacitadas, comprometidas y articuladas con las instituciones públicas que hacen presencia en el territorio.High mountain ecosystems are considered priority sites for global conservation because of the goods and services they provide to society in general. Anthropic intervention in these ecosystems, such as livestock development, has influenced the configuration of their landscapes, reducing the productive capacity of soils and modifying local and regional climate relations (Etter et al., 2006; Rodríguez et al., 2010). Due to the high vulnerability of these ecosystems to external factors such as climate variability, the country has developed laws and policies to guarantee their protection, projecting the need for the reconversion of productive systems towards low-impact activities (Law 1930 of 2018; Resolution 1294 of 2021). Despite the above and although there is information on the perception and impacts caused by climate variability on the livelihoods of farming communities, uncertainty persists about future scenarios around it and its effects on livestock production systems (Bezner Kerr et al., 2022; Rivera-ferre et al., 2016) and how communities have developed strategies to adapt to climatic conditions. In general, livestock reconversion has been conceived in the context of the lowland tropics, without considering the characteristics of high Andean production systems, in this sense, with this mixed type of research, we analyzed the way in which the conversion of livestock has been carried out in the lowland tropics.Magíster en Desarrollo RuralMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Desarrollo RuralFacultad de Estudios Ambientales y RuralesOrtíz Guerrero, Cesar EnriqueGuáqueta Solórzano, Victoria EugeniaCastañeda Salazar, Edna Rocío2024-04-25T16:30:06Z2024-04-25T16:30:06Z2024-02-27http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/67060instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-04-26T08:04:29Z |