Capacidad de respuesta de los medios de vida de los productores ganaderos altoandinos presentes en la vereda Bradamonte en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, a la variable climática de precipitación
Los ecosistemas de alta montaña son considerados lugares prioritarios para la conservación mundial, debido a los bienes y servicios que prestan a la sociedad en general. La intervención antrópica en estos, como el desarrollo de la ganadería, ha influido en la configuración de sus paisajes, reduciend...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/67060
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/67060
- Palabra clave:
- Medios de vida
Capacidad de Respuesta
Precipitación
Sistemas ganaderos altoandinos
High Andean livestock systems
Livelihoods
Precipitation
Response capacity
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los ecosistemas de alta montaña son considerados lugares prioritarios para la conservación mundial, debido a los bienes y servicios que prestan a la sociedad en general. La intervención antrópica en estos, como el desarrollo de la ganadería, ha influido en la configuración de sus paisajes, reduciendo la capacidad productiva de los suelos y modificando las relaciones locales y regionales del clima (Etter et al., 2006; Rodríguez et al., 2010). Debido a la alta vulnerabilidad de estos ecosistemas a factores externos como la variabilidad climática, el país ha desarrollado leyes y políticas para garantizar su protección, proyectando la necesidad de la reconversión de los sistemas productivos hacia actividades de bajo impacto (Ley 1930 de 2018; Resolución 1294 de 2021). A pesar de lo anterior y aunque existe información sobre la percepción y los impactos ocasionados por la variabilidad climática en los medios de vida de las comunidades campesinas, persiste la incertidumbre sobre los escenarios futuros en torno a la misma y sus efectos sobre los sistemas productivos ganaderos (Bezner Kerr et al., 2022; Rivera-ferre et al., 2016) y como las comunidades han desarrollado estrategias para adaptarse a las condiciones climáticas. En general, la reconversión de la ganadería se ha concebido en el contexto del trópico bajo, sin considerar las características de los sistemas productivos altoandinos, en tal sentido, con la presente investigación de tipo mixta, se analizó la manera en que la variabilidad climática influencia la capacidad de adaptación de los medios de vida de 24 productores ganaderos de la Vereda Bradamonte, en el municipio de Sibaté, Cundinamarca. La investigación se llevó a cabo a partir caracterizar los medios de vida de los productores, a su vez, se analizaron las condiciones climáticas de la zona de estudio y la identificación de las estrategias de adaptación implementadas por éstos para hacer frente a las amenazas climáticas derivadas de la variabilidad climática. Se encontró que algunos capitales tienen más correlación que otros, destacando que el fortalecimiento y la integralidad de los capitales es indispensable para lograr procesos adaptativos efectivos. Sin embargo, se resalta la importancia de los capitales social y humano para la toma de decisiones tanto individual como colectiva, de igual forma, el capital natural, es en el que inscriben los efectos de la variabilidad climática, la cual, para su atención y adecuación, requiere productores y comunidades capacitadas, comprometidas y articuladas con las instituciones públicas que hacen presencia en el territorio. |
---|