Análisis del proceso de institucionalización de la carrera administrativa en Colombia durante el periodo comprendido entre 1991 a 2010

El presente trabajo analiza desde 1991 a 2010 el proceso de diseño, implementación, permanencia y transformación de la carrera administrativa en el Estado colombiano como una institución de rango constitucional y de trascendencia dentro de la función pública. Las herramientas metodológicas para el a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/1606
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/1606
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.1606
Palabra clave:
Carrera administrativa - Colombia - 1991-2010
Función pública - Colombia - 1991-2010
Burocracia - Colombia - 1991-2010
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo analiza desde 1991 a 2010 el proceso de diseño, implementación, permanencia y transformación de la carrera administrativa en el Estado colombiano como una institución de rango constitucional y de trascendencia dentro de la función pública. Las herramientas metodológicas para el análisis de la implementación de la carrera fueron el institucionalismo normativo y el histórico. Con el institucionalismo normativo se posibilitó hacer el análisis al proceso de diseño y configuración de las normas que sustentan la carrera administrativa| así mismo, se pudo identificar la competencia técnica y la lógica de lo adecuado que los actores principales como son el Congreso de la República y la Corte Constitucional han tenido en la configuración de la carrera. El Institucionalismo histórico permitió analizar el proceso de transformación y los senderos de dependencia sobre los cuales la carrera administrativa y los actores han mantenido como institución. En el Estado colombiano ha existido una permanente dinámica de transformación institucional o normativa de la carrera administrativa, lo que se ha convertido en dificultad para su consolidación. Producto del análisis realizado podemos encontrar que como institución no ha logrado consolidarse y se mantiene en una etapa de diseño. Esta condición no permite que los ciudadanos colombianos puedan acceder a los cargos públicos en condiciones de igualdad demostrando el mérito y, también, que en la administración pública predomine el clientelismo para el acceso a los empleos.