Cualidades y características de las relaciones entre los procesos cognitivos creativos y los procesos metacognitivos en estudiantes con formación artística visual

La investigación Cualidades y características de las relaciones entre los procesos cognitivos creativos y metacognitivos en estudiantes con formación artística visual pretende identificar y establecer la relaciónentre los procesos cognitivos creativos (PCC) y los metacognitivos en un grupo de cinco...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17128
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/17128
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17128
Palabra clave:
Cognición
Creatividad
Metacognición
Arte
Educación
Cognition
Creativity
Metacognition
Art
Education
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La investigación Cualidades y características de las relaciones entre los procesos cognitivos creativos y metacognitivos en estudiantes con formación artística visual pretende identificar y establecer la relaciónentre los procesos cognitivos creativos (PCC) y los metacognitivos en un grupo de cinco estudiantes de la Academia de Artes Guerrero del programa de Medios Digitales. Esta investigación se plantea desde el modelo cognitivo, computacional y desde el Geneplore. Los procesos metacognitivos se abordan desde los acercamientos teóricos de Tarricone y Mateos principalmente. Y la educación artística desde Efland y su acercamiento teórico cognitivo. Teniendo en cuenta las características de esta investigación, se abordó el estudio desde el enfoque cualitativo y se estableció el tipo de estudio como descriptivo exploratorio transeccional. En la investigación se utilizó tres instrumentos: cuestionario de entrada y de salida, y la tarea de composición. La información recogida pone en evidencia los PCC que utilizaron los estudiantes, los cuales se presentan todos con variaciones de profundidad de abordaje y orden. Igualmente se observó que se empleaban los procesos metacognitivos unos más que otros, destacándose los procedimentales. Y por último se evidenció la presencia de la relación de ambos procesos mientras hacían la composición, en la cual se observó que tienen cualidades y características diferenciadas que fueron determinantes en la elaboración y resultados de la composición.