Inequidades en el acceso al sistema general de seguridad social en salud en Colombia

Mediante el uso de herramientas econométricas, se analiza la inequidad en el acceso al Sistema de Seguridad Social en Salud SGSSS-, en Colombia, problemática que se justifica observar si se tiene en cuenta que es de alta sensibilidad social, y las conclusiones y recomendaciones aquí descritas pueden...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/9015
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/9015
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.9015
Palabra clave:
Sistema general de seguridad social en Colombia
Inequidades en el acceso al sistema de salud
Modelo probit
Cobertura del SGSSS
Clasificación JEL: C42, H55, H75 e I11
General system of social security in Colombia
Inequities in access to the health system
Probit model
The SNSSS coverage
JEL Clasification: C42, H55, H75 e I11
Sistema general de seguridad social en salud - Modelos econométricos - Colombia
Desigualdades en la salud - Colombia
Régimen subsidiado en salud - Colombia
Desigualdad social - Colombia
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_8fa9589bc2641207c562019957873ba4
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/9015
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Inequidades en el acceso al sistema general de seguridad social en salud en Colombia
title Inequidades en el acceso al sistema general de seguridad social en salud en Colombia
spellingShingle Inequidades en el acceso al sistema general de seguridad social en salud en Colombia
Guerrero Torres, Harry Salomón
Sistema general de seguridad social en Colombia
Inequidades en el acceso al sistema de salud
Modelo probit
Cobertura del SGSSS
Clasificación JEL: C42, H55, H75 e I11
General system of social security in Colombia
Inequities in access to the health system
Probit model
The SNSSS coverage
JEL Clasification: C42, H55, H75 e I11
Sistema general de seguridad social en salud - Modelos econométricos - Colombia
Desigualdades en la salud - Colombia
Régimen subsidiado en salud - Colombia
Desigualdad social - Colombia
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
title_short Inequidades en el acceso al sistema general de seguridad social en salud en Colombia
title_full Inequidades en el acceso al sistema general de seguridad social en salud en Colombia
title_fullStr Inequidades en el acceso al sistema general de seguridad social en salud en Colombia
title_full_unstemmed Inequidades en el acceso al sistema general de seguridad social en salud en Colombia
title_sort Inequidades en el acceso al sistema general de seguridad social en salud en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero Torres, Harry Salomón
Trujillo Otero, Nini Johanna
author Guerrero Torres, Harry Salomón
author_facet Guerrero Torres, Harry Salomón
Trujillo Otero, Nini Johanna
author_role author
author2 Trujillo Otero, Nini Johanna
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina Vargas, Margarita Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema general de seguridad social en Colombia
Inequidades en el acceso al sistema de salud
Modelo probit
Cobertura del SGSSS
Clasificación JEL: C42, H55, H75 e I11
General system of social security in Colombia
Inequities in access to the health system
Probit model
The SNSSS coverage
JEL Clasification: C42, H55, H75 e I11
Sistema general de seguridad social en salud - Modelos econométricos - Colombia
Desigualdades en la salud - Colombia
Régimen subsidiado en salud - Colombia
Desigualdad social - Colombia
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
topic Sistema general de seguridad social en Colombia
Inequidades en el acceso al sistema de salud
Modelo probit
Cobertura del SGSSS
Clasificación JEL: C42, H55, H75 e I11
General system of social security in Colombia
Inequities in access to the health system
Probit model
The SNSSS coverage
JEL Clasification: C42, H55, H75 e I11
Sistema general de seguridad social en salud - Modelos econométricos - Colombia
Desigualdades en la salud - Colombia
Régimen subsidiado en salud - Colombia
Desigualdad social - Colombia
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
description Mediante el uso de herramientas econométricas, se analiza la inequidad en el acceso al Sistema de Seguridad Social en Salud SGSSS-, en Colombia, problemática que se justifica observar si se tiene en cuenta que es de alta sensibilidad social, y las conclusiones y recomendaciones aquí descritas pueden ser insumo para conocer en cifras las determinantes del acceso al Sistema, tomando como fuente de datos la Gran Encuesta Integrada de Hogares del año 2008. El modelo utilizado para este análisis es un modelo Probit, toda vez que este permite el análisis de una regresión de respuestas binomiales, es decir, que se analizan a la vez dos condiciones y se realizan diferentes estimaciones para evaluar cuales son los principales factores que influyen en estar o no afiliado a algún régimen de seguridad en salud (subsidiado o contributivo). Para la estimación del modelo se usaron como variables independientes la jefatura de hogar, ruralidad, sexo, edad, pobreza, alfabetismo y estrato social del barrio donde reside, como variable dependiente la afiliación (afiliado, no afiliado), según régimen específico, en el siguiente orden: - Probabilidad de estar afiliado al régimen subsidiado. - Probabilidad de estar afiliado al régimen contributivo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2014-05-16T14:09:03Z
2014-10-09T02:59:02Z
2014-05-16T14:09:03Z
2014-10-09T02:59:02Z
2016-03-29T14:41:52Z
2016-03-29T14:41:52Z
2020-04-16T19:38:38Z
2020-04-16T19:38:38Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/9015
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.9015
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/9015
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.9015
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712888007819264
spelling Inequidades en el acceso al sistema general de seguridad social en salud en ColombiaGuerrero Torres, Harry SalomónTrujillo Otero, Nini JohannaSistema general de seguridad social en ColombiaInequidades en el acceso al sistema de saludModelo probitCobertura del SGSSSClasificación JEL: C42, H55, H75 e I11General system of social security in ColombiaInequities in access to the health systemProbit modelThe SNSSS coverageJEL Clasification: C42, H55, H75 e I11Sistema general de seguridad social en salud - Modelos econométricos - ColombiaDesigualdades en la salud - ColombiaRégimen subsidiado en salud - ColombiaDesigualdad social - ColombiaMaestría en economía - Tesis y disertaciones académicasMediante el uso de herramientas econométricas, se analiza la inequidad en el acceso al Sistema de Seguridad Social en Salud SGSSS-, en Colombia, problemática que se justifica observar si se tiene en cuenta que es de alta sensibilidad social, y las conclusiones y recomendaciones aquí descritas pueden ser insumo para conocer en cifras las determinantes del acceso al Sistema, tomando como fuente de datos la Gran Encuesta Integrada de Hogares del año 2008. El modelo utilizado para este análisis es un modelo Probit, toda vez que este permite el análisis de una regresión de respuestas binomiales, es decir, que se analizan a la vez dos condiciones y se realizan diferentes estimaciones para evaluar cuales son los principales factores que influyen en estar o no afiliado a algún régimen de seguridad en salud (subsidiado o contributivo). Para la estimación del modelo se usaron como variables independientes la jefatura de hogar, ruralidad, sexo, edad, pobreza, alfabetismo y estrato social del barrio donde reside, como variable dependiente la afiliación (afiliado, no afiliado), según régimen específico, en el siguiente orden: - Probabilidad de estar afiliado al régimen subsidiado. - Probabilidad de estar afiliado al régimen contributivo.Using econometric tools, we analyze the inequality in access to the Social Security System in Health-SGSSS in Colombia, which is justified observe problematic if one considers that social sensitivity is high, and the conclusions and recommendations described herein may be input to figures released in the determinants of access to the system, using as the data source Gran Integrated Household Survey 2008. The model used for this analysis is a Probit model, since this allows a regression analysis of binomial responses, ie simultaneously analyzed two conditions and different estimations are performed to evaluate which are the main factors influencing to be or not affiliated with a health insurance scheme (subsidized or tax). To estimate the model were used as independent variables household headship, rurality, sex, age, poverty, literacy and social strata of the neighborhood where he lives, as the dependent variable affiliation (affiliated, unaffiliated) as specific scheme in following order: - Probability of being affiliated to the subsidized. - Probability of being affiliated to the contributive regime.Magíster en EconomíaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EconomíaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasMedina Vargas, Margarita Rosa2014-05-16T14:09:03Z2014-10-09T02:59:02Z2016-03-29T14:41:52Z2020-04-16T19:38:38Z2014-05-16T14:09:03Z2014-10-09T02:59:02Z2016-03-29T14:41:52Z2020-04-16T19:38:38Z2013http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/9015https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.9015instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:51:35Z