La fijación de los precios de medicamentos en Colombia con base en su aporte terapéutico
Este artículo de investigación aborda desde el análisis económico del derecho la regulación de precios de medicamentos en Colombia, los posibles efectos que tendría en el mercado y en la sociedad la inclusión de la fijación de precios de medicamentos con base en su aporte terapéutico. Para lo cual s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46269
- Palabra clave:
- Regulación de precios
Medicamentos
Asimetría de información
Derecho a la salud
Innovación
Price regulation
Medications
Information asymmetries
Right to public health
Innovation
Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas
Medicamentos - Precios - Colombia
Control de precios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo de investigación aborda desde el análisis económico del derecho la regulación de precios de medicamentos en Colombia, los posibles efectos que tendría en el mercado y en la sociedad la inclusión de la fijación de precios de medicamentos con base en su aporte terapéutico. Para lo cual se revisan las circulares a través de las cuales el Estado colombiano ha regulado el mercado, las relaciones entre los agentes que interactúan en él y las fallas de este. Concluyendo que, aun cuando se pueden detectar costos de transacción o incertidumbre por las reglas de juego, la medida además de proteger los recursos del SGSSS, estimula la innovación, corrige la asimetría de información en la que el Estado no conoce la calidad del producto que está pagando y especialmente, puede considerarse un instrumento encaminado a garantizar el derecho a la salud. |
---|