Lineamientos para el diseño de acciones con enfoque de mujeres víctimas en los planes de desarrollo del Alto Patía
A pesar de la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, en la subregión del Alto Patía persiste una alta ocurrencia de hechos victimizantes que afectan de manera desproporcionada a las mujeres víctimas de la subregión. Este impacto des...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64904
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64904
- Palabra clave:
- mujeres víctima
paz territorial
plan de desarrollo territorial
Atención
Reparación
Participación efectiva
women victims
territorial peace
territorial development plans
Attention
Reparation
Effective Participation
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | A pesar de la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, en la subregión del Alto Patía persiste una alta ocurrencia de hechos victimizantes que afectan de manera desproporcionada a las mujeres víctimas de la subregión. Este impacto desproporcionado hacia las mujeres se manifiesta en las numerosas facetas de género en escenarios de conflicto armado como: la agudización de los patrones estructurales de violencia y discriminación de género ya presentes en la sociedad colombiana; las afectaciones a los proyectos de vida producto de los hechos victimizantes, y los problemas y necesidades específicos de las mujeres víctimas que difieren de las mujeres no desplazadas y de los hombres desplazados. Por ello se requiere, que las entidades territoriales del Alto Patía, como primeros respondientes de la política de víctimas, apropien acciones en sus planes de desarrollo para atender a estas particularidades y con ello, propender por la paz territorial. No obstante, lo que se evidencia, es que, estos no se han manifestado en los planes de desarrollo por la ausencia de capacidades para su implementación. En consecuencia, este documento propone lineamientos para la incorporación de acciones diferenciadas para la atención de las mujeres víctimas en los planes de desarrollo territorial de las entidades del Alto Patía, mediante la incorporación de metas y estrategias, que finalmente conlleven a la paz territorial. Estos lineamientos se basan en esquemas de coordinación nación-territorio, y proponen una perspectiva de gestión de redes y gobernanza colaborativa en la que las mujeres víctimas se convierten en el principal factor transformador de los territorios. |
---|