Análisis de grupos estratégicos en la industria aseguradora colombiana, 2012-2018
El interés de agrupar empresas con similar nivel de estrategia viene dado por la necesidad de trabajar con un número manejable de grupos con similar etiqueta, buscando un comportamiento estrétegico común que pueda relacionarse con diferentes contingencias a modo de respuesta previamente catalogada....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/47583
- Palabra clave:
- Grupos estratégicos
Desempeño empresarial
Sector asegurador colombiano
Análisis cluster
Strategic groups
Business performance,
Insurance sector
Cluster analysis
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Compañías de seguros - Colombia
Sistemas productivos locales - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El interés de agrupar empresas con similar nivel de estrategia viene dado por la necesidad de trabajar con un número manejable de grupos con similar etiqueta, buscando un comportamiento estrétegico común que pueda relacionarse con diferentes contingencias a modo de respuesta previamente catalogada. Además, los grupos estratégicos son una poderosa herramienta para identificar la posición competitiva relativa de las empresas, facilitando el estudio de la rivalidad. Considerando lo anterior, este estudio se enfoca en la identificación y evolución de los grupos estratégicos del sector asegurador colombiano para el periodo 2012-2018. Mediante el uso de variables de alcance, de desarrollo, y de resultados, se aplica el método cluster para determinar los grupos de empresas con similares estrategias y el análisis discriminante para validar la agrupación obtenida. Se establecen cinco grupos estratégicos para los años 2012 y 2013 y cuatro grupos para los años más recientes (2014-2018); es decir, es posible identificar compañías de seguros que siguen una estrategia similar, se observa que estos grupos son estables en el tiempo, tanto en su número como composición. Estos resultados son relevantes para entender el espacio competitivo en el que operan las compañías de seguros colombianas y poder identificar una estructura de grupos para ayudar en la selección de la estrategia óptima a seguir por cada compañía, y a su vez poder entender la evolución y dinámica del sector. |
---|