Tensiones y resistencias de la participación infantil en el Museo de la Resistencia - La Esperanza (La Gallera- Siloé)

En las lógicas de la modernidad se ha constituído a la niñez bajo dispositivos de infantilización que les configuran, subyugan y subalternizan, construyendo discurso y relacionamientos desde el adultocentrismo. En este artículo pretendemos identificar y evidenciar los cambios que ha tenido la poblac...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63996
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/63996
Palabra clave:
Infancia
Participación infantil
Museo de la resistencia
Niñez
Childhood
Child participation
Resistance museum
Childhood
Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Participación ciudadana - Valle del Cauca (Colombia)
Educación en la primera infancia - Valle del Cauca (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En las lógicas de la modernidad se ha constituído a la niñez bajo dispositivos de infantilización que les configuran, subyugan y subalternizan, construyendo discurso y relacionamientos desde el adultocentrismo. En este artículo pretendemos identificar y evidenciar los cambios que ha tenido la población aledaña a La Gallera en el barrio Siloé - Cali, a raíz de procesos de participación infantil articulados al Museo de la Resistencia - La Esperanza, dentro del contexto de pandemia COVID-19 y el Paro Nacional Colombiano del 2021, con relación a la concepción de la niñez y los lugares de enunciación, funciones, accesos y derechos que demandan los niños y niñas de la zona como sujetos políticos. Por medio de este trabajo de investigación, también buscamos resaltar las prácticas de participación infantil que propiciaron la creación del museo, así como problematizar las negociaciones, disrupciones e imposiciones que se dan a partir de la relación entre los niños, niñas y adultos, destacando y haciendo un análisis crítico sobre las relaciones de poder que son inherentes a dichas interacciones.