Cuando las negras se desnudan: la experiencia inasible del cuerpo caribeño y afrodiaspórico en la creación plástica de María Magdalena Campos-Pons y la narrativa de Mayra Santos Febres
Estudiando nuevas expresiones de la experiencia afrodiaspórica en las Américas, este artículo examina la obra de dos importantes creadoras negras del Caribe: la artista plástica cubana residente en los Estados Unidos, María Magdalena CamposPons (1959), y la escritora puertorriqueña Mayra Santos Febr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24595
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12952
http://hdl.handle.net/10554/24595
- Palabra clave:
- identidad; afrodiáspora; mujeres; sexualidad; performance
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2015 Cuadernos de Literatura
id |
JAVERIANA_8e0c9448a6376554a88fbe895726da50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24595 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Cuando las negras se desnudan: la experiencia inasible del cuerpo caribeño y afrodiaspórico en la creación plástica de María Magdalena Campos-Pons y la narrativa de Mayra Santos FebresCasamayor-Cisneros, Odette; University of Connecticut-Storrsidentidad; afrodiáspora; mujeres; sexualidad; performanceEstudiando nuevas expresiones de la experiencia afrodiaspórica en las Américas, este artículo examina la obra de dos importantes creadoras negras del Caribe: la artista plástica cubana residente en los Estados Unidos, María Magdalena CamposPons (1959), y la escritora puertorriqueña Mayra Santos Febres (1966). Se analizan particularmente las maneras en que sus obras recrean procesos de identificación de género, raza y nación en el Caribe y su diáspora. Cuerpo, performance, erotismo y ritualidad configuran los ejes principales articulando estas investigaciones.Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:06:15Z2020-04-15T17:03:49Z2018-02-24T15:06:15Z2020-04-15T17:03:49Z2015-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/1295210.11144/Javeriana.cl19-38.clnd2346-16910122-8102http://hdl.handle.net/10554/24595spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12952/10350Cuadernos de Literatura; Vol. 19, Núm. 38 (2015); 137-158Copyright (c) 2015 Cuadernos de LiteraturaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:12:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando las negras se desnudan: la experiencia inasible del cuerpo caribeño y afrodiaspórico en la creación plástica de María Magdalena Campos-Pons y la narrativa de Mayra Santos Febres |
title |
Cuando las negras se desnudan: la experiencia inasible del cuerpo caribeño y afrodiaspórico en la creación plástica de María Magdalena Campos-Pons y la narrativa de Mayra Santos Febres |
spellingShingle |
Cuando las negras se desnudan: la experiencia inasible del cuerpo caribeño y afrodiaspórico en la creación plástica de María Magdalena Campos-Pons y la narrativa de Mayra Santos Febres Casamayor-Cisneros, Odette; University of Connecticut-Storrs identidad; afrodiáspora; mujeres; sexualidad; performance |
title_short |
Cuando las negras se desnudan: la experiencia inasible del cuerpo caribeño y afrodiaspórico en la creación plástica de María Magdalena Campos-Pons y la narrativa de Mayra Santos Febres |
title_full |
Cuando las negras se desnudan: la experiencia inasible del cuerpo caribeño y afrodiaspórico en la creación plástica de María Magdalena Campos-Pons y la narrativa de Mayra Santos Febres |
title_fullStr |
Cuando las negras se desnudan: la experiencia inasible del cuerpo caribeño y afrodiaspórico en la creación plástica de María Magdalena Campos-Pons y la narrativa de Mayra Santos Febres |
title_full_unstemmed |
Cuando las negras se desnudan: la experiencia inasible del cuerpo caribeño y afrodiaspórico en la creación plástica de María Magdalena Campos-Pons y la narrativa de Mayra Santos Febres |
title_sort |
Cuando las negras se desnudan: la experiencia inasible del cuerpo caribeño y afrodiaspórico en la creación plástica de María Magdalena Campos-Pons y la narrativa de Mayra Santos Febres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casamayor-Cisneros, Odette; University of Connecticut-Storrs |
author |
Casamayor-Cisneros, Odette; University of Connecticut-Storrs |
author_facet |
Casamayor-Cisneros, Odette; University of Connecticut-Storrs |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
identidad; afrodiáspora; mujeres; sexualidad; performance |
topic |
identidad; afrodiáspora; mujeres; sexualidad; performance |
description |
Estudiando nuevas expresiones de la experiencia afrodiaspórica en las Américas, este artículo examina la obra de dos importantes creadoras negras del Caribe: la artista plástica cubana residente en los Estados Unidos, María Magdalena CamposPons (1959), y la escritora puertorriqueña Mayra Santos Febres (1966). Se analizan particularmente las maneras en que sus obras recrean procesos de identificación de género, raza y nación en el Caribe y su diáspora. Cuerpo, performance, erotismo y ritualidad configuran los ejes principales articulando estas investigaciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-01 2018-02-24T15:06:15Z 2018-02-24T15:06:15Z 2020-04-15T17:03:49Z 2020-04-15T17:03:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12952 10.11144/Javeriana.cl19-38.clnd 2346-1691 0122-8102 http://hdl.handle.net/10554/24595 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12952 http://hdl.handle.net/10554/24595 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.cl19-38.clnd 2346-1691 0122-8102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/12952/10350 Cuadernos de Literatura; Vol. 19, Núm. 38 (2015); 137-158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Cuadernos de Literatura Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Cuadernos de Literatura Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712820711260160 |