Comercio internacional y seguros
SUMARIOIntroducción1. ¿Cómo se negocian los servicios?1.1. Por modos de prestación de servicios1.2. Por listas2. ¿Cuál es el estado de la liberalización de los servicios de seguros en lospaíses desarrollados?2.1. Cronograma modelo de liberalización de los seguros2.2. El rol de los seguros en el desa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27320
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14967
http://hdl.handle.net/10554/27320
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2006 Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros
id |
JAVERIANA_8dbe965fd2436b277731e4947e795453 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27320 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Comercio internacional y segurosHerrera Díaz, RebecanullSUMARIOIntroducción1. ¿Cómo se negocian los servicios?1.1. Por modos de prestación de servicios1.2. Por listas2. ¿Cuál es el estado de la liberalización de los servicios de seguros en lospaíses desarrollados?2.1. Cronograma modelo de liberalización de los seguros2.2. El rol de los seguros en el desarrollo económico2.3. ¿De dónde surge la necesidad de liberalizar el mercado asegurador?2.4. Liberalización de servicios en el acuerdo general de comercio de servicios2.4.1. Compromisos en el acuerdo general de comercio de servicios:certeza de los negocios a futuro2.4.2. La excepción de la regulación prudencial2.4.3. La liberalización de los seguros en la ronda Doha y el cronogramamodelo del Financial Leaders Working Group2.4.3.1. Acceso a mercados y trato nacional2.4.3.2. Acceso a mercados Presencia comercial2.4.3.3. Acceso a mercados Movimiento de personas de negocios2.5. Las mejores prácticas en seguros2.5.1. Transparencia2.5.2. Solvencia y enfoque prudencial2.5.3. Eliminación de los monopolios de seguros2.5.4. Independencia del órgano de supervisión3. Antecedentes de la liberalización de los servicios de seguros en Colombia3.1. Inversión extranjera en el sector asegurador colombiano3.2. Consumo de seguros en el exterior4. Tratado de libre comercio andino - Estados Unidos4.1. Estructura del texto de negociación de servicios financieros4.2. Texto de disciplinas generales4.3. Peticiones de Estados Unidos en materia de seguros4.4. Respuestas de Colombia en materia de seguros4.4.1. Sucursales para banca y seguros4.4.2. Consumo de seguros en el exterior4.4.3. Comercio transfronterizo de seguros4.5. Cierre de la negociación4.6. Estado actual del proceso para crear una zona de libre comercio5. Negociaciones de servicios financieros ante la Organización Mundial de Comercio Caso colombiano5.1. Compromiso horizontal, aplicable a todos los servicios financieros5.2. Servicios de seguros y relacionados con seguros5.3. Servicios bancarios y demás servicios financieros (excluidos los seguros)6. Comercio de servicios financieros en la Comunidad Andina de Naciones6.1. Marco general de las negociaciones de servicios en la Comunidad Andina deNaciones6.1.1. Descripción de las medidas6.1.2. Futuro de las negociaciones7. Consideraciones finalesBibliografíaPontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:35:12Z2020-04-15T19:23:02Z2018-02-24T15:35:12Z2020-04-15T19:23:02Z2006-04-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/149672500-75560123-1154http://hdl.handle.net/10554/27320spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14967/12092Revista Ibero-Latinoamericana de seguro; Vol. 15, Núm. 24 (2006)Copyright (c) 2006 Revista Ibero-Latinoamericana de SegurosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:14:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comercio internacional y seguros |
title |
Comercio internacional y seguros |
spellingShingle |
Comercio internacional y seguros Herrera Díaz, Rebeca null |
title_short |
Comercio internacional y seguros |
title_full |
Comercio internacional y seguros |
title_fullStr |
Comercio internacional y seguros |
title_full_unstemmed |
Comercio internacional y seguros |
title_sort |
Comercio internacional y seguros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera Díaz, Rebeca |
author |
Herrera Díaz, Rebeca |
author_facet |
Herrera Díaz, Rebeca |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null |
topic |
null |
description |
SUMARIOIntroducción1. ¿Cómo se negocian los servicios?1.1. Por modos de prestación de servicios1.2. Por listas2. ¿Cuál es el estado de la liberalización de los servicios de seguros en lospaíses desarrollados?2.1. Cronograma modelo de liberalización de los seguros2.2. El rol de los seguros en el desarrollo económico2.3. ¿De dónde surge la necesidad de liberalizar el mercado asegurador?2.4. Liberalización de servicios en el acuerdo general de comercio de servicios2.4.1. Compromisos en el acuerdo general de comercio de servicios:certeza de los negocios a futuro2.4.2. La excepción de la regulación prudencial2.4.3. La liberalización de los seguros en la ronda Doha y el cronogramamodelo del Financial Leaders Working Group2.4.3.1. Acceso a mercados y trato nacional2.4.3.2. Acceso a mercados Presencia comercial2.4.3.3. Acceso a mercados Movimiento de personas de negocios2.5. Las mejores prácticas en seguros2.5.1. Transparencia2.5.2. Solvencia y enfoque prudencial2.5.3. Eliminación de los monopolios de seguros2.5.4. Independencia del órgano de supervisión3. Antecedentes de la liberalización de los servicios de seguros en Colombia3.1. Inversión extranjera en el sector asegurador colombiano3.2. Consumo de seguros en el exterior4. Tratado de libre comercio andino - Estados Unidos4.1. Estructura del texto de negociación de servicios financieros4.2. Texto de disciplinas generales4.3. Peticiones de Estados Unidos en materia de seguros4.4. Respuestas de Colombia en materia de seguros4.4.1. Sucursales para banca y seguros4.4.2. Consumo de seguros en el exterior4.4.3. Comercio transfronterizo de seguros4.5. Cierre de la negociación4.6. Estado actual del proceso para crear una zona de libre comercio5. Negociaciones de servicios financieros ante la Organización Mundial de Comercio Caso colombiano5.1. Compromiso horizontal, aplicable a todos los servicios financieros5.2. Servicios de seguros y relacionados con seguros5.3. Servicios bancarios y demás servicios financieros (excluidos los seguros)6. Comercio de servicios financieros en la Comunidad Andina de Naciones6.1. Marco general de las negociaciones de servicios en la Comunidad Andina deNaciones6.1.1. Descripción de las medidas6.1.2. Futuro de las negociaciones7. Consideraciones finalesBibliografía |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-04-15 2018-02-24T15:35:12Z 2018-02-24T15:35:12Z 2020-04-15T19:23:02Z 2020-04-15T19:23:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14967 2500-7556 0123-1154 http://hdl.handle.net/10554/27320 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14967 http://hdl.handle.net/10554/27320 |
identifier_str_mv |
2500-7556 0123-1154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14967/12092 Revista Ibero-Latinoamericana de seguro; Vol. 15, Núm. 24 (2006) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2006 Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2006 Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712849786175488 |