Editorial
¿Qué ciudades narraría el viajero Marco Polo al Gran Jan si tuviera que visitar las ciudades contemporáneas? Esas ciudades invisibles y vivi­bles de Italo Calvino tal vez hoy están lejos de las ciudades que habita­mos. Nuestras ciudades contemporáneas, cuyas singularidades están atra...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37166
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/22497
http://hdl.handle.net/10554/37166
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Alexandra Martínez
id |
JAVERIANA_8d94a67df1812db98792dc6b1f2c1264 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37166 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Editorial Editorial Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial Martínez, Alexandra |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Alexandra |
author |
Martínez, Alexandra |
author_facet |
Martínez, Alexandra |
author_role |
author |
description |
¿Qué ciudades narraría el viajero Marco Polo al Gran Jan si tuviera que visitar las ciudades contemporáneas? Esas ciudades invisibles y vivi­bles de Italo Calvino tal vez hoy están lejos de las ciudades que habita­mos. Nuestras ciudades contemporáneas, cuyas singularidades están atravesadas por la multitud de espacios ocupados, a los que acudimos presurosos sin mirarnos, sin mirarlos, abatidos por el movimiento y el deseo de un mejor aire, sin embargo, son espacios que colman nuestra cotidianidad. La movilidad como una condición básica en la vida coti­diana de los ciudadanos y en la formulación de las políticas públicas para la puesta en marcha de las ciudades contemporáneas motivó el interés para realizar este número. En su artículo “Ciudad(anía) en mo­vimiento: construcción social de políticas de movilidad en Bogotá y Belo Horizonte”, las editoras invitadas Ana Marcela Ardila Pinto y Natalia Villamizar-Duarte, plantean justamente las problemáticas alrededor del proceso de construcción de políticas de movilidad urbana, a partir de la década de los años noventa, desde una perspectiva cultural, en dos ciudades latinoamericanas: Bogotá y Belo Horizonte. En su análisis, las autoras identifican las transformaciones del concepto de movilidad orientado hacia las prácticas, experiencias y significados del movimien­to y, en esa medida, evidencian la necesidad de orientar la formulación de políticas públicas que consideren la diversidad de desplazamientos que realizan los habitantes de las ciudades, en tanto aparecen nuevas visiones de la ciudadanía, nuevos agentes urbanos como los peatones y ciclistas, que requieren una planeación del espacio y el movimiento más allá de aspectos técnicos del transporte, entre los que cuentan “la relación entre oferta y demanda, y la eficiencia”. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-30 2020-04-15T18:40:59Z 2020-04-15T18:40:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/22497 2011-2734 0120-4807 http://hdl.handle.net/10554/37166 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/22497 http://hdl.handle.net/10554/37166 |
identifier_str_mv |
2011-2734 0120-4807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/22497/19878 Universitas Humanística; Vol 85 No 85 (2018): Ciudadanía y movilidad urbana: prácticas, experiencias, estrategias y políticas públicas Universitas Humanística; Vol. 85 Núm. 85 (2018): Ciudadanía y movilidad urbana: prácticas, experiencias, estrategias y políticas públicas Universitas Humanística; v. 85 n. 85 (2018): Ciudadanía y movilidad urbana: prácticas, experiencias, estrategias y políticas públicas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Alexandra Martínez Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Alexandra Martínez Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712852789297152 |
spelling |
EditorialEditorialEditorialMartínez, Alexandra¿Qué ciudades narraría el viajero Marco Polo al Gran Jan si tuviera que visitar las ciudades contemporáneas? Esas ciudades invisibles y vivi­bles de Italo Calvino tal vez hoy están lejos de las ciudades que habita­mos. Nuestras ciudades contemporáneas, cuyas singularidades están atravesadas por la multitud de espacios ocupados, a los que acudimos presurosos sin mirarnos, sin mirarlos, abatidos por el movimiento y el deseo de un mejor aire, sin embargo, son espacios que colman nuestra cotidianidad. La movilidad como una condición básica en la vida coti­diana de los ciudadanos y en la formulación de las políticas públicas para la puesta en marcha de las ciudades contemporáneas motivó el interés para realizar este número. En su artículo “Ciudad(anía) en mo­vimiento: construcción social de políticas de movilidad en Bogotá y Belo Horizonte”, las editoras invitadas Ana Marcela Ardila Pinto y Natalia Villamizar-Duarte, plantean justamente las problemáticas alrededor del proceso de construcción de políticas de movilidad urbana, a partir de la década de los años noventa, desde una perspectiva cultural, en dos ciudades latinoamericanas: Bogotá y Belo Horizonte. En su análisis, las autoras identifican las transformaciones del concepto de movilidad orientado hacia las prácticas, experiencias y significados del movimien­to y, en esa medida, evidencian la necesidad de orientar la formulación de políticas públicas que consideren la diversidad de desplazamientos que realizan los habitantes de las ciudades, en tanto aparecen nuevas visiones de la ciudadanía, nuevos agentes urbanos como los peatones y ciclistas, que requieren una planeación del espacio y el movimiento más allá de aspectos técnicos del transporte, entre los que cuentan “la relación entre oferta y demanda, y la eficiencia”.¿Qué ciudades narraría el viajero Marco Polo al Gran Jan si tuviera que visitar las ciudades contemporáneas? Esas ciudades invisibles y vivi­bles de Italo Calvino tal vez hoy están lejos de las ciudades que habita­mos. Nuestras ciudades contemporáneas, cuyas singularidades están atravesadas por la multitud de espacios ocupados, a los que acudimos presurosos sin mirarnos, sin mirarlos, abatidos por el movimiento y el deseo de un mejor aire, sin embargo, son espacios que colman nuestra cotidianidad. La movilidad como una condición básica en la vida coti­diana de los ciudadanos y en la formulación de las políticas públicas para la puesta en marcha de las ciudades contemporáneas motivó el interés para realizar este número. En su artículo “Ciudad(anía) en mo­vimiento: construcción social de políticas de movilidad en Bogotá y Belo Horizonte”, las editoras invitadas Ana Marcela Ardila Pinto y Natalia Villamizar-Duarte, plantean justamente las problemáticas alrededor del proceso de construcción de políticas de movilidad urbana, a partir de la década de los años noventa, desde una perspectiva cultural, en dos ciudades latinoamericanas: Bogotá y Belo Horizonte. En su análisis, las autoras identifican las transformaciones del concepto de movilidad orientado hacia las prácticas, experiencias y significados del movimien­to y, en esa medida, evidencian la necesidad de orientar la formulación de políticas públicas que consideren la diversidad de desplazamientos que realizan los habitantes de las ciudades, en tanto aparecen nuevas visiones de la ciudadanía, nuevos agentes urbanos como los peatones y ciclistas, que requieren una planeación del espacio y el movimiento más allá de aspectos técnicos del transporte, entre los que cuentan “la relación entre oferta y demanda, y la eficiencia”.¿Qué ciudades narraría el viajero Marco Polo al Gran Jan si tuviera que visitar las ciudades contemporáneas? Esas ciudades invisibles y vivi­bles de Italo Calvino tal vez hoy están lejos de las ciudades que habita­mos. Nuestras ciudades contemporáneas, cuyas singularidades están atravesadas por la multitud de espacios ocupados, a los que acudimos presurosos sin mirarnos, sin mirarlos, abatidos por el movimiento y el deseo de un mejor aire, sin embargo, son espacios que colman nuestra cotidianidad. La movilidad como una condición básica en la vida coti­diana de los ciudadanos y en la formulación de las políticas públicas para la puesta en marcha de las ciudades contemporáneas motivó el interés para realizar este número. En su artículo “Ciudad(anía) en mo­vimiento: construcción social de políticas de movilidad en Bogotá y Belo Horizonte”, las editoras invitadas Ana Marcela Ardila Pinto y Natalia Villamizar-Duarte, plantean justamente las problemáticas alrededor del proceso de construcción de políticas de movilidad urbana, a partir de la década de los años noventa, desde una perspectiva cultural, en dos ciudades latinoamericanas: Bogotá y Belo Horizonte. En su análisis, las autoras identifican las transformaciones del concepto de movilidad orientado hacia las prácticas, experiencias y significados del movimien­to y, en esa medida, evidencian la necesidad de orientar la formulación de políticas públicas que consideren la diversidad de desplazamientos que realizan los habitantes de las ciudades, en tanto aparecen nuevas visiones de la ciudadanía, nuevos agentes urbanos como los peatones y ciclistas, que requieren una planeación del espacio y el movimiento más allá de aspectos técnicos del transporte, entre los que cuentan “la relación entre oferta y demanda, y la eficiencia”.Editorial Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:40:59Z2020-04-15T18:40:59Z2018-06-30http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/224972011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/37166spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/22497/19878Universitas Humanística; Vol 85 No 85 (2018): Ciudadanía y movilidad urbana: prácticas, experiencias, estrategias y políticas públicasUniversitas Humanística; Vol. 85 Núm. 85 (2018): Ciudadanía y movilidad urbana: prácticas, experiencias, estrategias y políticas públicasUniversitas Humanística; v. 85 n. 85 (2018): Ciudadanía y movilidad urbana: prácticas, experiencias, estrategias y políticas públicasDerechos de autor 2018 Alexandra MartínezAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:57:17Z |