Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES)
La “Centrality of Event Scale” (CES) es un instrumento utilizado para evaluar la centralidad que tiene una determinada experiencia en la persona. Estudios previos muestran que la centralidad es un constructo altamente relacionado con el estrés post-traumático, la depresión o el duelo complicado. El...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33539
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5847
http://hdl.handle.net/10554/33539
- Palabra clave:
- PTSD, Trauma, Autobiographic Memory, Identity, Centrality
TEPT, Trauma, Memoria Autobiográfica, Identidad, Centralidad
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2015 Universitas Psychologica
id |
JAVERIANA_8d7ab48f7083f1477d61871b61a7d814 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33539 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES) Adaptation of Centrality of Event Scale (CES) to Spanish |
title |
Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES) |
spellingShingle |
Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES) Fernández Alcántara, Manuel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) PTSD, Trauma, Autobiographic Memory, Identity, Centrality TEPT, Trauma, Memoria Autobiográfica, Identidad, Centralidad |
title_short |
Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES) |
title_full |
Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES) |
title_fullStr |
Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES) |
title_full_unstemmed |
Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES) |
title_sort |
Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Alcántara, Manuel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) De los Santos-Roig, Macarena; Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Pérez-Marfil, Mª Nieves; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) Catena-Martínez, Andrés; Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) Pérez-García, Miguel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) Martí-García, Celia; Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada (España) Cruz-Quintana, Francisco; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) |
author |
Fernández Alcántara, Manuel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) |
author_facet |
Fernández Alcántara, Manuel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) De los Santos-Roig, Macarena; Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Pérez-Marfil, Mª Nieves; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) Catena-Martínez, Andrés; Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) Pérez-García, Miguel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) Martí-García, Celia; Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada (España) Cruz-Quintana, Francisco; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) |
author_role |
author |
author2 |
De los Santos-Roig, Macarena; Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Pérez-Marfil, Mª Nieves; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) Catena-Martínez, Andrés; Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) Pérez-García, Miguel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) Martí-García, Celia; Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada (España) Cruz-Quintana, Francisco; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España) |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PTSD, Trauma, Autobiographic Memory, Identity, Centrality TEPT, Trauma, Memoria Autobiográfica, Identidad, Centralidad |
topic |
PTSD, Trauma, Autobiographic Memory, Identity, Centrality TEPT, Trauma, Memoria Autobiográfica, Identidad, Centralidad |
description |
La “Centrality of Event Scale” (CES) es un instrumento utilizado para evaluar la centralidad que tiene una determinada experiencia en la persona. Estudios previos muestran que la centralidad es un constructo altamente relacionado con el estrés post-traumático, la depresión o el duelo complicado. El objetivo de este estudio fue realizar su adaptación al castellano y caracterizar su fiabilidad y validez. Participaron dos muestras compuestas por 208 y 320 estudiantes universitarios que completaron la CES y medidas de depresión (BDI), ansiedad (STAI) y sintomatología de estrés post-traumático (PSS). Los resultados coinciden con los obtenidos con la versión original de la CES, tanto en consistencia interna (alfa de Cronbach de 0.92 y 0.94, para cada muestra), como en test-retest a los dos meses (r=0.803, p |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-07 2018-02-24T16:06:48Z 2018-02-24T16:06:48Z 2020-04-15T18:23:53Z 2020-04-15T18:23:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5847 10.11144/Javeriana.upsy14-2.acce 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/33539 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5847 http://hdl.handle.net/10554/33539 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.upsy14-2.acce 2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5847/12122 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5847/12962 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1504 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1505 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1506 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1507 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1508 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1509 Universitas Psychologica; Vol. 14, Núm. 2 (2015); 499-510 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Universitas Psychologica Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Universitas Psychologica Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712807606157312 |
spelling |
Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES)Adaptation of Centrality of Event Scale (CES) to SpanishFernández Alcántara, Manuel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España)De los Santos-Roig, Macarena; Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España)Pérez-Marfil, Mª Nieves; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España)Catena-Martínez, Andrés; Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España)Pérez-García, Miguel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España)Martí-García, Celia; Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada (España)Cruz-Quintana, Francisco; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España)PTSD, Trauma, Autobiographic Memory, Identity, CentralityTEPT, Trauma, Memoria Autobiográfica, Identidad, CentralidadLa “Centrality of Event Scale” (CES) es un instrumento utilizado para evaluar la centralidad que tiene una determinada experiencia en la persona. Estudios previos muestran que la centralidad es un constructo altamente relacionado con el estrés post-traumático, la depresión o el duelo complicado. El objetivo de este estudio fue realizar su adaptación al castellano y caracterizar su fiabilidad y validez. Participaron dos muestras compuestas por 208 y 320 estudiantes universitarios que completaron la CES y medidas de depresión (BDI), ansiedad (STAI) y sintomatología de estrés post-traumático (PSS). Los resultados coinciden con los obtenidos con la versión original de la CES, tanto en consistencia interna (alfa de Cronbach de 0.92 y 0.94, para cada muestra), como en test-retest a los dos meses (r=0.803, pThe “Centrality of Event Scale” (CES) is an instrument used to assess the centrality that a particular event has in the person. Previous studies show that centrality is a construct highly relevant for post-traumatic stress symptomathology, depression and complicated grief. The aim of this study was to adapt into Spanish the CES and obtain evidences of reliability and validity. Two samples consisting of 208 and 320 college students participated in the study. They completed the CES and measures of depression (BDI), anxiety (STAI) and symptoms of post-traumatic stress (PSS). The results agree with those obtained by the original version of the CES, showing high internal consistency (Cronbach’s alpha of 0.92 and 0.94, for each sample) and acceptable test-retest reliability at two months (r = 0.803, p < 0.01). The principal component analysis shows a single explanatory factor that accounted for 45% of the variance. Finally, CES scores show significative relationships with various indicators of psychopathology, and is also a predictor, along with measures of anxiety and depression, of the 32% of the symptoms of post-traumatic stress disorder. The Spanish version of the CES seems to be a valid and reliable measure of the centrality of the event.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T16:06:48Z2020-04-15T18:23:53Z2018-02-24T16:06:48Z2020-04-15T18:23:53Z2015-09-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/584710.11144/Javeriana.upsy14-2.acce2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33539spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5847/12122http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5847/12962http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1504http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1505http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1506http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1507http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1508http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/5847/1509Universitas Psychologica; Vol. 14, Núm. 2 (2015); 499-510Copyright (c) 2015 Universitas PsychologicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:24:48Z |