Filogeografía de la Taira Eira Barbara (Carnivora : Mustelidae) a través de su rango de distribución, mediante marcadores moleculares
Este estudio pretende aportar datos para dar a conocer la posible correspondencia filogenética de las subespecies morfológicas descritas hasta el momento para Eira barbara (Mustelidae) en su rango de distribución a través de Suramérica y parte de CentroAmérica con los resultados de un marcador mitoc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38675
- Palabra clave:
- Eira barbara
Especies putativas biológicas
Arboles filogenéticos
Gen mitocondrial NADH5
Diversidad genética
Eira barbara
Putative biological species
Phylogenetic trees
Mitochondrial gene NADH5
Gene diversity
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Marcadores genéticos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_8d509bfb5f9ab34558e5fd3bef4cfe73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38675 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Filogeografía de la Taira Eira Barbara (Carnivora : Mustelidae) a través de su rango de distribución, mediante marcadores moleculares |
title |
Filogeografía de la Taira Eira Barbara (Carnivora : Mustelidae) a través de su rango de distribución, mediante marcadores moleculares |
spellingShingle |
Filogeografía de la Taira Eira Barbara (Carnivora : Mustelidae) a través de su rango de distribución, mediante marcadores moleculares Mejía Young, Yolanda Eira barbara Especies putativas biológicas Arboles filogenéticos Gen mitocondrial NADH5 Diversidad genética Eira barbara Putative biological species Phylogenetic trees Mitochondrial gene NADH5 Gene diversity Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas Marcadores genéticos |
title_short |
Filogeografía de la Taira Eira Barbara (Carnivora : Mustelidae) a través de su rango de distribución, mediante marcadores moleculares |
title_full |
Filogeografía de la Taira Eira Barbara (Carnivora : Mustelidae) a través de su rango de distribución, mediante marcadores moleculares |
title_fullStr |
Filogeografía de la Taira Eira Barbara (Carnivora : Mustelidae) a través de su rango de distribución, mediante marcadores moleculares |
title_full_unstemmed |
Filogeografía de la Taira Eira Barbara (Carnivora : Mustelidae) a través de su rango de distribución, mediante marcadores moleculares |
title_sort |
Filogeografía de la Taira Eira Barbara (Carnivora : Mustelidae) a través de su rango de distribución, mediante marcadores moleculares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mejía Young, Yolanda |
author |
Mejía Young, Yolanda |
author_facet |
Mejía Young, Yolanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruiz García, Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eira barbara Especies putativas biológicas Arboles filogenéticos Gen mitocondrial NADH5 Diversidad genética Eira barbara Putative biological species Phylogenetic trees Mitochondrial gene NADH5 Gene diversity Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas Marcadores genéticos |
topic |
Eira barbara Especies putativas biológicas Arboles filogenéticos Gen mitocondrial NADH5 Diversidad genética Eira barbara Putative biological species Phylogenetic trees Mitochondrial gene NADH5 Gene diversity Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas Marcadores genéticos |
description |
Este estudio pretende aportar datos para dar a conocer la posible correspondencia filogenética de las subespecies morfológicas descritas hasta el momento para Eira barbara (Mustelidae) en su rango de distribución a través de Suramérica y parte de CentroAmérica con los resultados de un marcador mitocondrial (NADH5). Para este estudio se trabajaron 100 muestras correspondientes a seis de las siete subespecies descritas para esta especie en CentroAmérica y Suramérica (Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Guyana Francesa, Bolivia, Paraguay, Argentina, Panamá y Trinidad): E. b. barbara, E. b. inserta, E. b. madeirensis, E. b. peruana, E. b. poliocephala y E. b. sinuensis. A partir de los datos obtenidos no solo se estableció si la correspondencia de las subespecies se ajusta con las descritas morfológicamente, si no también si se han dado cambios demográficos de la especie a través del tiempo y su relación con eventos climáticos y geológicos. De igual manera se establecieron los posibles tiempos de divergencia entre los diversos grupos moleculares encontrados en el seno de E. barbara. Del estudio realizado se puede concluir lo siguiente: 1. La especie presenta una alta diversidad mitocondrial. 2. Se pueden distinguir claramente dos subespecies, una que corresponde a Suramérica que puede agruparse dentro de E. b. barbara y otra subespecie que corresponde a E. b. Inserta y que representa las poblaciones de CentroAmérica. 3. Se observan dos pequeñas agrupaciones significativas en el interior de Sudamérica, una en el Departamento del Cesar (Colombia) y otra en Argentina. 4. La especie presenta una expansión poblacional pleistocénica importante a lo largo de su historia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2018-11-14T20:14:27Z 2018-11-14T20:14:27Z 2020-04-16T19:41:09Z 2020-04-16T19:41:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/38675 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38675 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/38675 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38675 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712855124475904 |
spelling |
Filogeografía de la Taira Eira Barbara (Carnivora : Mustelidae) a través de su rango de distribución, mediante marcadores molecularesMejía Young, YolandaEira barbaraEspecies putativas biológicasArboles filogenéticosGen mitocondrial NADH5Diversidad genéticaEira barbaraPutative biological speciesPhylogenetic treesMitochondrial gene NADH5Gene diversityMaestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicasMarcadores genéticosEste estudio pretende aportar datos para dar a conocer la posible correspondencia filogenética de las subespecies morfológicas descritas hasta el momento para Eira barbara (Mustelidae) en su rango de distribución a través de Suramérica y parte de CentroAmérica con los resultados de un marcador mitocondrial (NADH5). Para este estudio se trabajaron 100 muestras correspondientes a seis de las siete subespecies descritas para esta especie en CentroAmérica y Suramérica (Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Guyana Francesa, Bolivia, Paraguay, Argentina, Panamá y Trinidad): E. b. barbara, E. b. inserta, E. b. madeirensis, E. b. peruana, E. b. poliocephala y E. b. sinuensis. A partir de los datos obtenidos no solo se estableció si la correspondencia de las subespecies se ajusta con las descritas morfológicamente, si no también si se han dado cambios demográficos de la especie a través del tiempo y su relación con eventos climáticos y geológicos. De igual manera se establecieron los posibles tiempos de divergencia entre los diversos grupos moleculares encontrados en el seno de E. barbara. Del estudio realizado se puede concluir lo siguiente: 1. La especie presenta una alta diversidad mitocondrial. 2. Se pueden distinguir claramente dos subespecies, una que corresponde a Suramérica que puede agruparse dentro de E. b. barbara y otra subespecie que corresponde a E. b. Inserta y que representa las poblaciones de CentroAmérica. 3. Se observan dos pequeñas agrupaciones significativas en el interior de Sudamérica, una en el Departamento del Cesar (Colombia) y otra en Argentina. 4. La especie presenta una expansión poblacional pleistocénica importante a lo largo de su historia.We sequenced the mitochondrial (mt) ND5 gene of 100 specimens of Eira barbara (Mustelidae, Carnivora). The samples represented six out of the seven putative morphological subspecies recognized for this Mustelidae species (£. b. inserta, E. b. sinuensis, E. b. poliocephala, E. b. peruana, E. b. madeirensis, and E. b. barbara} throughout Panama, Colombia, Venezuela, French Guiana, Brazil, Ecuador, Peru, Bolivia, Paraguay, and Argentina. The main results show that the genetic diversity levels for the overall samples and within each one of the aforementioned putative taxa were very high. The phylogenetic analyses showed that the ancestor of the Central and South-American E. barbara originated during the Miocene or Pliocene (6.3-4 millions of years ago, MYA). Furthermore, the ancestors of some geographical groups, (we detected at least four) originated during the Pliocene (3.7-2.5 MYA). These four groups were placed in the Cesar-Antioquia Departments (northern Colombia), Bolivia and northwestern Argentina, northern-central Peru, and in the trans-Andean area of Ecuador. However, during the Pleistocene, this species experienced a strong population expansion and many haplotypes expanded their geographical distributions. They became superimposed on the geographical areas of older geographical groups that originally differentiated during the Pliocene. Until new molecular studies are completed, including those with nuclear markers, we proposed the existence of only two subspecies of E. barbara (E. b. inserta in southern Central America, and E. b. barbara for all South America). All of the demographic analyses showed a very strong population expansion for this species in the last 400,000 YA during the Pleistocene.Magíster en Ciencias BiológicasMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Ciencias BiológicasFacultad de CienciasRuiz García, Manuel2018-11-14T20:14:27Z2020-04-16T19:41:09Z2018-11-14T20:14:27Z2020-04-16T19:41:09Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/38675https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38675instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:11:34Z |